Gobernación garantiza entrega del proyecto Guadalquivir-Calamuchita para septiembre
Luego de haberse realizado las pruebas hidráulicas de dos componentes del proyecto Construcción del sistema de riego Guadalquivir-Cenavit-Calamuchita, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, ha garantizado que esta obra será entregada en el mes de septiembre, lo que permitirá que cerca de...



Luego de haberse realizado las pruebas hidráulicas de dos componentes del proyecto
Construcción del sistema de riego Guadalquivir-Cenavit-Calamuchita, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, ha garantizado que esta obra será entregada en el mes de septiembre, lo que permitirá que cerca de 1.400 familias se beneficien, regando alrededor de 4.000 hectáreas de cultivos.
“Estamos contentos de ver que las pruebas hidráulicas del proyecto Guadalquivir-Cenvit-
Calamuchita haya sido exitoso, este proyecto lo vamos a entregar en el mes de septiembre
concluido en toda sus fases, es un proyecto que tiene un costo cerca a los 209 millones de
bolivianos, un proyecto que ha sido financiado a través de un mecanismo de financiamiento
privado de obras”, expuso Oliva.
La autoridad recordó que este proyecto estaba en riesgo de paralizarse y quedar abandonado, pero se lo ha logrado reactivar para el beneficio de 1.396 familias, para regar cerca de 4.000 hectáreas.
“Esto genera un impacto extraordinario para el municipio de Uriondo, para 16 comunidades que van a tener la oportunidad de ampliar la frontera agrícola y desarrollar productos de alto valor, entre ellos la uva, y otros que se van a aprovechar de las aguas que estamos trasladando desde la altura de El Temporal”, refirió Oliva.
Oliva manifestó que esta es una obra de alto impacto, que está pensada en poder impulsar al sector productivo, mirando el futuro del departamento más allá del gas, beneficiando a miles de familias generando ingresos y empleos a partir de su esfuerzo.
El subgobernador de Uriondo, Ariel Ortega, destacó el esfuerzo realizado por el equipo que
acompaña al gobernador Oliva, tal es el caso del secretario de Gestión Institucional, Rubén
Ardaya, y el representante de la Agencia del Desarrollo, Oscar Farfán quienes fueron las
personas que impulsó dicha iniciativa.
“Esta es una obra que va permitir duplicar la superficie que tenemos actualmente en Uriondo (en terrenos productivos), por eso es la importancia que hoy estemos dando el puntapié inicial, en hacer una prueba hidráulica en esta obra de toma. A todos los productores que seguramente están esperando ansiosos que el agua llegue a sus parcelas, quiero decirles que estos tres meses que nos faltan, que junto a nuestros a nuestros dirigentes y Gobernador, hemos puesto todo nuestro esfuerzo para que se haga realidad”, expuso Ortega.
El representante de los regantes, Higinio Castro, recordó que han sido 16 años de déficit
hídrico, y este sueño que parecía una “utopía” se hace realidad, esto gracias al empuje de las autoridades. Asimismo, destacó el aporte del ingeniero Delfor Perales, quien fue el artífice del proyecto de captación de agua para riego.
Las pruebas hidráulicas se realizaron este martes en la zona de El Temporal, lugar donde se encuentra la toma de agua, que luego es transportadas a través de canales para el riego de 4.000 hectáreas de terreno en 16 comunidades.
En esta actividad participaron más de un centenar de familias beneficiarias por el proyecto, además de autoridades como los asambleístas Wilman Cardozo, Guillermo Vega, además de los secretarios de la Gobernación, Waldemar Peralta, Rubén Ardaya y Pablo Avilés, como también representantes del Cenavit y otras instituciones.
Construcción del sistema de riego Guadalquivir-Cenavit-Calamuchita, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, ha garantizado que esta obra será entregada en el mes de septiembre, lo que permitirá que cerca de 1.400 familias se beneficien, regando alrededor de 4.000 hectáreas de cultivos.
“Estamos contentos de ver que las pruebas hidráulicas del proyecto Guadalquivir-Cenvit-
Calamuchita haya sido exitoso, este proyecto lo vamos a entregar en el mes de septiembre
concluido en toda sus fases, es un proyecto que tiene un costo cerca a los 209 millones de
bolivianos, un proyecto que ha sido financiado a través de un mecanismo de financiamiento
privado de obras”, expuso Oliva.
La autoridad recordó que este proyecto estaba en riesgo de paralizarse y quedar abandonado, pero se lo ha logrado reactivar para el beneficio de 1.396 familias, para regar cerca de 4.000 hectáreas.
“Esto genera un impacto extraordinario para el municipio de Uriondo, para 16 comunidades que van a tener la oportunidad de ampliar la frontera agrícola y desarrollar productos de alto valor, entre ellos la uva, y otros que se van a aprovechar de las aguas que estamos trasladando desde la altura de El Temporal”, refirió Oliva.
Oliva manifestó que esta es una obra de alto impacto, que está pensada en poder impulsar al sector productivo, mirando el futuro del departamento más allá del gas, beneficiando a miles de familias generando ingresos y empleos a partir de su esfuerzo.
El subgobernador de Uriondo, Ariel Ortega, destacó el esfuerzo realizado por el equipo que
acompaña al gobernador Oliva, tal es el caso del secretario de Gestión Institucional, Rubén
Ardaya, y el representante de la Agencia del Desarrollo, Oscar Farfán quienes fueron las
personas que impulsó dicha iniciativa.
“Esta es una obra que va permitir duplicar la superficie que tenemos actualmente en Uriondo (en terrenos productivos), por eso es la importancia que hoy estemos dando el puntapié inicial, en hacer una prueba hidráulica en esta obra de toma. A todos los productores que seguramente están esperando ansiosos que el agua llegue a sus parcelas, quiero decirles que estos tres meses que nos faltan, que junto a nuestros a nuestros dirigentes y Gobernador, hemos puesto todo nuestro esfuerzo para que se haga realidad”, expuso Ortega.
El representante de los regantes, Higinio Castro, recordó que han sido 16 años de déficit
hídrico, y este sueño que parecía una “utopía” se hace realidad, esto gracias al empuje de las autoridades. Asimismo, destacó el aporte del ingeniero Delfor Perales, quien fue el artífice del proyecto de captación de agua para riego.
Las pruebas hidráulicas se realizaron este martes en la zona de El Temporal, lugar donde se encuentra la toma de agua, que luego es transportadas a través de canales para el riego de 4.000 hectáreas de terreno en 16 comunidades.
En esta actividad participaron más de un centenar de familias beneficiarias por el proyecto, además de autoridades como los asambleístas Wilman Cardozo, Guillermo Vega, además de los secretarios de la Gobernación, Waldemar Peralta, Rubén Ardaya y Pablo Avilés, como también representantes del Cenavit y otras instituciones.