Al menos 50 civiles abandonan enclave de Afrin
Al menos 50 civiles, entre ellos niños huérfanos, huyeron del enclave sirio de Afrin, en la norteña provincia de Alepo, en medio de acciones vandálicas en esa área de fuerzas invasoras turcas y milicias aliadas, informaron activistas sociales. El jefe de departamento de Asuntos Sociales y...



Al menos 50 civiles, entre ellos niños huérfanos, huyeron del enclave sirio de Afrin, en la norteña provincia de Alepo, en medio de acciones vandálicas en esa área de fuerzas invasoras turcas y milicias aliadas, informaron activistas sociales.
El jefe de departamento de Asuntos Sociales y Trabajo de la Dirección de gobierno en Hasakah, Issam al-Hussein, manifestó que esos civiles llegaron a este territorio norteño ante el terror desatado en Afrín por las tropas de Ankara.
Al-Hussein, quien manifestó la disposición de organizaciones caritativas de recibir a desplazados de Afrín, señaló que los recién llegados recibieron alimentos y atención médica.
A fines de marzo último Naciones Unidas elevó a más de 167 mil el número de desplazados del enclave kurdosirio de Afrín, como consecuencia de la ofensiva desatada por el Ejército turco desde el pasado 20 de enero. Numerosos residentes se refugiaron en localidades cercanas a Afrín, como Tel Refat, Nubul y Al Zahrá, en el norte de la provincia siria de Alepo, precisaron las fuentes.
Tras la ocupación de Afrín por las fuerzas turcas y la milicia Ejército Libre Sirio, el gobierno del vecino país euroasiático anunció sus intenciones de extender su campaña contra las milicias kurdas Unidades de Protección Popular (YPG) a zonas norteñas sirias como Manbij.
Continuaremos nuestras operaciones militares en Siria hasta que las fuerzas kurdas dejen la región de Manbij, sostuvo este miércoles el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Ankara cataloga como terroristas a las milicias YPG, al considerar que mantienen vínculos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, que opera desde los años 80 del pasado siglo en el sur de Turquía.
El jefe de departamento de Asuntos Sociales y Trabajo de la Dirección de gobierno en Hasakah, Issam al-Hussein, manifestó que esos civiles llegaron a este territorio norteño ante el terror desatado en Afrín por las tropas de Ankara.
Al-Hussein, quien manifestó la disposición de organizaciones caritativas de recibir a desplazados de Afrín, señaló que los recién llegados recibieron alimentos y atención médica.
A fines de marzo último Naciones Unidas elevó a más de 167 mil el número de desplazados del enclave kurdosirio de Afrín, como consecuencia de la ofensiva desatada por el Ejército turco desde el pasado 20 de enero. Numerosos residentes se refugiaron en localidades cercanas a Afrín, como Tel Refat, Nubul y Al Zahrá, en el norte de la provincia siria de Alepo, precisaron las fuentes.
Tras la ocupación de Afrín por las fuerzas turcas y la milicia Ejército Libre Sirio, el gobierno del vecino país euroasiático anunció sus intenciones de extender su campaña contra las milicias kurdas Unidades de Protección Popular (YPG) a zonas norteñas sirias como Manbij.
Continuaremos nuestras operaciones militares en Siria hasta que las fuerzas kurdas dejen la región de Manbij, sostuvo este miércoles el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Ankara cataloga como terroristas a las milicias YPG, al considerar que mantienen vínculos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, que opera desde los años 80 del pasado siglo en el sur de Turquía.