Un deporte que fortalece el carácter
Disciplina y confianza: La gimnasia artística como escuela de vida
Jurado explica los valores de la gimnasia, además que estimula la coordinación y flexibilidad y forma grandes compañeros a partir de la dedicación y la superación



La gimnasia artística es una de las disciplinas más seguidas en los Juegos Olímpicos, un deporte espectacular que permite a los niños y niñas desarrollar habilidades físicas muy importantes para su desarrollo motor, como la coordinación, la motricidad del tren superior e inferior, la flexibilidad, etc., pero además aporta valores muy importantes que forjan carácter para el futuro: disciplina, confianza, espíritu de superación, perseverancia, etc.
Así lo señala Eiver Jurado, entrenador con certificación internacional de Gimnasia Artística especializado en damas y que lleva más de 25 años formando campeonas en Tarija. “La gimnasia prepara a los niños para los problemas de la adolescencia y la vida adulta”.
Jurado se dedicó a la gimnasia desde su infancia y su habilidad para tratar con la gente y explicar los conceptos básicos lo convirtió pronto en profesor ayudante. “A los 13 o 14 años ya estaba ejerciendo de entrenador” señala recordando unos inicios que nunca fueron fáciles para una disciplina ideal para la estimulación temprana y que suele tener más reticencias entre los padres que entre los niños.
En el 95 ya estaba apoyando en los entrenamientos y empezó su formación como profesor habilitado por la Federación Internacional. Inició en el club Blue Gym, y tras algunos problemas de sostenibilidad que obligó a cerrar, los padres le buscaron para reiniciar las actividades ya con él como profesor titular. En homenaje decidió nombrar al club New Blue Gym.
Eiver Jurado empezó en un gimnasio particular, después llevó al club a las instalaciones de la García Ágreda y ahora disfruta de una amplia planta completa y exclusiva para la Gimnasia Artística en el complejo deportivo del Barrio La Florida, del que está particularmente orgulloso: “cumple con todas las normativas para hacer campeonatos con todos los aparatos en simultáneo, las chicas y chicos tienen todas las condiciones y así se pueden centrar solo en el entrenamiento” destaca.
En la gimnasia masculina se compite en seis aparatos: Barra Fija, paralelas, salto, suelo manos libres, caballo con arpones y las anillas, mientras que en la gimnasia femenina son cuatro aparatos: Suelo – manos libres, barras asimétricas, viga de equilibrio y salto.
Jurado incide en que es un deporte de estimulación temprana: “lo ideal es empezar a partir de los 4 años las niñas y los varones 5-6 años, se trabaja la coordinación y la disciplina, pero en cualquier caso se pueden enganchar en cualquier momento y salir buenos atletas, no es un problema eso”.
¿Dónde, cómo, cuándo?
El club New Blue Gym entrena todos los martes, jueves y viernes en el polideportivo La Florida tanto en horario de mañana (10:00) como de tarde (18:00) durante una hora y media: “Es un excelente horario, pues así las niñas vienen con todas sus tareas cumplidas y se relajan con la gimnasia y luego tienen tiempo de cenar y tener un sueño reparador”.
Pueden contactar con Eiver Jurado en el 69330096 y aprovechar el descuento del 15% que se aplicará en el Mes de la Madre.
Sin prejuicios
Además Jurado derrumba dos mitos prejuiciosos, el de la altura y el de las lesiones. “No es verdad que limite el crecimiento ni nada parecido, cualquiera puede hacer gimnasia con 1,70 o 1,80, pero es verdad que las exigencias del deporte favorecen a determinados oseotipos y niños con el centro de gravedad más bajo, es como para jugar al baloncesto, no es que jugando te hagas alto, sino que ya de forma profesional, los altos son más requeridos por las condiciones de ese deporte”.
Además, Eiver señala que la preparación física es muy importante pero que se desarrolla gradualmente y se van planteando los desafíos en función de las propias capacidades de las niñas y niños y no de su motivación: “Soy cuidadoso con el tema, yo y todos los entrenadores, las niñas pueden tener excelentes condiciones, pero se debe tomar un periodo de adaptación para cuando lleguen a elementos de mayor dificultad donde podrían tener más riesgo, como en cualquier otro deporte, y el haberse preparado físicamente de forma adecuada es lo que las protege. Tiene riesgo como cualquier otro deporte”.