Diálogo y cooperación son prioridad para Venezuela
La política de diálogo y cooperación como mecanismos para afianzar la paz, son temas priorizados por el Gobierno de Venezuela y el presidente Nicolás Maduro, en aras de consolidar un nuevo comienzo tras su triunfo electoral del 20 de mayo. El desarrollo de la cooperación binacional entre...



La política de diálogo y cooperación como mecanismos para afianzar la paz, son temas priorizados por el Gobierno de Venezuela y el presidente Nicolás Maduro, en aras de consolidar un nuevo comienzo tras su triunfo electoral del 20 de mayo.
El desarrollo de la cooperación binacional entre Cuba y Venezuela se analizó en la jornada del pasado día 30 con la visita oficial del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel al país sudamericano.
Durante la jornada el jefe de Estado de la isla caribeña constató que las 28 misiones de colaboración cubana con sus más de 200 mil profesionales al servicio del pueblo venezolano, trascienden lo convencional, y se convierte en ‘un verdadero ejército de paz, de vida y de hermandad entre dos naciones’, enfatizó.
Díaz-Canel en intercambio con más de 800 colaboradores de la isla explicó que su visita a Venezuela ampliará los ámbitos de colaboración social y económica, para continuar con los proyectos conjuntos que demuestran que en el socialismo la economía puede ser más eficiente y se puede apoyar de manera coherente la realización de programas sociales.
Agenda
Por su parte, el presidente venezolano intensificó su agenda de diálogos esta semana al intercambiar con directivos de medios de comunicación, dirigentes políticos de diversas tendencias y representantes de la banca pública y privada.
Fortalecer la producción de contenidos, crear espacios que enaltezcan a todos los sectores del país, evaluar futuras asociaciones en el reimpulso de una planta de pulpa y papel para satisfacer las necesidades de los medios impresos, y conocer las posturas ante la actividad informativa orientada a la paz venezolana de los medios de comunicación públicos y privados, centró el encuentro de Maduro con los representantes de ese sector.
En la misma jornada el presidente venezolano se reunió con los directivos de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV), y les solicitó avanzar en acciones de coordinación que generen soluciones oportunas en el ámbito económico.
En este sentido, Maduro y el presidente de la ABV, Arístides Maza, coincidieron en la necesidad de aplicar el proceso de reconversión monetaria, mecanismo para impulsar el desarrollo económico y proteger la moneda, reprogramada su implementación para el 4 de agosto.
Con el objetivo de establecer un debate respetuoso para consolidar la paz venezolana, el mandatario recibió a gobernadores y representantes de partidos opositores, quienes presentaron como primera petición el análisis de casos de personas detenidas por estar implicadas en acciones de violencia política.
El desarrollo de la cooperación binacional entre Cuba y Venezuela se analizó en la jornada del pasado día 30 con la visita oficial del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel al país sudamericano.
Durante la jornada el jefe de Estado de la isla caribeña constató que las 28 misiones de colaboración cubana con sus más de 200 mil profesionales al servicio del pueblo venezolano, trascienden lo convencional, y se convierte en ‘un verdadero ejército de paz, de vida y de hermandad entre dos naciones’, enfatizó.
Díaz-Canel en intercambio con más de 800 colaboradores de la isla explicó que su visita a Venezuela ampliará los ámbitos de colaboración social y económica, para continuar con los proyectos conjuntos que demuestran que en el socialismo la economía puede ser más eficiente y se puede apoyar de manera coherente la realización de programas sociales.
Agenda
Por su parte, el presidente venezolano intensificó su agenda de diálogos esta semana al intercambiar con directivos de medios de comunicación, dirigentes políticos de diversas tendencias y representantes de la banca pública y privada.
Fortalecer la producción de contenidos, crear espacios que enaltezcan a todos los sectores del país, evaluar futuras asociaciones en el reimpulso de una planta de pulpa y papel para satisfacer las necesidades de los medios impresos, y conocer las posturas ante la actividad informativa orientada a la paz venezolana de los medios de comunicación públicos y privados, centró el encuentro de Maduro con los representantes de ese sector.
En la misma jornada el presidente venezolano se reunió con los directivos de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV), y les solicitó avanzar en acciones de coordinación que generen soluciones oportunas en el ámbito económico.
En este sentido, Maduro y el presidente de la ABV, Arístides Maza, coincidieron en la necesidad de aplicar el proceso de reconversión monetaria, mecanismo para impulsar el desarrollo económico y proteger la moneda, reprogramada su implementación para el 4 de agosto.
Con el objetivo de establecer un debate respetuoso para consolidar la paz venezolana, el mandatario recibió a gobernadores y representantes de partidos opositores, quienes presentaron como primera petición el análisis de casos de personas detenidas por estar implicadas en acciones de violencia política.