Cataluña inviste como presidente a Quim Torra
El diputado conservador Quim Torra fue elegido nuevo presidente de Cataluña, lo que pone fin a casi siete meses de bloqueo político en esa región, controlada por el gobierno español desde el frustrado intento de secesión. Con un marcado perfil independentista y neoliberal, Torra fue...



El diputado conservador Quim Torra fue elegido nuevo presidente de Cataluña, lo que pone fin a casi siete meses de bloqueo político en esa región, controlada por el gobierno español desde el frustrado intento de secesión.
Con un marcado perfil independentista y neoliberal, Torra fue investido mandatario gracias a la abstención de la Candidatura de Unidad Popular (CUP), el más pequeño de los tres partidos separatistas catalanes.
Luego de consultar a su militancia, la formación anticapitalista anticipó el domingo que sus cuatro representantes en el parlamento regional se abstendrían para facilitar la investidura del candidato de la coalición derechista Junts per Catalunya (JxCat). Con su postura, la CUP allanó el camino para que el aspirante designado por el expresidente y líder de JxCat, el también separatista Carles Puigdemont, fuera nombrado al frente de la Generalitat.
Durante el escrutinio, Torra recibió el apoyo de 66 legisladores, 34 de su agrupación y 32 de Esquerra Republica -la otra gran fuerza soberanista-, frente al rechazo de los 65 escaños del resto de los grupos de la oposición.
En el debate de investidura, iniciado el sábado, Torra no logró la mayoría absoluta de la cámara.
Sin embargo, tras el paso adoptado por la CUP consiguió ser investido en la segunda ronda celebrada este lunes, en la que apenas requería mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra.
Con un marcado perfil independentista y neoliberal, Torra fue investido mandatario gracias a la abstención de la Candidatura de Unidad Popular (CUP), el más pequeño de los tres partidos separatistas catalanes.
Luego de consultar a su militancia, la formación anticapitalista anticipó el domingo que sus cuatro representantes en el parlamento regional se abstendrían para facilitar la investidura del candidato de la coalición derechista Junts per Catalunya (JxCat). Con su postura, la CUP allanó el camino para que el aspirante designado por el expresidente y líder de JxCat, el también separatista Carles Puigdemont, fuera nombrado al frente de la Generalitat.
Durante el escrutinio, Torra recibió el apoyo de 66 legisladores, 34 de su agrupación y 32 de Esquerra Republica -la otra gran fuerza soberanista-, frente al rechazo de los 65 escaños del resto de los grupos de la oposición.
En el debate de investidura, iniciado el sábado, Torra no logró la mayoría absoluta de la cámara.
Sin embargo, tras el paso adoptado por la CUP consiguió ser investido en la segunda ronda celebrada este lunes, en la que apenas requería mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra.