El SICA pide diálogo para Nicaragua y respeto a migrantes
Los presidentes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) llamaron al diálogo en Nicaragua y a respetar los derechos humanos de los niños y adolescentes migrantes en Estados Unidos. Los países que conforman el bloque regional aprobaron este sábado la Declaración de Santo Domingo,...



Los presidentes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) llamaron al diálogo en Nicaragua y a respetar los derechos humanos de los niños y adolescentes migrantes en Estados Unidos.
Los países que conforman el bloque regional aprobaron este sábado la Declaración de Santo Domingo, así como tres resoluciones especiales, en las cuales abordaron los principales problemas de la región.
La Declaración de Santo Domingo aborda en varios puntos los principales temas del ente regional, entre los que destacan su ‘compromiso permanente de atender las condiciones de los migrantes’ y ‘garantizar el respeto de sus derechos humanos’, en especial a los niños llevados a Estados Unidos.
Expresaron asimismo solidaridad con el pueblo nicaragüense y la preocupación ante la crisis social y política, ‘que producto de la violencia ha enlutando a las familias en esa nación y generado una profunda polarización en su sociedad’.
Ante ello, la declaración precisó que el respeto irrestricto de los derechos humanos, el estado de derecho y el diálogo son las vías civilizadas que permitirán una solución concertada a esta difícil situación.
Asimismo, el documento expresa sus condolencias al pueblo y gobierno de Guatemala por la pérdida de vidas humanas, los heridos, el gran número de damnificados y los daños a la infraestructura ocasionados por la erupción del volcán de Fuego, el pasado 3 de junio.
Además destacó en otro punto, la importancia de la adopción por los países del SICA del Reglamento para la gestión migratoria ágil, ordenada y segura para el tratamiento de los flujos migratorios en puestos fronterizos, y autorizados de ingreso y egreso en las zonas de adyacencia para eventos masivos.
En otro acápite mostró la complacencia del bloque por la canonización el 14 de octubre del Beato Oscar Arnulfo Romero, figura que trascendió fronteras para convertirse en un referente universal de fe y humanismo.
Por último, manifestó su apoyo a los esfuerzos que realizan los gobiernos de Belice y Guatemala, en el proceso para poner fin a toda diferencia con respecto a sus territorios continentales e insulares y áreas marítimas, en la Corte Internacional de Justicia.
La Reunión de jefes de Estado y de Gobierno del SICA concluyó este sábado con el traspaso de la República Dominicana a Belice de la presidencia pro tempore de la organización para los próximos seis meses.
Marcha
Mientras se hacia el pedido de diálogo, en Nicaragua una marcha convocada por sectores opositores al gobierno terminó de forma violenta, tras reportarse un ataque de desconocidos contra participantes.
Informaciones preliminares refieren que al menos una decena de personas resultaron heridas de bala a manos de sujetos por identificar, mientras algunos medios locales de prensa privados atribuyeron inmediatamente la agresión a supuestos grupos afines al gobierno.
El ataque se produjo cuando una vez concluida la marcha varios manifestantes se dirigían hacia la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua (Unan-Managua), donde se mantienen atrincherados presuntos estudiantes y elementos violentos, según denuncias.
Los países que conforman el bloque regional aprobaron este sábado la Declaración de Santo Domingo, así como tres resoluciones especiales, en las cuales abordaron los principales problemas de la región.
La Declaración de Santo Domingo aborda en varios puntos los principales temas del ente regional, entre los que destacan su ‘compromiso permanente de atender las condiciones de los migrantes’ y ‘garantizar el respeto de sus derechos humanos’, en especial a los niños llevados a Estados Unidos.
Expresaron asimismo solidaridad con el pueblo nicaragüense y la preocupación ante la crisis social y política, ‘que producto de la violencia ha enlutando a las familias en esa nación y generado una profunda polarización en su sociedad’.
Ante ello, la declaración precisó que el respeto irrestricto de los derechos humanos, el estado de derecho y el diálogo son las vías civilizadas que permitirán una solución concertada a esta difícil situación.
Asimismo, el documento expresa sus condolencias al pueblo y gobierno de Guatemala por la pérdida de vidas humanas, los heridos, el gran número de damnificados y los daños a la infraestructura ocasionados por la erupción del volcán de Fuego, el pasado 3 de junio.
Además destacó en otro punto, la importancia de la adopción por los países del SICA del Reglamento para la gestión migratoria ágil, ordenada y segura para el tratamiento de los flujos migratorios en puestos fronterizos, y autorizados de ingreso y egreso en las zonas de adyacencia para eventos masivos.
En otro acápite mostró la complacencia del bloque por la canonización el 14 de octubre del Beato Oscar Arnulfo Romero, figura que trascendió fronteras para convertirse en un referente universal de fe y humanismo.
Por último, manifestó su apoyo a los esfuerzos que realizan los gobiernos de Belice y Guatemala, en el proceso para poner fin a toda diferencia con respecto a sus territorios continentales e insulares y áreas marítimas, en la Corte Internacional de Justicia.
La Reunión de jefes de Estado y de Gobierno del SICA concluyó este sábado con el traspaso de la República Dominicana a Belice de la presidencia pro tempore de la organización para los próximos seis meses.
Marcha
Mientras se hacia el pedido de diálogo, en Nicaragua una marcha convocada por sectores opositores al gobierno terminó de forma violenta, tras reportarse un ataque de desconocidos contra participantes.
Informaciones preliminares refieren que al menos una decena de personas resultaron heridas de bala a manos de sujetos por identificar, mientras algunos medios locales de prensa privados atribuyeron inmediatamente la agresión a supuestos grupos afines al gobierno.
El ataque se produjo cuando una vez concluida la marcha varios manifestantes se dirigían hacia la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua (Unan-Managua), donde se mantienen atrincherados presuntos estudiantes y elementos violentos, según denuncias.