“Peña Nieto decidirá sobre los convenios con EEUU”
El presidente de México será quien decida sobre los convenios de cooperación vigentes con Estados Unidos tras las amenazas de su par, Donald Trump, de movilizar tropas a la frontera entre los dos países, dijo el lunes el canciller Luis Videgaray. El presidente Enrique Peña Nieto, quien...



El presidente de México será quien decida sobre los convenios de cooperación vigentes con Estados Unidos tras las amenazas de su par, Donald Trump, de movilizar tropas a la frontera entre los dos países, dijo el lunes el canciller Luis Videgaray.
El presidente Enrique Peña Nieto, quien finaliza su mandato el 1 de diciembre, instruyó a las secretarías del gobierno a evaluar dichos mecanismos, dijo el lunes la presidencia haciendo referencia a una reunión del mandatario con sus ministros el domingo por la noche.
Videgaray dijo que “en este momento no se ha tomado ninguna decisión ni de suspender, o posponer o reducir un mecanismo de coordinación. Entramos en una etapa de evaluación (...) y, a partir de esa evaluación, el Presidente de la República, en uso de sus facultades, habrá de tomar decisiones correspondientes”.
El funcionario, quien admitió que detener la cooperación puede tener consecuencias negativas para el interés nacional, agregó en una entrevista con Radio Fórmula que el martes está prevista una reunión entre funcionarios mexicanos y representantes diplomáticos de Washington en México para hablar sobre las amenazas del gobernante estadounidense.
Trump afirmó la semana pasada que desplegará entre 2,000 y 4,000 guardias nacionales a la frontera entre ambos países, una barrera de 3,169 kilómetros por donde ingresan migrantes latinoamericanos, drogas y armas.
Durante el fin de semana, la Guardia Nacional de Texas comenzó a desplegar tropas a su frontera con el envío de 250 soldados, aviones, vehículos y equipos de vigilancia.
En un inusual discurso, Peña, le respondió la semana pasada a Trump señalando que la movilización de tropas afectaba la relación bilateral.
El presidente Enrique Peña Nieto, quien finaliza su mandato el 1 de diciembre, instruyó a las secretarías del gobierno a evaluar dichos mecanismos, dijo el lunes la presidencia haciendo referencia a una reunión del mandatario con sus ministros el domingo por la noche.
Videgaray dijo que “en este momento no se ha tomado ninguna decisión ni de suspender, o posponer o reducir un mecanismo de coordinación. Entramos en una etapa de evaluación (...) y, a partir de esa evaluación, el Presidente de la República, en uso de sus facultades, habrá de tomar decisiones correspondientes”.
El funcionario, quien admitió que detener la cooperación puede tener consecuencias negativas para el interés nacional, agregó en una entrevista con Radio Fórmula que el martes está prevista una reunión entre funcionarios mexicanos y representantes diplomáticos de Washington en México para hablar sobre las amenazas del gobernante estadounidense.
Trump afirmó la semana pasada que desplegará entre 2,000 y 4,000 guardias nacionales a la frontera entre ambos países, una barrera de 3,169 kilómetros por donde ingresan migrantes latinoamericanos, drogas y armas.
Durante el fin de semana, la Guardia Nacional de Texas comenzó a desplegar tropas a su frontera con el envío de 250 soldados, aviones, vehículos y equipos de vigilancia.
En un inusual discurso, Peña, le respondió la semana pasada a Trump señalando que la movilización de tropas afectaba la relación bilateral.