Parlamento aprueba recortes en Grecia
Pese descontentos sociales, el Parlamento griego aprobó nuevos recortes de gastos públicos para los próximos años a fin de satisfacer las exigencias de acreedores internacionales y destrabar el otorgamiento de créditos prometidos. El sindicato del sector público, ADEDY, y otras...



Pese descontentos sociales, el Parlamento griego aprobó nuevos recortes de gastos públicos para los próximos años a fin de satisfacer las exigencias de acreedores internacionales y destrabar el otorgamiento de créditos prometidos.
El sindicato del sector público, ADEDY, y otras agrupaciones gremiales convocaron a manifestaciones contra el llamado programa de rescate financiero; unos tres mil trabajadores protestaron ante el Parlamento, mientras conductores de taxis y empleados del sistema de transporte estatal ateniense acudieron al llamado a huelga, reportó la televisión estatal ERT.
Según el Legislativo, las medidas adicionales de austeridad irán acompañadas de disposiciones de alivio fiscal y ayudas sociales, cuyo monto podría llegar hasta mil 500 millones de euros, siempre y cuando el país logre un superávit primario equivalente al 3,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
A juicio del comisario para el Euro en Atenas, Valdis Dombrovskis, Grecia se aproxima al final de ‘un viaje muy largo, una odisea’, luego de años de crisis y sucesivos rescates financieros por parte de los acreedores externos, incluidos el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea.
El paquete de austeridad discutido ahora prevé recortes en las pensiones de hasta un 18 por ciento a partir del 1 de enero de 2019, aumentos en las contribuciones para la jubilación y una reducción de la desgravación fiscal a partir del 1 de enero de 2020.
De acuerdo con los cálculos oficiales, estas medidas permitirían ahorrar unos cinco mil millones de euros hasta 2022, pero la racionalidad económica genera críticas sociales.
El sindicato del sector público, ADEDY, y otras agrupaciones gremiales convocaron a manifestaciones contra el llamado programa de rescate financiero; unos tres mil trabajadores protestaron ante el Parlamento, mientras conductores de taxis y empleados del sistema de transporte estatal ateniense acudieron al llamado a huelga, reportó la televisión estatal ERT.
Según el Legislativo, las medidas adicionales de austeridad irán acompañadas de disposiciones de alivio fiscal y ayudas sociales, cuyo monto podría llegar hasta mil 500 millones de euros, siempre y cuando el país logre un superávit primario equivalente al 3,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
A juicio del comisario para el Euro en Atenas, Valdis Dombrovskis, Grecia se aproxima al final de ‘un viaje muy largo, una odisea’, luego de años de crisis y sucesivos rescates financieros por parte de los acreedores externos, incluidos el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea.
El paquete de austeridad discutido ahora prevé recortes en las pensiones de hasta un 18 por ciento a partir del 1 de enero de 2019, aumentos en las contribuciones para la jubilación y una reducción de la desgravación fiscal a partir del 1 de enero de 2020.
De acuerdo con los cálculos oficiales, estas medidas permitirían ahorrar unos cinco mil millones de euros hasta 2022, pero la racionalidad económica genera críticas sociales.