Rescatan a 184 inmigrantes en costas españolas
Las autoridades españolas rescataron a 184 personas de origen subsahariano y magrebí que intentaban llegar a las costas del sur de este país en siete embarcaciones precarias, informó Salvamento Marítimo. La mayoría de los inmigrantes fueron localizados por efectivos de Salvamento cuando...



Las autoridades españolas rescataron a 184 personas de origen subsahariano y magrebí que intentaban llegar a las costas del sur de este país en siete embarcaciones precarias, informó Salvamento Marítimo.
La mayoría de los inmigrantes fueron localizados por efectivos de Salvamento cuando navegaban a bordo de siete pateras (barcas rudimentarias) en aguas del Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, en la parte más occidental del Mediterráneo.
Según los servicios de rescate marítimo, los socorridos en esa área, entre ellos varias mujeres y niños, fueron trasladados a los puertos de Barbate y Tarifa, ubicados en la provincia de Cádiz, en la sureña comunidad autónoma de Andalucía.
El ente encargado de la seguridad en aguas españolas auxilió el pasado fin de semana a cerca de 959 indocumentados cuando trataban de alcanzar el litoral español, principalmente en el Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, aunque también en el archipiélago canario.
Estas operaciones de rescate tienen lugar en un momento en el que la crisis migratoria es motivo de un fuerte debate en Europa y uno de los temas centrales de la cumbre que se celebrará a partir de este jueves en Bruselas, la capital belga.
Decenas de miles de migrantes irregulares, la mayoría procedentes del continente africano, tratan cada año de llegar a las costas europeas en frágiles embarcaciones o a través de las fronteras de Ceuta y Melilla, enclaves españoles en el norte de Marruecos.
Muchos se decantan por alargar su itinerario terrestre hasta territorio marroquí y cruzar desde allí a España, en vez de atravesar la peligrosa Libia para embarcarse hacia Italia en la conocida ruta del Mediterráneo central.
La mayoría de los inmigrantes fueron localizados por efectivos de Salvamento cuando navegaban a bordo de siete pateras (barcas rudimentarias) en aguas del Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, en la parte más occidental del Mediterráneo.
Según los servicios de rescate marítimo, los socorridos en esa área, entre ellos varias mujeres y niños, fueron trasladados a los puertos de Barbate y Tarifa, ubicados en la provincia de Cádiz, en la sureña comunidad autónoma de Andalucía.
El ente encargado de la seguridad en aguas españolas auxilió el pasado fin de semana a cerca de 959 indocumentados cuando trataban de alcanzar el litoral español, principalmente en el Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, aunque también en el archipiélago canario.
Estas operaciones de rescate tienen lugar en un momento en el que la crisis migratoria es motivo de un fuerte debate en Europa y uno de los temas centrales de la cumbre que se celebrará a partir de este jueves en Bruselas, la capital belga.
Decenas de miles de migrantes irregulares, la mayoría procedentes del continente africano, tratan cada año de llegar a las costas europeas en frágiles embarcaciones o a través de las fronteras de Ceuta y Melilla, enclaves españoles en el norte de Marruecos.
Muchos se decantan por alargar su itinerario terrestre hasta territorio marroquí y cruzar desde allí a España, en vez de atravesar la peligrosa Libia para embarcarse hacia Italia en la conocida ruta del Mediterráneo central.