Quim Torra pide diálogo a Rajoy para resolver crisis
El nuevo presidente de Cataluña, Quim Torra, emplazó al jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, a iniciar cuanto antes una negociación para buscar una solución a la crisis territorial en la rica región nororiental. En una rueda de prensa en Berlín junto a su antecesor y mentor, Carles...



El nuevo presidente de Cataluña, Quim Torra, emplazó al jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, a iniciar cuanto antes una negociación para buscar una solución a la crisis territorial en la rica región nororiental.
En una rueda de prensa en Berlín junto a su antecesor y mentor, Carles Puigdemont, el recién nombrado mandatario pidió a Rajoy que fije ‘fecha y lugar’ para ese primer encuentro entre ambos.
‘Lo primero que haré cuando asuma el cargo será reunirme con Rajoy’, afirmó Torra, quien demandó el cese de la intervención de la comunidad autónoma y de sus cuentas públicas por parte del Ejecutivo central.
Reclamó a Madrid la suspensión del artículo 155 de la Constitución, mediante el cual asumió el control de las instituciones autonómicas el pasado 27 de octubre, horas después de la aprobación por el parlamento catalán de una declaración unilateral de independencia.
El abogado de 55 años -propuesto para el cargo por la derechista coalición Junts per Catalunya- subrayó que la recuperación de las competencias regionales es básica y pasa por la restitución del cesado Puigdemont, a quien definió como el legítimo presidente catalán.
Durante su comparecencia en un hotel de la capital germana, ambos líderes secesionistas llamaron a España a abandonar la vía judicial para resolver lo que consideran un ‘conflicto de naturaleza política’.
A juicio de Torra, el diferendo en Cataluña no se podrá arreglar con medidas policiales o jurídicas, en alusión al procesamiento de 25 dirigentes separatistas por presuntos delitos de rebelión y malversación de fondos relacionados con el fallido plan soberanista.
Rajoy
Desde Sofía (Bulgaria), Rajoy se mostró este martes dispuesto a recibir al flamante jefe de la Generalitat (autogobierno catalán), aunque anticipó que ese diálogo debe realizarse dentro del orden constitucional, es decir, sin margen para propuestas separatistas.
‘Por supuesto que voy a recibir al presidente de la Generalitat si él me lo pide’, aseguró el mandatario en una rueda de prensa junto al primer ministro búlgaro, Boiko Borisov.
Con una marcado perfil independentista y neoliberal, Torra fue investido ayer en el parlamento autonómico por 66 votos a favor, 65 en contra y cuatro abstenciones, muestra de la fractura de la sociedad catalana entre partidarios y detractores de la ruptura con España.
En una rueda de prensa en Berlín junto a su antecesor y mentor, Carles Puigdemont, el recién nombrado mandatario pidió a Rajoy que fije ‘fecha y lugar’ para ese primer encuentro entre ambos.
‘Lo primero que haré cuando asuma el cargo será reunirme con Rajoy’, afirmó Torra, quien demandó el cese de la intervención de la comunidad autónoma y de sus cuentas públicas por parte del Ejecutivo central.
Reclamó a Madrid la suspensión del artículo 155 de la Constitución, mediante el cual asumió el control de las instituciones autonómicas el pasado 27 de octubre, horas después de la aprobación por el parlamento catalán de una declaración unilateral de independencia.
El abogado de 55 años -propuesto para el cargo por la derechista coalición Junts per Catalunya- subrayó que la recuperación de las competencias regionales es básica y pasa por la restitución del cesado Puigdemont, a quien definió como el legítimo presidente catalán.
Durante su comparecencia en un hotel de la capital germana, ambos líderes secesionistas llamaron a España a abandonar la vía judicial para resolver lo que consideran un ‘conflicto de naturaleza política’.
A juicio de Torra, el diferendo en Cataluña no se podrá arreglar con medidas policiales o jurídicas, en alusión al procesamiento de 25 dirigentes separatistas por presuntos delitos de rebelión y malversación de fondos relacionados con el fallido plan soberanista.
Rajoy
Desde Sofía (Bulgaria), Rajoy se mostró este martes dispuesto a recibir al flamante jefe de la Generalitat (autogobierno catalán), aunque anticipó que ese diálogo debe realizarse dentro del orden constitucional, es decir, sin margen para propuestas separatistas.
‘Por supuesto que voy a recibir al presidente de la Generalitat si él me lo pide’, aseguró el mandatario en una rueda de prensa junto al primer ministro búlgaro, Boiko Borisov.
Con una marcado perfil independentista y neoliberal, Torra fue investido ayer en el parlamento autonómico por 66 votos a favor, 65 en contra y cuatro abstenciones, muestra de la fractura de la sociedad catalana entre partidarios y detractores de la ruptura con España.