Iván Duque suspendería el diálogo con el ELN
El candidato presidencial colombiano Iván Duque dijo que si la guerrilla del ELN no se concentra y se desmoviliza suspenderá la mesa de diálogo, aun cuando se haya pactado un cese el fuego bilateral. Duque, quien representa al partido Centro Democrático (liderado por el ex presidente...



El candidato presidencial colombiano Iván Duque dijo que si la guerrilla del ELN no se concentra y se desmoviliza suspenderá la mesa de diálogo, aun cuando se haya pactado un cese el fuego bilateral.
Duque, quien representa al partido Centro Democrático (liderado por el ex presidente Alvaro Uribe), apuntó hoy a Caracol Radio de Colombia que de llegar a la presidencia exigirá que el ELN se concentre bajo supervisión internacional.
Luego de ese paso, agregó, ‘se podrá hablar de una reducción de penas, pero no de una ausencia de las mismas’.
Duque desestimó de ese modo la declarada intención del gobierno de Juan Manuel Santos de llegar a una tregua bilateral con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a un acuerdo marco que favorezca la continuidad del diálogo con el presidente que asuma a partir del 7 de agosto.
El exponente del Uribismo en la contienda electoral ha subrayado asimismo que de llegar a la jefatura del Estado modificará el Acuerdo de paz pactado con la ex guerrilla Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC). En reiteradas intervenciones ha insinuado que podría esperarle la cárcel a la ex comandancia guerrillera, además ha dejado ver su desacuerdo con que la FARC tenga derecho a las 10 curules en el Congreso.
Ha cuestionado también las prerrogativas de la Justicia Especial de Paz, clave en la reparación de las víctimas del conflicto armado.
Contrasta la declaración de este jueves del candidato del Centro Democrático con la presencia en La Habana de la canciller María Angela Holguín, quien viajó ayer a la capital cubana con el fin de impulsar las negociaciones de paz con el ELN.
El 17 de junio se enfrentarán en la segunda vuelta presidencial Duque y el candidato del movimiento Colombia Humana, Gustavo Petro.
Duque, quien representa al partido Centro Democrático (liderado por el ex presidente Alvaro Uribe), apuntó hoy a Caracol Radio de Colombia que de llegar a la presidencia exigirá que el ELN se concentre bajo supervisión internacional.
Luego de ese paso, agregó, ‘se podrá hablar de una reducción de penas, pero no de una ausencia de las mismas’.
Duque desestimó de ese modo la declarada intención del gobierno de Juan Manuel Santos de llegar a una tregua bilateral con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a un acuerdo marco que favorezca la continuidad del diálogo con el presidente que asuma a partir del 7 de agosto.
El exponente del Uribismo en la contienda electoral ha subrayado asimismo que de llegar a la jefatura del Estado modificará el Acuerdo de paz pactado con la ex guerrilla Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC). En reiteradas intervenciones ha insinuado que podría esperarle la cárcel a la ex comandancia guerrillera, además ha dejado ver su desacuerdo con que la FARC tenga derecho a las 10 curules en el Congreso.
Ha cuestionado también las prerrogativas de la Justicia Especial de Paz, clave en la reparación de las víctimas del conflicto armado.
Contrasta la declaración de este jueves del candidato del Centro Democrático con la presencia en La Habana de la canciller María Angela Holguín, quien viajó ayer a la capital cubana con el fin de impulsar las negociaciones de paz con el ELN.
El 17 de junio se enfrentarán en la segunda vuelta presidencial Duque y el candidato del movimiento Colombia Humana, Gustavo Petro.