Arabia Saudita responde petición de Donald Trump
El rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdelaziz, respaldó la petición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de elevar la producción nacional de crudo, aunque sin aludir a los vínculos con el pacto OPEP. Según reportó la agencia oficial de prensa saudita, SPA, ambos dignatarios...



El rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdelaziz, respaldó la petición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de elevar la producción nacional de crudo, aunque sin aludir a los vínculos con el pacto OPEP.
Según reportó la agencia oficial de prensa saudita, SPA, ambos dignatarios sostuvieron una conversación telefónica, en la que el monarca Salman destacó el compromiso de los países productores de hacer esfuerzos para compensar ‘cualquier potencial déficit de suministro’.
La nota de prensa también destacó la voluntad de Riad de mantener la estabilidad de los mercados petroleros y del crecimiento de la economía global.
Mediante Twitter, Trump dio a conocer su versión del tema: ‘Acabo de hablar con el rey Salman de Arabia Saudita y le expliqué que, debido a las tensiones y perturbaciones en Irán y Venezuela, pido que Arabia Saudita aumente la producción de petróleo, tal vez a 2.000.000 de barriles, para llenar la diferencia’.
Por el momento no está claro si ello afectará de alguna manera las posturas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a la cual pertenece Arabia Saudita.
La semana anterior, Trump exigió a la OPEP que incrementara ‘sustancialmente’ su producción de crudo para mantener los precios bajos, aunque a escala internacional es reconocido el esfuerzo de la agrupación y de otras potencias del sector por contener la abrupta caída de los valores de venta del llamado oro negro.
El pasado 23 de junio, la OPEP y otros grandes productores, entre ellos Rusia, acordaron incrementar su extracción conjunta de crudo en alrededor de un millón de barriles diarios, atendiendo al comportamiento previsto de la demanda global.
Desde fines de 2016, la agrupación y una veintena de aliados impulsaron un pacto de recorte a fin de reanimar los precios petroleros, que entraron en picada a mediados de 2014, con graves afectaciones a las inversiones del ramo y a economías de distintas naciones.
Según reportó la agencia oficial de prensa saudita, SPA, ambos dignatarios sostuvieron una conversación telefónica, en la que el monarca Salman destacó el compromiso de los países productores de hacer esfuerzos para compensar ‘cualquier potencial déficit de suministro’.
La nota de prensa también destacó la voluntad de Riad de mantener la estabilidad de los mercados petroleros y del crecimiento de la economía global.
Mediante Twitter, Trump dio a conocer su versión del tema: ‘Acabo de hablar con el rey Salman de Arabia Saudita y le expliqué que, debido a las tensiones y perturbaciones en Irán y Venezuela, pido que Arabia Saudita aumente la producción de petróleo, tal vez a 2.000.000 de barriles, para llenar la diferencia’.
Por el momento no está claro si ello afectará de alguna manera las posturas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a la cual pertenece Arabia Saudita.
La semana anterior, Trump exigió a la OPEP que incrementara ‘sustancialmente’ su producción de crudo para mantener los precios bajos, aunque a escala internacional es reconocido el esfuerzo de la agrupación y de otras potencias del sector por contener la abrupta caída de los valores de venta del llamado oro negro.
El pasado 23 de junio, la OPEP y otros grandes productores, entre ellos Rusia, acordaron incrementar su extracción conjunta de crudo en alrededor de un millón de barriles diarios, atendiendo al comportamiento previsto de la demanda global.
Desde fines de 2016, la agrupación y una veintena de aliados impulsaron un pacto de recorte a fin de reanimar los precios petroleros, que entraron en picada a mediados de 2014, con graves afectaciones a las inversiones del ramo y a economías de distintas naciones.