• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Buscan bajar índice de bachilleres reprobados en las universidades

Las autoridades educativas, de distintos niveles, buscan reducir el porcentaje de postulantes que reprueban los ingresos a las universidades públicas. Sucede que no hay una sucesión o interrelación entre el ciclo de secundaria y la formación superior, están como si fuese dos sistemas...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 19/04/2019 00:09
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Las autoridades educativas, de distintos niveles, buscan reducir el porcentaje de postulantes que reprueban los ingresos a las universidades públicas. Sucede que no hay una sucesión o interrelación entre el ciclo de secundaria y la formación superior, están como si fuese dos sistemas diferentes. Un primer paso para ello fue un encuentro nacional, del cual salieron conclusiones y un cronograma de trabajo.

En la actualidad, el Ministerio de Educación estima que el 50 por ciento  de los postulantes a universidades públicas reprueban los exámenes de ingreso. Este número puede variar, en sentido ascendente o descendente de acuerdo a cada casa de estudios superiores.

En ese sentido, el viceministro de Educación Superior, Eduardo Cortez, explicó que en el encuentro realizado en la primera semana de abril trabajaron cinco áreas: química, física, biología, matemáticas y lenguaje.

Se analizó cómo se puede articular la curricula. Para ello se formaron mesas de trabajo y sacaron conclusiones generales y específicas.  Una de ellas fue reconocer que es la  primera vez que se aborda ese problema dentro del sistema educativo. Por lo que ese trabajo debe continuar en el ámbito departamental y nacional, pero de una manera más detallada.

Por otro lado, identificaron problemas en  el nivel secundario y también en las universidades. En el primer caso, el programa es considerado  amplio y por ende no pueden abarcar en el transcurso de la gestión lectiva. Eso significa tocar temas significativos de la curricula y los contenidos. En la formación superior  reconocieron que, en muchos casos, toman los exámenes sin contemplar lo que se avanza en secundaria, son más exigentes y por eso hay postulantes reprobados.

“Se quedó de hacer un trabajo permanente, a corto, mediano y largo plazo-comentó Cortez- También reclamaron que en secundaria que no existen laboratorios; de los 5 mil colegios que existen en el país, se calcula que 2.000 ya cuentan con ello, pero se implementará 1.500 más. Pero los estudiantes no solo tienen la posibilidad de entrar a las universidades, también ingresan a los institutos tecnológicos, que en el caso de Tarija hay uno en cada municipio”.

La técnico de la Dirección Departamental de Educación (DDE), Claudia Gutiérrez, explicó que el debate fue extenso y fuerte, ya que la visión de la universidad y el nivel secundario no siempre tienen puntos en común, debido a que el sistema regular saca bachilleres integrales en todas las áreas y el sistema superior requiere que estén especializados  en un área específica.

En ese sentido, la funcionaria destaca dos puntos; uno consiste en que las universidades  instalen  departamentos especializados para que coordinen de manera directa con el nivel secundario, de esa manera cerrar la brecha entre ambos niveles educativos. Otro es que se haga un próximo encuentro pedagógico nacional, en el cual, internamente se haga una autoevaluación y las medida para reajustar la malla curricular.

Para el vicerrector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Ricardo Colpari, tiene que haber una mejora de todo el sistema, eso implica una cualificación del nivel inicial, primario, secundario y superior, un reajuste en todos los ciclos de formación, que todo tenga una correlación y no sean separados.

Garantizan infraestructura para Escuela de Maestros

El Ministerio de Educación se comprometió a garantizar infraestructura y equipamiento para la Escuela Superior de Formación de Maestros “Juan Misael Saracho” y Unidades Educativas Académicas “Gran Chaco” y “Tarija”, las cuales se beneficiaron con ampliación de ambientes, mobiliario, laboratorios de física y química, artes plásticas, educación física, música con una inversión de 7.459.365 bolivianos.

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Universidad
  • #Eduación
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Noticias Relacionadas
La UNO celebra sus 9 años con Orgullo, Pasión y Compromiso
La UNO celebra sus 9 años con Orgullo, Pasión y Compromiso
La UNO celebra sus 9 años con Orgullo, Pasión y Compromiso
  • Pura Cepa
  • 26/04/2025
Flamante convenio entre la UCB Tarija y la Bodega Daroca
Flamante convenio entre la UCB Tarija y la Bodega Daroca
Flamante convenio entre la UCB Tarija y la Bodega Daroca
  • Pura Cepa
  • 07/04/2025
Rector de la UAGRM advierte que las universidades saldrán a las calles por presupuesto extraordinario
Rector de la UAGRM advierte que las universidades saldrán a las calles por presupuesto extraordinario
Rector de la UAGRM advierte que las universidades saldrán a las calles por presupuesto extraordinario
  • Nacional
  • 25/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS