Nuevos procesos de confinamiento en Europa
Segunda ola: la covid-19 no da tregua y vuelve con fuerza
Europa vuelve a vivir procesos de confinamiento luego de un rebrote agresivo del nuevo coronavirus. Esta situación debe alertar a América Latina, que tiene un rezago de unos meses respecto al viejo continente



La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado como una “explosión de casos” la delicada situación que vive Europa respecto al rebrote del nuevo coronavirus. En las últimas semanas, las curvas de contagios y de fallecidos han retomado una tendencia empinada que recuerdan el peor momento de la pandemia.
En este escenario vuelven a ponerse en práctica medidas de confinamiento parcial y total, además del detenimiento de muchas actividades económicas que apenas comenzaban a retomar impulso en los últimos meses. “Vemos una explosión […] en el sentido de que solo han sido necesarios un par de días para ver cómo la región europea registraba un incremento de más de un millón de casos”, señala el vocero de la OMS en Europa.América Latina debe estar muy atenta a la segunda ola, ya que la región tiene un rezago de un par de meses respecto a Europa. Muchos analistas señalan un segundo rebrote eventualmente nos afectará.
Las segundas olas y las pandemias
Según los epidemiólogos, cuando una pandemia comienza a apaciguarse, se produce una sensación de alivio. Pero históricamente esa sensación de seguridad no suele durar mucho. Distintas pandemias en el pasado, como la peste, el cólera y la influenza, han demostrado que luego de la calma viene el rebrote.
Las enfermedades pandémicas, una vez que han salido de su pico inicial de actividad y aparentemente están desapareciendo, tienen una tendencia a resurgir en un segmento diferente de la población y propagarse nuevamente, dando lugar a una segunda ola de enfermedades.
Los especialistas en epidemiología señalan que las enfermedades contagiosas, incluidas la influenza pandémica y la covid-19 reaparecen en reiteradas oportunidades. El problema es que muchas veces estas olas subsecuentes suelen tener peores efectos que la primera. Europa en su segunda Ola Desde el mes de septiembre, Europa registró un incremento significativo de contagios por covid-19, convirtiéndose en la primera región en mostrar esta tendencia, incluso antes que China.
Si bien en un inicio la escalada de casos más importante se identificó en España, poco a poco el resto del viejo continente alcanzó las preocupantes cifras de ese país.Según los reportes epidemiológicos de las últimas semanas, los países con mayor número de contagios son: Bélgica, República Checa, Suiza, Eslovenia, Francia, Holanda y Croacia; aunque se espera que eventualmente la situación pueda empeorar en otros países.
América Latina debe prepararse
Aunque en la actualidad la propagación del virus aparenta encontrarse bajo control en la región, lo más probable es que América Latina se enfrente a una nueva ola de contagios en los siguientes meses.
Es importante que los países tomen las precauciones necesarias para no recibir el embate de manera desprevenida, como sucedió con la primera ola. Como señala la CEPAL “si no se controla la curva de contagio de la pandemia, no será posible reactivar la economía de los países”.