Perú: nuevo ministro de Economía jura el cargo
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, tomó juramento el jueves al ex director del Banco Central y experto en gestión pública Carlos Oliva como nuevo ministro de Economía, tras la renuncia de su predecesor en medio de críticas por elevar el impuesto al consumo de algunos...



El presidente de Perú, Martín Vizcarra, tomó juramento el jueves al ex director del Banco Central y experto en gestión pública Carlos Oliva como nuevo ministro de Economía, tras la renuncia de su predecesor en medio de críticas por elevar el impuesto al consumo de algunos productos.
Oliva reemplaza a David Tuesta, quien dimitió el lunes luego de ocupar el cargo poco más de dos meses, tras ser nombrado por Vizcarra cuando el actual mandatario accedió a la presidencia por la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski en medio de un escándalo de corrupción.
Oliva se convirtió en el quinto ministro de Economía y Finanzas del actual periodo de Gobierno, que comenzó en julio del 2016.
Entre las primeras tareas que Vizcarra le asignará a Oliva, de 53 años, están la de evaluar la controvertida alza del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y cumplir con su reciente pedido de cobrar las deudas tributarias impagas de las grandes empresas en el país minero.
El relevo se produce en momentos en que el Gobierno enfrenta algunas protestas contra el aumento del impuesto principalmente al diesel, y demandas de más presupuesto de los maestros públicos que han anunciado una huelga desde el 18 de junio en una de las economías de crecimiento más acelerado en América Latina.
Asimismo, el responsable de dirigir el rumbo económico de Perú deberá apuntalar los ingresos tributarios para reducir el creciente déficit fiscal y restablecer la confianza empresarial tras meses de incertidumbre política.
El analista económico Jorge González sostuvo que el nuevo ministro tiene a su favor vientos que llegan desde el extranjero, como la recuperación de la economía de Estados Unidos, la mejora de los precios de metales que Perú exporta y el regreso de la inversión al país.
Oliva reemplaza a David Tuesta, quien dimitió el lunes luego de ocupar el cargo poco más de dos meses, tras ser nombrado por Vizcarra cuando el actual mandatario accedió a la presidencia por la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski en medio de un escándalo de corrupción.
Oliva se convirtió en el quinto ministro de Economía y Finanzas del actual periodo de Gobierno, que comenzó en julio del 2016.
Entre las primeras tareas que Vizcarra le asignará a Oliva, de 53 años, están la de evaluar la controvertida alza del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y cumplir con su reciente pedido de cobrar las deudas tributarias impagas de las grandes empresas en el país minero.
El relevo se produce en momentos en que el Gobierno enfrenta algunas protestas contra el aumento del impuesto principalmente al diesel, y demandas de más presupuesto de los maestros públicos que han anunciado una huelga desde el 18 de junio en una de las economías de crecimiento más acelerado en América Latina.
Asimismo, el responsable de dirigir el rumbo económico de Perú deberá apuntalar los ingresos tributarios para reducir el creciente déficit fiscal y restablecer la confianza empresarial tras meses de incertidumbre política.
El analista económico Jorge González sostuvo que el nuevo ministro tiene a su favor vientos que llegan desde el extranjero, como la recuperación de la economía de Estados Unidos, la mejora de los precios de metales que Perú exporta y el regreso de la inversión al país.