Tarija: La Gobernación concluyó la entrega del Prosol 2022
Desde el 2 de mayo se reciben las carpetas para las iniciativas de la presente gestión



La Gobernación de Tarija, a través de la Oficina Central del Programa Solidario Comunal (Prosol), concluyó la entrega de los recursos económicos previstos de la gestión 2022. Al mismo tiempo se dio inicio a la recepción de carpetas de iniciativas productivas para el 2023.
El gobernador, Oscar Montes Barzón, aseguró que con esto se cierra el retraso que se tenía con el pago del Prosol de los años 2020, 2021 y 2022, con cerca de 80 millones de bolivianos que fueron inyectados al sector rural a través de 358 comunidades campesinas y en beneficio de más de 16 mil familias campesinas.
“Esto es muy importante, porque permite reactivar de manera directa la economía. Ustedes saben que Tarija durante muchas décadas ha vivido básicamente de la producción agropecuaria, solo estas últimas dos décadas hemos tenido un viraje de nuestra economía, en torno a lo que ha sido el uso de los recursos de la venta del gas”, explicó la autoridad departamental.
La Gobernación entregó 8,6 millones de bolivianos en efectivo en beneficio de 3.800 familias de 83 comunidades
Montes reconoció que el Prosol es una conquista social del sector campesino, que también llegó para apuntalar la reconversión productiva del departamento, porque tiene un fuerte contenido social.
“Hoy vamos a entregar 8,6 millones de bolivianos en efectivo en beneficio de 3.800 familias de 83 comunidades, con lo que estaríamos cerrando el Prosol 2022, está totalmente al día y a partir del martes 2 de mayo se abre el periodo para recibir carpetas del 2023. Vamos a dar un plazo de dos meses para que todas las comunidades puedan hacer llegar sus carpetas a fin de conseguir la meta y hasta diciembre hayamos cumplido con el 100 por ciento del pago del Prosol de este año”, finalizó Montes.
La responsable del Prosol, Tatiana Moore, recalcó que se atendieron las iniciativas presentadas por las comunidades de Cercado, Uriondo, Padcaya, San Lorenzo, Bermejo, O’Connor, Yunchará y El Puente.
“Estamos seguros que los nuevos recursos asignados al sector campesino ayudarán con la correcta inversión en las iniciativas productivas comunales, con el objetivo de lograr la reactivación económica del departamento. También agradecer a todos los subgobernadores por el apoyo brindado a cada una de las comunidades, respecto la oportuna documentación que ha sido recibida, colaboración de inspecciones de campo y el plus de ayuda del trabajo en equipo de quienes conforman el Prosol”, detalló Moore.