Optimizar el tiempo

Tener la sensación de ir siempre con prisas, de no dar abasto, estar muy ocupado, con muchos compromisos tanto profesionales como personales, pero aún así sentir que uno no avanza, que no llega a hacer lo que se propone, o que no se hace nada de provecho. También puede haber sensación de...

Tener la sensación de ir siempre con prisas, de no dar abasto, estar muy ocupado, con muchos compromisos tanto profesionales como personales, pero aún así sentir que uno no avanza, que no llega a hacer lo que se propone, o que no se hace nada de provecho. También puede haber sensación de dispersión y de agobio, empezar muchas cosas y no acabarlas, o no saber por dónde empezar.

¡Ojalá el día tuviera 40 horas! ¿Te ha pasado alguna vez algo así? Aprender a organizarse es una habilidad que se puede adquirir y perfeccionar: No valen excusas del tipo "yo siempre he sido así", o "es imposible porque tengo mil cosas que hacer", cuantas más cosas más importante es tener una buena organización. Seguro que conoces a gente que tiene la agenda muy llena y funcionan muy bien, sin agobios y de manera productiva.

Si tienes realmente más tareas en tu rutina diaria de las que puedes abarcar, entonces estás organizando mal tu agenda. Puede que haya un problema a la hora de decir que no, a la hora de calcular el tiempo que te llevará cada cosa, de asumir responsabilidades que podrías delegar o que no son tuyas, de poner límites, o de pedir ayuda.

Si más bien el problema es que no encuentras hueco para cosas que consideras importantes, que haces mucho pero sientes que no avanzas, que estás siempre ocupado pero no eres productivo, o que pierdes el tiempo y no sabes en qué, etc. Entonces puede que haya varios hábitos que modificar para optimizar el uso de tu tiempo.

Quizás tres consejos sirvan: elimina distracciones, interrupciones y trabaja en una cosa a la vez.

Más del autor
Tema del día
Tema del día
Cuando lleguen los incendios
Cuando lleguen los incendios
Satanás y los tres seminaristas
Satanás y los tres seminaristas