Paraguay abre embajada de Israel en Jerusalén
Paraguay abrió el lunes su embajada de Israel en Jerusalén, el segundo país que sigue la línea trazada por Estados Unidos, trasladando la sede diplomática desde Tel Aviv. El presidente paraguayo Horacio Cartes y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu asistieron a la ceremonia de...



Paraguay abrió el lunes su embajada de Israel en Jerusalén, el segundo país que sigue la línea trazada por Estados Unidos, trasladando la sede diplomática desde Tel Aviv.
El presidente paraguayo Horacio Cartes y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu asistieron a la ceremonia de inauguración. Estados Unidos reubicó su embajada en Jerusalén hace una semana, provocando la ira palestina, y fue imitado por Guatemala el miércoles.
El status de Jerusalén es uno de los obstáculos más espinosos para forjar un acuerdo de paz entre Israel y los palestinos, quienes con un amplio respaldo internacional quieren que Jerusalén Oriental, capturada por Israel en la guerra de Medio Oriente de 1967, sea su capital.
Israel considera que toda la ciudad, incluido el sector oriental que se anexó después del conflicto de 1967, es su capital. “Este es un día histórico que fortalece los lazos entre Paraguay e Israel”, dijo el presidente paraguayo durante la ceremonia.
“Un gran día para Israel. Un gran día para Paraguay. Un gran día para nuestra amistad”, respondió Netanyahu. “No solo cuenta con el apoyo de nuestro gobierno, sino también con la profunda gratitud del pueblo de Israel”, acotó el primer ministro israelí.
Hanan Ashrawi, un funcionario de la Organización de Liberación de Palestina, denunció la medida de Paraguay.
“Adoptando una medida tan provocadora e irresponsable que contraviene directamente el derecho internacional y el consenso, Paraguay ha conspirado con Israel, Estados Unidos y Guatemala para afianzar la ocupación militar y sellar el destino de la Jerusalén ocupada”, dijo Ashrawi en un comunicado.
El presidente paraguayo Horacio Cartes y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu asistieron a la ceremonia de inauguración. Estados Unidos reubicó su embajada en Jerusalén hace una semana, provocando la ira palestina, y fue imitado por Guatemala el miércoles.
El status de Jerusalén es uno de los obstáculos más espinosos para forjar un acuerdo de paz entre Israel y los palestinos, quienes con un amplio respaldo internacional quieren que Jerusalén Oriental, capturada por Israel en la guerra de Medio Oriente de 1967, sea su capital.
Israel considera que toda la ciudad, incluido el sector oriental que se anexó después del conflicto de 1967, es su capital. “Este es un día histórico que fortalece los lazos entre Paraguay e Israel”, dijo el presidente paraguayo durante la ceremonia.
“Un gran día para Israel. Un gran día para Paraguay. Un gran día para nuestra amistad”, respondió Netanyahu. “No solo cuenta con el apoyo de nuestro gobierno, sino también con la profunda gratitud del pueblo de Israel”, acotó el primer ministro israelí.
Hanan Ashrawi, un funcionario de la Organización de Liberación de Palestina, denunció la medida de Paraguay.
“Adoptando una medida tan provocadora e irresponsable que contraviene directamente el derecho internacional y el consenso, Paraguay ha conspirado con Israel, Estados Unidos y Guatemala para afianzar la ocupación militar y sellar el destino de la Jerusalén ocupada”, dijo Ashrawi en un comunicado.