El estrés y su relación con el calcio
La hipocalcemia es una enfermedad que nace por el desequilibrio en los niveles de calcio que habitan el cuerpo sanguíneo. Los valores de calcio en un adulto no deben ser menores a 8.5 mg/dl. Esta sustancia, el calcio, se encarga de los impulsos nerviosos y musculares. Ayuda a mantener dientes y...



La hipocalcemia es una enfermedad que nace por el desequilibrio en los niveles de calcio que habitan el cuerpo sanguíneo. Los valores de calcio en un adulto no deben ser menores a 8.5 mg/dl. Esta sustancia, el calcio, se encarga de los impulsos nerviosos y musculares. Ayuda a mantener dientes y huesos sanos.
Un bajo nivel de la sustancia, produce problemas neuromusculares y neuropsiquiátricos, que deben ser atendidos de inmediato.
Síntomas más comunes de hipocalcemia:
Problemas neuromusculares y neuriopsiquiátricos: Estos se caracterizan por espasmos musculares, que aparecen en situaciones de estrés, pánico y ansiedad.
Producen vómitos, fiebre y algunas veces, desarrollar tetania.Irritabilidad y confusión neuromuscular: Los huesos y los nervios están ligados a los niveles de calcio.
Calambres: Sobre todo en los músculos de los brazos y piernasEntumecimientos y problemas de artritis en los dedos
Depresiones y ataques de ansiedad
Problemas de concentración: Se mantienen palpitaciones rápidas del corazón, aceleración del sistema nervioso.
Es necesario hacer una valoración médica y laboratorial para tomar medidas oportunas.Los alimentos que deben ingerir con más frecuencia son: verduras (espinaca,acelga, brócoli, etc), amaranto(coime), quínua, maca, frijoles, lentejas, poroto; pescado, huevo y diferentes tipos de algas; el amaranto contiene dos veces el valor del nivel de calcio que la leche animal es llamado leche vegetal; alimentos ricos en calcio con los que se logrará mantener controlados los niveles de estrés.
Además del calcio, es importante consumir magnesio, fósforo y vitamina D, para nivelar los valores de estas sustancias, y que el calcio sea absorbido de forma correcta.
De hecho, recuerda que con buen humor no se produce cortisol y una buena manera de estar con ánimos es comer sano, porque, al comer bien simplemente estamos más felices.
Un bajo nivel de la sustancia, produce problemas neuromusculares y neuropsiquiátricos, que deben ser atendidos de inmediato.
Síntomas más comunes de hipocalcemia:
Problemas neuromusculares y neuriopsiquiátricos: Estos se caracterizan por espasmos musculares, que aparecen en situaciones de estrés, pánico y ansiedad.
Producen vómitos, fiebre y algunas veces, desarrollar tetania.Irritabilidad y confusión neuromuscular: Los huesos y los nervios están ligados a los niveles de calcio.
Calambres: Sobre todo en los músculos de los brazos y piernasEntumecimientos y problemas de artritis en los dedos
Depresiones y ataques de ansiedad
Problemas de concentración: Se mantienen palpitaciones rápidas del corazón, aceleración del sistema nervioso.
Es necesario hacer una valoración médica y laboratorial para tomar medidas oportunas.Los alimentos que deben ingerir con más frecuencia son: verduras (espinaca,acelga, brócoli, etc), amaranto(coime), quínua, maca, frijoles, lentejas, poroto; pescado, huevo y diferentes tipos de algas; el amaranto contiene dos veces el valor del nivel de calcio que la leche animal es llamado leche vegetal; alimentos ricos en calcio con los que se logrará mantener controlados los niveles de estrés.
Además del calcio, es importante consumir magnesio, fósforo y vitamina D, para nivelar los valores de estas sustancias, y que el calcio sea absorbido de forma correcta.
De hecho, recuerda que con buen humor no se produce cortisol y una buena manera de estar con ánimos es comer sano, porque, al comer bien simplemente estamos más felices.