Cuidados Paliativos: la razón de acompañar

El objetivo de celebrar este día es concienciar a las personas sobre este tipo de tratamientos y ayudarles a sobrellevar de mejor manera este tipo de circunstancias

El segundo sábado de octubre se celebra el Día Mundial de los cuidados paliativos. Una modalidad terapéutica poco difundida en el mundo, que busca ayudar, apoyar y mejorar, la situación de los pacientes terminales y sus familias, para que puedan afrontar de mejor manera, la partida de ese ser querido.

Hoy en día, la Organización Mundial de la Salud ha decretado que los cuidados paliativos son un derecho esencial para todas las personas. Sin embargo, el 50% de los enfermos terminales de todo el mundo jamás lo reciben y el 75% muere con dolor emocional, en Bolivia es ciertamente raro quien logre acceder a algún médico con nociones de este tipo capacitado y autorizado para ponerlas en marcha.

En realidad, la terapia de cuidados paliativos, comprende un amplio conjunto de tratamientos, que van desde el suministro de fármacos para aliviar el dolor físico del paciente, hasta tratamiento psicológico para él y su familia, trabajo social y un conjunto de actividades que le permita disfrutar de la mejor manera sus últimos momentos en este mundo, dadas las circunstancias.

El objetivo de celebrar este día es concienciar a las personas sobre este tipo de tratamientos y ayudarles a sobrellevar de mejor manera este tipo de circunstancias, algo que agradece el paciente y también la familia que le rodea.

Los especialistas en cuidados paliativos centran su atención en brindarle al paciente terminal una nueva visión de su situación, una en la que pueden centrarse en todo lo bueno que sembró y en dar gracias a la vida, por haberles permitido disfrutar de ella así sea un breve momento.

Otra meta que tienen los especialistas es la de ayudar a las familias a prepararse para lo inevitable y poder sobre llevar de mejor manera la perdida. Para ello someten a todo el grupo familiar a terapias psicológicas y de trabajo social, cerrando cualquier proceso emocional que guarde relación con el paciente.

En un país tan crudo como el nuestro, prepararse para la muerte en mejores condiciones con seguridad contribuye al bienestar de la población y del sistema. El lema para 2023 es "Comunidades compasivas: juntos por los cuidados paliativos".

Las comunidades compasivas son un faro de apoyo y cuidado, centrándose en las personas para que vivan plenamente en el lugar que consideran su hogar.

Estas comunidades actúan como un puente que conecta a las personas con los servicios necesarios y al mismo tiempo sensibilizan sobre los desafíos que enfrentamos al final de la vida.

Aunque parezca extraño, una de las mejores formas de “celebrar” el día de los cuidados paliativos es precisamente hablar de ello, difundir su existencia y crear conciencia de que hay otras formas de hacer las cosas. Bolivia necesita mucha más humanidad en sus servicios médicos, cambiar los enfoques, principalmente en el servicio público, y centrarse en el ciudadano y sus necesidades, sobre todo cuando no hay muchas más cosas que se puedan hacer, es mucho más importante de lo que se puede llegar a pensar.


Más del autor
Tema del día
Tema del día
Cuando lleguen los incendios
Cuando lleguen los incendios
Satanás y los tres seminaristas
Satanás y los tres seminaristas