Lucha contra la violencia, el reto para Reino Unido
Según el Ministerio británico de Interior, cada año, alrededor de dos millones de personas, la mayoría de ellas mujeres, son víctimas de violencia doméstica en Reino Unido, cifra considerada conservadora debido a la imprecisión de los reportes y al silencio de muchos de los...



Según el Ministerio británico de Interior, cada año, alrededor de dos millones de personas, la mayoría de ellas mujeres, son víctimas de violencia doméstica en Reino Unido, cifra considerada conservadora debido a la imprecisión de los reportes y al silencio de muchos de los agredidos.
El informe más reciente de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés) indica que de abril de 2016 a marzo de 2017 más de 1,2 millones de féminas de entre 15 y 60 años fueron maltratadas por sus parejas o familiares, cantidad que representa más del 60 por ciento del total de los casos registrados.
Durante ese período, 82 mujeres y 13 hombres fueron asesinados por sus cónyuges o excompañeros y en los últimos cuatro años la policía reportó 549 fallecidos por esos motivos, de los cuales 401 (73 por ciento) eran del sexo femenino.
Según la ONS, los datos mencionados ofrecen solo una imagen parcializada del problema, cuya dimensión real es mucho mayor.
Indagaciones realizadas en Inglaterra y Gales apuntan que cuatro de cada cinco ciudadanos abusados por sus parejas no presentan quejas por lo sucedido, por lo que muchas agresiones no son procesadas y vuelven a repetirse.
Lo anterior es frecuentemente denunciado por organizaciones no gubernamentales que alertan sobre el incremento de la inseguridad en los hogares británicos y los fallos en el sistema judicial.
El 8 de marzo, miles de personas salieron a las calles de ese país para exigir el fin de la violencia de género y la primera ministra Theresa May prometió combatir esos crímenes e implementar una ley para garantizar el castigo a los culpables y la protección a las víctimas.
‘Quiero que todos vivan libres de esa amenaza y que los niños crezcan en un ambiente seguro. Espero que nuestro trabajo conlleve a un cambio importante en la sociedad’, afirmó la jefa de Gobierno y anunció el desarrollo de consultas sobre nuevas normativas y medidas.
El informe más reciente de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés) indica que de abril de 2016 a marzo de 2017 más de 1,2 millones de féminas de entre 15 y 60 años fueron maltratadas por sus parejas o familiares, cantidad que representa más del 60 por ciento del total de los casos registrados.
Durante ese período, 82 mujeres y 13 hombres fueron asesinados por sus cónyuges o excompañeros y en los últimos cuatro años la policía reportó 549 fallecidos por esos motivos, de los cuales 401 (73 por ciento) eran del sexo femenino.
Según la ONS, los datos mencionados ofrecen solo una imagen parcializada del problema, cuya dimensión real es mucho mayor.
Indagaciones realizadas en Inglaterra y Gales apuntan que cuatro de cada cinco ciudadanos abusados por sus parejas no presentan quejas por lo sucedido, por lo que muchas agresiones no son procesadas y vuelven a repetirse.
Lo anterior es frecuentemente denunciado por organizaciones no gubernamentales que alertan sobre el incremento de la inseguridad en los hogares británicos y los fallos en el sistema judicial.
El 8 de marzo, miles de personas salieron a las calles de ese país para exigir el fin de la violencia de género y la primera ministra Theresa May prometió combatir esos crímenes e implementar una ley para garantizar el castigo a los culpables y la protección a las víctimas.
‘Quiero que todos vivan libres de esa amenaza y que los niños crezcan en un ambiente seguro. Espero que nuestro trabajo conlleve a un cambio importante en la sociedad’, afirmó la jefa de Gobierno y anunció el desarrollo de consultas sobre nuevas normativas y medidas.