• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El último adiós al padre Eduardo Pérez

Se fue el “tata” del ciclismo en Bolivia

Campeón
  • Redacción Central / El País
  • 29/08/2024 15:31
Se fue el “tata” del ciclismo en Bolivia
El padre Eduardo Pérez durante la competencia la Vuelta a Bolivia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Rodeado de amigos y compañeros de trabajo que hizo durante 50 años de vida en el país, el padre jesuita, el español-boliviano, Eduardo Pérez Iribarne, fue despedido con afecto y respeto este jueves, en el Cementerio General, de La Paz, dejando como huella el trabajo que hizo para levantar el ciclismo con la organización de la Vuelta a Bolivia, prueba que contó con la certificación de la Unión Ciclística Internacional (UCI).

Como en las épocas del auge del ciclismo, las calles y las avenidas de La Paz volvieron a cerrarse, deteniendo las actividades, para permitir el paso de la caravana que acompañaba los restos mortales de Pérez Iribarne, el español que se atrevió a impulsar este deporte con la realización de la Vuelta a Bolivia desde 2008 hasta 2013.

Desde la frecuencia de radio Fides, Pérez construyó la figura de los “héroes de la carretera”, apelativo con el cual se dirigió a los ciclistas que largaban desde Santa Cruz para integrar al país con esta prueba ciclística hasta encontrar la meta en la sede de Gobierno, donde los centenares de pedalistas eran recibidos por callejones humanos. Ahora los pañuelos blancos eran para despedir al “Hombre Invisible” que rompió los paradigmas, haciendo lo que ningún dirigente pudo igualar.

La Vuelta a Bolivia fue producto de un trabajo consecuente y responsable. Mucho antes de que los ciclistas se lancen a atravesar el país de oriente a occidente, con el valle por medio, con lluvia, frío y calor, Pérez, con las manos desnudas, plantó esta semilla en el altiplano, donde la bicicleta era el transporte que usaban los pobladores para trasladarse para cumplir sus actividades diarias.

La Vuelta a Achacachi fue el nacimiento de este desafío, una carrera que era clasificatoria para la Doble Copacabana, que se corrió de 1997 a 2007, sin olvidar la Doble Sucre-Potosí 2000-2010. Esta fue la primera vez que los seguidores del ciclismo podían ver de cerca a los equipos de Colombia, un país que es potencia en este deporte.

Pérez quería que los deportistas bolivianos se midan contra estos rivales y quería que esta elite sea castigada por el rigor de la ruta que presenta la geografía. Ambos objetivos fueron cumplidos, rebasando sus expectativas, porque pronto la población se interesó por esta carrera y comenzó a grabarse los apellidos: Martínez, Cotumba, Soliz y Gallardo, por citar algunos.

“Despedimos a un hombre que ha dado lucha por el ciclismo, por mí más que todo. Gracias a él, hemos llegado a donde hemos llegado. Se le va a extrañar mucho al padre Pérez”, declaró Soliz, quien asistió al entierro.

En 2010, Soliz fue el ganador de la Vuelta a Bolivia, el Padre estaba contento, porque por fin los bolivianos tenían un campeón internacional de ciclismo, superando a equipos de Argentina, Venezuela, Ecuador, Colombia y Hungría; por fin, había frutos de lo sembrado. Años después, Soliz, nacido en Villazón, enroló las filas de equipos colombianos y corrió en los Juegos Olímpicos de Río 2016. En la edición 2011, Juan Cotumba le dio otra alegría a Bolivia. Eran tiempos de gloria.

Pérez, el hombre multifacético de la radio y de la televisión, se encargó de la organización, del relato desde la unidad móvil en carretera y daba la largada con una oración en su fe antes de cada etapa.

“Cuando nos volvamos a ver, seguro me darás la tarea de organizar la vuelta al cielo de ciclismo. Y lo haremos como nos enseñaste. Con todo el amor a ese deporte”, con esas palabras se despidió de Pérez, Aníbal Mollinedo, director de la Vuelta a Bolivia.

El “padre del ciclismo” falleció a los 80 años, fue enterrado este jueves en el mausoleo de la Compañía de Jesús, donde la ciudadanía y sus más cercanos se despidieron con ofrendas florales, lágrimas de resignación y con canciones interpretadas por el cantautor Luis Rico.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Deporte
  • #Ciclismo
  • #Tarija
  • #Padre Eduardo Pérez
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La familia del 'Chapo' Guzmán se entregó a EEUU
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Noticias Relacionadas
Nacional Potosí buscará cobrarse la revancha ante Boston River
Nacional Potosí buscará cobrarse la revancha ante Boston River
Nacional Potosí buscará cobrarse la revancha ante Boston River
  • Campeón
  • 13/05/2025
El Chuquiago Junior Open comenzó este lunes en La Paz
El Chuquiago Junior Open comenzó este lunes en La Paz
El Chuquiago Junior Open comenzó este lunes en La Paz
  • Campeón
  • 13/05/2025
Leones abre la Libobasquet con un triunfo sobre Pichincha
Leones abre la Libobasquet con un triunfo sobre Pichincha
Leones abre la Libobasquet con un triunfo sobre Pichincha
  • Campeón
  • 13/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS