• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Crecimiento global tendrá una fuerte reducción en 2019

El reconocido economista marxista británico, que ha trabajador 30 años en la City londinense como analista económico, Michael Roberts, advierte que el crecimiento global “está destinado a reducirse drásticamente en 2019”, porque “el crecimiento de la inversión empresarial, ya débil...

La Billetera
  • Alejandro Zegada
  • 10/03/2019 00:00
Crecimiento global tendrá una fuerte reducción en 2019
foto contratap
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El reconocido economista marxista británico, que ha trabajador 30 años en la City londinense como analista económico, Michael Roberts, advierte que el crecimiento global “está destinado a reducirse drásticamente en 2019”, porque “el crecimiento de la inversión empresarial, ya débil en la Larga Depresión, va a caer aún más”.


La última semana de febrero, el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia (BCB), conjuntamente, revelaron estar abiertos a realizar cambios en el programa financiero fiscal, identificando posibles eventos externos que podrían afectar las proyecciones de crecimiento originalmente establecidas en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2019.


“Se va a estar observando lo que ocurra con los indicadores a escala mundial. Bolivia tiene que estar atento para reaccionar oportunamente, modificar las condiciones de nuestros programas y que la población no esté afectada”, había advertido entonces el ministro del área, Luis Arce Catacora, enfatizando que su principal preocupación es lo que pueda ocurrir con la relación comercial China-EEUU y sus efectos sobre los principales socios comerciales de Bolivia, que son Argentina y Brasil.


Roberts pinta un panorama poco alentador para la economía mundial, por lo que eventualmente se materializarían los ajustes previstos por el gobierno central, ya que las declaraciones de las autoridades nacionales parecen confirmar la exposición y vulnerabilidad de la economía boliviana ante estas fluctuaciones globales.


Una recuperación efímera


A principios de año, los datos mostraron que la economía “motor” de Europa, Alemania, había evitado por poco una “recesión técnica” en la segunda mitad de 2018. En parte causada por la desaceleración mundial en el sector del automóvil debido a la brusca caída de la demanda, junto con las restricciones a las emisiones de los vehículos diésel.


En febrero, la Comisión Europea recortó sus previsiones de crecimiento del PIB real de 1,9% a 1,3%, alegando la “gran incertidumbre” de las negociaciones sobre el Brexit, la desaceleración del crecimiento en China y el debilitamiento del comercio mundial.


Al mismo tiempo, el Banco de Inglaterra recortó su pronóstico sobre las perspectivas económicas de ese país como consecuencia de una mayor incertidumbre sobre el Brexit y la desaceleración del crecimiento global. La rebaja de las expectativas de crecimiento en 2019 a 1,2% es, según Roberts, “el más bajo en una década”.


Pero para el experto, la clave para saber si esta desaceleración se convierte o no en una recesión real (que la teoría económica dominante define como dos trimestres consecutivos de descensos en el PIB real) es lo que sucede en la economía capitalista más grande y más importante: EEUU, que hasta el momento ha sido “el líder de la manada”, al menos entre las principales economías del G7, con una tasa de crecimiento real del PIB del 3% a finales de 2018.


El crecimiento “fake news” de EEUU


Parafraseando al presidente Donald Trump, Roberts considera que esa tasa de crecimiento es una “fake news” (noticia falsa), porque ha sido impulsada básicamente “por enormes recortes de impuestos a las empresas estadounidenses, lo que ha impulsado las ganancias hasta un 30% en el último año”.


Y advierte que su efecto desaparecerá pronto este año 2019. “De hecho, ya está sucediendo”, afirma: de acuerdo con el pronóstico de la Reserva Federal de Atlanta, el crecimiento del PIB real en EEUU se desacelerará a sólo 1,5% en el primer trimestre de 2019, por lo que “está claro que la economía de Estados Unidos está empezando a unirse a Europa, Asia y América Latina en un descenso significativo”.


Crecimiento: inversión y rentabilidad


El marxista británico considera que hay dos factores clave que impulsan una economía capitalista: 1) la inversión en el sector capitalista y 2) la rentabilidad de esa inversión. “Esta última determina la primera, con un cierto retraso” de aproximadamente un año.


Por un lado, la inversión mundial parece estar estancada, ya que según los economistas del banco de inversión JP Morgan apuntan una desaceleración significativa en la inversión global en el primer trimestre de 2019: “En suma, nos preocupa desde hace tiempo que la desaceleración sostenida de la confianza empresarial mundial se traduzca en una desaceleración significativa en la inversión de capital”.


Por otro lado, hay quienes denuncian que compañías tecnológicas como Apple, Google, Microsoft, Amazon, Facebook, etc., simplemente han acumulado sus beneficios -acrecentados gracias a los recortes impositivos de Trump- en dinero en efectivo o comprado sus propias acciones para mejorar el valor financiero de sus empresas e impulsar las altas bonificaciones de sus ejecutivos, en vez de reinvertirlo.


Para Roberts, esta última explicación “confirma que la verdadera razón para la baja inversión de las empresas en relación al PIB es que la rentabilidad del capital productivo sigue estando globalmente cerca de los mínimos de la posguerra y para la mayoría de las economías todavía por debajo del nivel alcanzado en 2006 o finales de 1990”.


Asimismo, afirma que la bonanza de beneficios inducidos por los recortes de impuestos de Trump a las empresas se irá diluyendo y desaparecerá este año, con lo que las ganancias de estas empresas tenderán a caer “incluso si los EEUU y China alcanzan a un acuerdo comercial”.


El gobierno boliviano se ha mostrado consciente de estos riesgos y los analistas ya hablan de ajuste. El verdadero examen comienza pronto.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 2
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 3
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 4
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 5
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS