Gobierno de Temer reduce el salario mínimo
El gobierno del presidente Michel Temer redujo la previsión de aumento del salario mínimo para 2019, una medida que afectará directamente a cerca de 45 millones de personas en Brasil, anunciaron este miércoles medios digitales nacionales. De acuerdo con el proyecto de ley de directrices...



El gobierno del presidente Michel Temer redujo la previsión de aumento del salario mínimo para 2019, una medida que afectará directamente a cerca de 45 millones de personas en Brasil, anunciaron este miércoles medios digitales nacionales.
De acuerdo con el proyecto de ley de directrices presupuestarias, para el próximo año el sueldo mínimo será de 998 reales (262 dólares a la tasa de cambio de hoy), en vez de mil dos reales, como se había anunciado en abril último.
Con el nuevo cálculo, dijo el diario digital Brasil 247, el Ejecutivo estima que dejará de gastar alrededor de mil 200 millones de reales (poco más de 315 millones de USD).
Ya en abril pasado, cuando se anunció la proyección para el año 2019, especialistas del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese) alertaron que se estaba incumpliendo lo dispuesto por la Constitución Federal, pues este no sería suficiente para atender las necesidades básicas del trabajador en la actualidad.
Considerando el costo de vida, el salario mínimo ideal sería de tres mil 706 reales (unos 972 dólares) apuntó entonces el economista Clóvis Scherer y señaló que el número previsto es más de 3,6 veces menor, lo cual inviabiliza la manutención del asalariado y su familia.
El mínimo es una referencia vital para la economía, tanto desde el punto de vista de las cuentas públicas como en el aspecto social, pues se trata de un importante inductor del proceso de reducción de las desigualdades, explicó al periódico Brasil de Fato el secretario de Finanzas de la Central Única de los Trabajadores (CUT) Quintino Severo.
De acuerdo con el proyecto de ley de directrices presupuestarias, para el próximo año el sueldo mínimo será de 998 reales (262 dólares a la tasa de cambio de hoy), en vez de mil dos reales, como se había anunciado en abril último.
Con el nuevo cálculo, dijo el diario digital Brasil 247, el Ejecutivo estima que dejará de gastar alrededor de mil 200 millones de reales (poco más de 315 millones de USD).
Ya en abril pasado, cuando se anunció la proyección para el año 2019, especialistas del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese) alertaron que se estaba incumpliendo lo dispuesto por la Constitución Federal, pues este no sería suficiente para atender las necesidades básicas del trabajador en la actualidad.
Considerando el costo de vida, el salario mínimo ideal sería de tres mil 706 reales (unos 972 dólares) apuntó entonces el economista Clóvis Scherer y señaló que el número previsto es más de 3,6 veces menor, lo cual inviabiliza la manutención del asalariado y su familia.
El mínimo es una referencia vital para la economía, tanto desde el punto de vista de las cuentas públicas como en el aspecto social, pues se trata de un importante inductor del proceso de reducción de las desigualdades, explicó al periódico Brasil de Fato el secretario de Finanzas de la Central Única de los Trabajadores (CUT) Quintino Severo.