• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Un megaproyecto pone en riesgo a miles de personas en Colombia

La central hidroeléctrica de Hidroituango (Antioquia, Colombia) es uno de los proyectos en construcción más grandes en la historia del país, que desde el pasado 29 de abril está en alerta roja tras el colapso de un túnel de desviación del río Cauca —donde está construida— que...

Internacional
  • RT
  • 10/06/2018 00:55
Un megaproyecto pone en riesgo a miles de personas en Colombia
Colombia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La central hidroeléctrica de Hidroituango (Antioquia, Colombia) es uno de los proyectos en construcción más grandes en la historia del país, que desde el pasado 29 de abril está en alerta roja tras el colapso de un túnel de desviación del río Cauca —donde está construida— que provocó inundaciones y la evacuación de miles de personas.

Las condiciones geológicas y climáticas han aumentado el caudal del río y podrían provocar el derbordamiento o ruptura de la presa y desencadenar una catástrofe sin precedentes, informa el El Tiempo.

La eventual emergencia ha obligado a acelerar la terminación del muro de la presa, que deberá alcanzar una altura mínima de 415 metros. Hasta el momento, se han construido 410 metros, pero expertos internacionales recomiendan que se continúe hasta los 430 metros, “altura que corresponde a la capacidad que la represa está diseñada”, recoge Semana.

Por otro lado, se tomó la decisión de inundar la casa de máquinas donde está el sistema eléctrico de la hidroeléctrica —también en construcción— con el fin de hacer que el río volviera a su cauce natural, aunque ello ha generado pérdidas incalculables al proyecto.

Consecuencias
Un informe técnico ambiental publicado este viernes ha revelado las consecuencias catastróficas para la región de un eventual rompimiento de la presa.
Este advierte que ello provocaría que un área urbana de al menos 13.000 kilómetros cuadrados quedara totalmente inundada, afectando a más de un millón de personas. Asimismo, el caudal de agua, con una velocidad de 263.000 metros cúbicos por segundo, tendrían repercusiones en al menos siete corregimientos del departamento de Córdoba hasta 29 horas después del desastre.

En cuanto a las consecuencias ambientales, se prevé que afectaría seriamente la biodiversidad y los recursos pesqueros de la región, y provocaría la pérdida de la capa orgánica de cientos de hectáreas fértiles. La mezcla de agua de diferentes afluentes que transportan material suspendido tendría un “efecto devastador” en la calidad del agua.

El proyecto de la discordia
La instalación hidroeléctrica fue concebida por primera vez en 1969. Su construcción dio inicio en 2010 y se espera que cubra casi el 20 % de las necesidades eléctricas de Colombia. No obstante, el proyecto se ha visto envuelto en innumerables polémicas sociales, ambientales y de infraestructura que han retrasado su inauguración, que estaba prevista para este año.
Varias organizaciones civiles han denunciado la supuesta ilegalidad a la hora de entregarle la licencia ambiental a la hidroeléctrica.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS