• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Las criptomonedas toman impulso en medio de la pandemia

Las monedas electrónicas en tiempos de crisis

Todos los mercados sufrieron cambios como consecuencia de las distorsiones económicas que resultaron de la pandemia, incluido el mercado de las monedas electrónicas.

La Billetera
  • Agencias
  • 17/01/2021 00:00
Las monedas electrónicas en tiempos de crisis
Criptomonedas
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En las últimas semanas, diversos titulares internacionales vienen recalcando que el valor de la moneda electrónica Bitcoin, se ha incrementándose de manera considerable. El motivo de ello es que, frente a situaciones de incertidumbre, muchos inversionistas han buscado “activos de refugio”. Aunque algunos economistas señalan que las monedas electrónicas son activos de refugio más riesgosos que el oro ‒metal que ha incrementado su valor de manera considerable en los últimos meses‒, la demanda de estas monedas sigue en ascenso.

En Bolivia, las monedas electrónicas o criptomonedas están vetadas por resolución del directorio del Banco Central de Bolivia (BCB). Sin embargo, en países vecinos ‒en especial en Argentina‒, el uso de las mismas vine aumentando de manera exponencial, más aún frente a un clima económico de mucha volatilidad.

En este sentido, es importante conocer cuáles son las particularidades de estas monedas y cómo la pandemia ‒y el escenario de incertidumbre‒ está impulsando su uso alrededor del mundo.

¿Qué son las monedas electrónicas?

Las monedas electrónicas o criptomonedas son dinero. Pero, a diferencia de las otras monedas tradicionales que están controladas por los bancos centrales de países o regiones, estás no tienen un centro de control.

Este tipo de dinero solo existe en internet, por lo que su generación, uso y almacenamiento es puramente digital. Estas monedas están resguardadas por cifrados de seguridad digital o criptografía ‒por eso el nombre de “criptomoneda”‒. “Esta forma de regulación funciona a través de una base de datos descentralizada, por lo general a través de una cadena de bloques o blockchain pública. Es un sistema de código abierto y de intercambio entre iguales”, señala un portal especializado en el tema.

El Bitcoin es la primera y más conocida de las criptomonedas. Entró en funcionamiento en 2009 y desde esa fecha hasta el presente hay un número cada vez mayor de usuarios. A su vez, diversas criptomonedas ‒con criterios distintos de uso‒ han ido emergiendo. Se estima que hay más de un millar de monedas electrónicas en la actualidad, entre las que más destacan están: Litecoin, Ethereum, Bitcoin Cash, Ripple, Dogecoin, etcétera.

 

Criptomonedas: riesgos y oportunidades

Bolivia fue el primer país del mundo en establecer una prohibición al uso de criptomonedas, el año 2014. Lo cierto es que aún existen muchas dudas sobre las implicaciones de este tipo de dinero en la economía global. Muchos especialistas señalan que con el tiempo reemplazará al oro como el principal activo de refugio internacional, otros afirman que con el tiempo podría convertirse en un medio de intercambio cotidiano, mientras que algunos no dudan en señalar que con el tiempo esta moneda desaparecerá.

En los últimos años se ha demostrado que las criptomonedas son volátiles y que factores que a veces tienen muy pocos efectos en otras monedas, para las monedas digitales pueden implicar drásticas variaciones ‒lo que conlleva grandes pérdidas o ganancias‒. También existen susceptibilidades por fraudes y ataques informáticos.

Aunque quizá el mayor problema que encuentran muchos es que las criptomonedas no están reguladas, lo que hace que no tengan respaldo estatañ y que, a su vez, esto pueda implicar que los bancos centrales pierdan capacidad de influencia en la economía.

Ahora bien, en contrapartida, muchos hackers y economistas críticos consideran que el hecho de que las criptomonedas sean monedas sin regulación estatal las hace interesantes.

“Bitcoin marca un antes y un después en la historia. Por primera vez la gente puede usar sin mucho miedo una moneda que no ha sido emitida por un ente central llamado Estado, rey, gobierno o Señor del Orbe Conocido […]. Obligar a las personas a usar una moneda creada y controlada por entidades centralizadas supone mantener a la gente en una relación de dependencia”, señala un activista defensor de estas monedas.

Se puede estar en acuerdo o en desacuerdo las criptomonedas, pero lo cierto es que son una realidad creciente, a la cual habrá que considerar más temprano que tarde.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Criptomonedas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 5
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Noticias Relacionadas
El mercado de criptomonedas sufre drásticas caídas
El mercado de criptomonedas sufre drásticas caídas
El mercado de criptomonedas sufre drásticas caídas
  • Internacional
  • 07/04/2025
Denuncian a Milei por promocionar una criptomoneda fraudulenta y lo acusan de “megaestafa”
Denuncian a Milei por promocionar una criptomoneda fraudulenta y lo acusan de “megaestafa”
Denuncian a Milei por promocionar una criptomoneda fraudulenta y lo acusan de “megaestafa”
  • Internacional
  • 17/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS