• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Proponen pagar sueldo a madres por el trabajo que ya hacen

En un intento de ir más allá del debate sobre la Renta Básica Universal (RBU) y el Empleo Básico Universal (EBU), la especialista en comunidades y políticas públicas de la organización independiente Civic Ventures, Stephanie Ervin, considera que sería mejor “pagar a las mujeres (y...

La Billetera
  • Alejandro Zegada
  • 10/02/2019 00:00
Proponen pagar sueldo a madres por el trabajo que ya hacen
foto nota 1
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
En un intento de ir más allá del debate sobre la Renta Básica Universal (RBU) y el Empleo Básico Universal (EBU), la especialista en comunidades y políticas públicas de la organización independiente Civic Ventures, Stephanie Ervin, considera que sería mejor “pagar a las mujeres (y hombres cuando sea el caso) por el trabajo que ya hacen, por los servicios que ya proveen y que ya benefician a otros ciudadanos”.

Ervin se refiere a las madres, abuelas y otras personas que se dedican al cuidado de los hijos, un servicio no cuantificado ni visibilizado en las estadísticas económicas de los países, pero que es esencial para el funcionamiento de todas las sociedades, sin excepción.

La propuesta de la experta es pagar de una vez por todas a las personas que hacen este trabajo, y considera que esto tiene el potencial de ser “mucho más práctico” que las propuestas de RBU y EBU.

Si las mujeres ganan, las familias ganan
Derek Thompson, analista económico y laboral del periódico The Atlantic, ha documentado una serie de estudios realizados en Bangladesh, Filipinas, Haití, México y Sudáfrica, en los que se demuestra que cuando las mujeres ganan más dinero a sus familias les va mejor.

Las razones de ello se resumen en que, según los hallazgos de las investigaciones, las mujeres tienden a realizar elecciones económicas que benefician a toda la familia: invierten en educación, en alimentación saludable, en bienes durables (lavadoras, equipamiento de la cocina, etc.), ropa, y en otros elementos que ayudan a sacar a los niños y a los padres de los ciclos de pobreza.

Y la socióloga Catherine Kenney muestra que esto no se limita a los países en desarrollo, sino que también son evidentes en economías avanzadas como EEUU. Su investigación concluyó que en los hogares de dos padres de ingreso bajo a moderado, los niños tienen menos probabilidad de experimentar inseguridad alimentaria cuando el ingreso familiar conjunto es controlado por la madre en vez del padre.

En el caso de Latinoamérica y Bolivia, el estudio de largo alcance más difundido en años recientes fue realizado por el banco de desarrollo de América Latina-CAF. Realizado en Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, dicha investigación encuentra que particularmente las mujeres bolivianas destacan como “las más hábiles en las finanzas” de entre los países estudiados y que “las mujeres cabeza de hogar planifican a largo plazo y son más emprendedoras” que otras. Además, las mujeres cabeza de hogar vigilan personalmente sus finanzas y son más ahorrativas.

Efecto social y económico
¿Qué pasaría si se pagara a las mujeres y hombres que deciden quedarse en casa con los hijos, desde el nacimiento hasta que ingresen a la escuela en horario regular a tiempo completo?
Según Ervin, esta medida podría tener efectos multiplicadores ampliamente positivos, no solo en lo económico sino también en el funcionamiento de la sociedad.

“El gobierno podría capacitar a quienes estén interesados en este programa, con entrenamiento en primeros auxilios, resucitación cardiopulmonar, cuidados infantiles básicos, técnicas de paternidad, estimulación temprana. Podríamos usar este mismo programa para crear empleos en capacitación y entrenamiento de madres y padres a través de procesos estructurados”, explica.

Y lo más importante, “podríamos pagar a las mujeres que completen el programa para el rol primario que ya ejercen, el de madres dedicadas. Hace tiempo que creo que al feminismo moderno le ha faltado respeto y reconocimiento hacia la dignidad inherente que tienen las mujeres por el trabajo que ya realizan”.

Un trabajo con valor de mercado
La especialista de Civic Ventures considera que “nada muy dramático debe cambiar” para lograr implementar esta propuesta, excepto que “el duro trabajo realizado por las mujeres hoy en día sea compensado”.

Esencialmente, la sociedad ya reconoce que los servicios de las guarderías, centros infantiles, niñeras y otros tienen un valor de mercado y se paga por ellos. Quedarse en casa con los hijos también tiene este valor.

“Hay valor real en la ciencia que promueve que los bebes tengan vínculo con su madre mediante una lactancia materna más prolongada y cuidados parentales cercanos en la infancia temprana. Pero seamos muy claros, el cuidado infantil que se provee también tiene valor de mercado. Deberíamos pagarles”, afirma Ervin.

En ese sentido, “si es que nos importa la fortaleza de la familia, si nos importa la fortaleza de la economía, si nos preocupa la pobreza generacional, entonces deberíamos buscar soluciones que se centran en proveer más recursos a las mujeres los más pronto posible”, agrega.

Pagar a las madres para ser madres “funciona financieramente para todos y seguramente tendrá un impacto positivo en las familias y en el desarrollo temprano de los niños”, y además sería un reconocimiento justo para las mujeres que trabajan en el cuidado de su hogar y cuyo costo les ha sacado del mercado laboral.

Los experimentos ya comienzan
En Suecia, donde ambos padres salen a trabajar, son las abuelas las que más se ocupan de cuidar a sus nietos de lunes a viernes. El gobierno ha identificado aquello y desde 2017 comenzó un programa piloto que consiste en pagarles un sueldo. Mil familias participaron inicialmente en las provincias de Dalarna y Estocolmo, y se está ampliando este año.

Además de reconocer económicamente a quienes proveen este servicio en la familia, se pretende apoyar a las madres y padres en el mundo laboral. Se espera que con ello se ayude a dinamizar la economía.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Economía de cuidados
  • #Mujeres
  • #Empleo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Noticias Relacionadas
LBC Seguros refuerza su liderazgo en Bolivia con soluciones innovadoras para sus clientes mujeres
LBC Seguros refuerza su liderazgo en Bolivia con soluciones innovadoras para sus clientes mujeres
LBC Seguros refuerza su liderazgo en Bolivia con soluciones innovadoras para sus clientes mujeres
  • Nacional
  • 12/03/2025
Llaman a ampliar los derechos de mujeres y niñas
Llaman a ampliar los derechos de mujeres y niñas
Llaman a ampliar los derechos de mujeres y niñas
  • Nacional
  • 08/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS