Brigadas de Salud atendieron gratuitamente a más de 7.000 personas en el departamento
La Gobernación del Departamento de Tarija, a través del programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci), dependiente del Servicio Departamental de Salud (Sedes), durante los últimos meses brindó atenciones gratuitas de salud en distintas especialidades médicas, beneficiando a...



La Gobernación del Departamento de Tarija, a través del programa de Salud Familiar
Comunitaria Intercultural (Safci), dependiente del Servicio Departamental de Salud (Sedes), durante los últimos meses brindó atenciones gratuitas de salud en distintas especialidades médicas, beneficiando a más de 7.000 personas entre hombres, mujeres y niños de las diferentes edades de los municipios de Villa Montes, Yunchará, El Puente y el Cantón de Tariquía que beneficiaron.
El responsable del programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci), Christian
Baracat, señaló que en coordinación con la Secretaría de Pueblos Indígenas durante los días 27, 28 y 29 de junio estuvieron realizando las ultimas atenciones del mes, donde se trasladaron en las comunidades de Resistencia, Tres Pozos y Capirendita, que forman parte de los pueblos weehnayek del municipio de Villa Montes, para realizar atenciones de salud gratuitas en ese municipio a más de 1500 personas.
Baracat explicó que se llevaron especialistas del Hospital Regional de Villa Montes, que
brindaron atenciones médicas en medicina general, pediatría, ginecología, medicina interna, odontología, entre otros como pruebas rápidas del virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida), glicemia y test de embarazo.
Otras de las atenciones médicas brindadas a favor de la población de esas zonas, fue el de
realizar los controles de peso, talla y medición de la presión. A su vez también se trasladaron dos ecógrafos modernos de última generación para realizar todo tipo de ecografías, considerando que dichas atenciones fueron realizadas de forma gratuita.
En lo que respecta a las atenciones médicas realizadas en el municipio de El Puente, señaló
que en total se registraron más 2900 prestaciones de salud mientras que en el municipio de Yunchará se tuvieron 1908 atenciones y dentro del cantón de Tariquía 665 atenciones.
Escrito por la Gobernación de Tarija
Comunitaria Intercultural (Safci), dependiente del Servicio Departamental de Salud (Sedes), durante los últimos meses brindó atenciones gratuitas de salud en distintas especialidades médicas, beneficiando a más de 7.000 personas entre hombres, mujeres y niños de las diferentes edades de los municipios de Villa Montes, Yunchará, El Puente y el Cantón de Tariquía que beneficiaron.
El responsable del programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci), Christian
Baracat, señaló que en coordinación con la Secretaría de Pueblos Indígenas durante los días 27, 28 y 29 de junio estuvieron realizando las ultimas atenciones del mes, donde se trasladaron en las comunidades de Resistencia, Tres Pozos y Capirendita, que forman parte de los pueblos weehnayek del municipio de Villa Montes, para realizar atenciones de salud gratuitas en ese municipio a más de 1500 personas.
Baracat explicó que se llevaron especialistas del Hospital Regional de Villa Montes, que
brindaron atenciones médicas en medicina general, pediatría, ginecología, medicina interna, odontología, entre otros como pruebas rápidas del virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida), glicemia y test de embarazo.
Otras de las atenciones médicas brindadas a favor de la población de esas zonas, fue el de
realizar los controles de peso, talla y medición de la presión. A su vez también se trasladaron dos ecógrafos modernos de última generación para realizar todo tipo de ecografías, considerando que dichas atenciones fueron realizadas de forma gratuita.
En lo que respecta a las atenciones médicas realizadas en el municipio de El Puente, señaló
que en total se registraron más 2900 prestaciones de salud mientras que en el municipio de Yunchará se tuvieron 1908 atenciones y dentro del cantón de Tariquía 665 atenciones.
Escrito por la Gobernación de Tarija