Oscar Montes destacó que el proyecto se ejecutó con recursos de la empresa
Setar amplía red a favor de 40 barrios y comunidades
El proyecto beneficia a 3.500 familias, de Cercado, Entre Ríos y San Lorenzo, y tuvo un costo de 6.200.000 bolivianos. Implica más de 80 kilómetros de línea de tensión



La Gobernación y Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) entregaron la ampliación de la red eléctrica que beneficiará a 40 barrios y comunidades de los municipios de Cercado, San Lorenzo y Entre Ríos.
En el acto de inauguración, que se realizó en el barrio 25 de Mayo, el gobernador, Oscar Montes Barzón, destacó que después de muchos años Setar financió un proyecto con recursos propios.
“Antes, casi todo lo que hacía Setar era con plata que venía de las regalías, plata de la Gobernación, pero desde la nueva administración, Setar es una nueva empresa que ha dejado de perder plata y lo poco que está ganando lo está invirtieron en los barrios”, resaltó la autoridad.
El proyecto beneficia a 3.500 familias y tuvo costo de 6.200.000 bolivianos. Se hizo de forma conjunta entre la empresa Obrador
Montes, a tiempo de pedir a los técnicos y funcionarios de Setar brindar un buen servicio, recalcó que la empresa tiene las condiciones para seguir creciendo.
“Son más de 3.500 nuevos beneficiarios que esperamos puedan conectarse pronto a la red y disfrutar de este servicio”, indicó.
Marco López, gerente de Setar, detalló que el proyecto implica más de 80 kilómetros de línea, de las cuales, 50 kilómetros son de línea de baja tensión y 30 kilómetros de línea de media tensión. Con el proyecto, también se hizo la instalación de 52 transformadores.
“El proyecto beneficia a 3.500 familias y tuvo costo de 6.200.000 bolivianos. Se hizo de forma conjunta entre la empresa Obrador, que ha ejecutado gran parte del financiamiento, alrededor de 5 millones, y también se hizo con administración directa, 1.200.000 bolivianos, con nuestros funcionarios y técnicos”, detalló López, a tiempo de reiterar que se beneficiarán 40 comunidades y barrios periurbanos.
López hizo énfasis en la importancia de contar con energía eléctricas, no solo porque mejora la calidad de vida de los beneficiarios, sino porque también coadyuva en el desarrollo productivo de los municipios beneficiados.
“Las construcciones ahora podrán hacerse con mezcladoras que funcionan con electricidad, ya no a pala y mano, y los vecinos ya tienen proyectado instalar un taller de chapistas y mecánicos, que necesitan de esta energía. Entonces, creo que estamos aportando con el desarrollo de estos barrios y comunidades”, indicó.