Colombia: partidos definen respaldo a candidatos
El gobernante Partido de la U dejó en libertad el miércoles a sus seguidores para votar en la segunda vuelta de la elección presidencial en Colombia, mientras que conservadores y liberales decidieron apoyar al derechista Iván Duque para la votación. La segunda vuelta en la que se elegirá...



El gobernante Partido de la U dejó en libertad el miércoles a sus seguidores para votar en la segunda vuelta de la elección presidencial en Colombia, mientras que conservadores y liberales decidieron apoyar al derechista Iván Duque para la votación.
La segunda vuelta en la que se elegirá al sucesor del presidente Juan Manuel Santos entre Duque, un abogado de 41 años que busca modificar el acuerdo de paz con la desmovilizada guerrilla de las FARC, y el izquierdista Gustavo Petro, que planea cambiar el modelo económico, se realizará el 17 de junio después de que ninguno alcanzó el domingo la mayoría absoluta.
“Se toma la decisión de dejar en libertad a los miembros de la bancada y a la militancia del partido, para que nuestros miembros tomen la decisión que más le convenga al país y voten por el candidato de su preferencia”, dijo el presidente del Partido de la U, Aurelio Iragorri.
Ese movimiento político que llevó al poder a Santos en el 2010 y a su posterior reelección en el 2014, no presentó candidato presidencial y en la primera vuelta apoyó al ex vicepresidente de centro derecha Germán Vargas Lleras, que alcanzó 1,4 millones de votos.
Por su parte el Partido Conservador, que tampoco inscribió candidato presidencial, dijo que la decisión de apoyar la candidatura de Duque se adoptó por parte de su directorio y la junta de parlamentarios porque representa el ideario de esa colectividad y las líneas programáticas que defiende.
El Partido Liberal, cuyo candidato Humberto De La Calle alcanzó 399.000 votos, también anunció su respaldo a Duque después de una reunión de sus parlamentarios.
Para las próximas horas se espera la decisión de la coalición Colombia de Sergio Fajardo.
La segunda vuelta en la que se elegirá al sucesor del presidente Juan Manuel Santos entre Duque, un abogado de 41 años que busca modificar el acuerdo de paz con la desmovilizada guerrilla de las FARC, y el izquierdista Gustavo Petro, que planea cambiar el modelo económico, se realizará el 17 de junio después de que ninguno alcanzó el domingo la mayoría absoluta.
“Se toma la decisión de dejar en libertad a los miembros de la bancada y a la militancia del partido, para que nuestros miembros tomen la decisión que más le convenga al país y voten por el candidato de su preferencia”, dijo el presidente del Partido de la U, Aurelio Iragorri.
Ese movimiento político que llevó al poder a Santos en el 2010 y a su posterior reelección en el 2014, no presentó candidato presidencial y en la primera vuelta apoyó al ex vicepresidente de centro derecha Germán Vargas Lleras, que alcanzó 1,4 millones de votos.
Por su parte el Partido Conservador, que tampoco inscribió candidato presidencial, dijo que la decisión de apoyar la candidatura de Duque se adoptó por parte de su directorio y la junta de parlamentarios porque representa el ideario de esa colectividad y las líneas programáticas que defiende.
El Partido Liberal, cuyo candidato Humberto De La Calle alcanzó 399.000 votos, también anunció su respaldo a Duque después de una reunión de sus parlamentarios.
Para las próximas horas se espera la decisión de la coalición Colombia de Sergio Fajardo.