En el triunfo ante Chile
Argentina sella su pase con un grito agónico de Lautaro
La Albiceleste sumó méritos para ganar con comodidad, pero apenas venció a Chile por 0-1. Así se clasificó a los cuartos de final de la Copa América



No había caso. La historia se acababa y Argentina no podía coronar con un gol su amplia superioridad y su búsqueda paciente. Hasta que llegó un córner, un rebote y Lautaro Martínez certificó su brutal actualidad con un zurdazo imparable. Y fue locura Albiceleste en el MetLife de Nueva Jersey. Y fue también clasificación a los cuartos de final de la Copa América a falta de una fecha para el cierre del Grupo “A”.
Mereció el campeón del mundo no sufrir tanto. Mereció mucho más que ese apretado 0-1, pero chocó contra Claudio Bravo y los palos. En el final, Argentina lo terminó ganando por el poder ofensivo que tiene, con el ingreso desde el banco de Lautaro, y porque cuenta con un arquero bestial como Dibu, que construyó dos grandes tapadas en los 20 minutos de cierre, cuando Chile ensayó una tibia reacción. Sí, con los Martínez lo hizo Argentina.
Hay una inmensa diferencia entre las actualidades de ambas selecciones. Tal como se suponía, Argentina manejó la pelota y el desarrollo. Marcó una nítida supremacía en la posesión. Dominó sin vueltas. De todos modos, le costó perforar el 4-4-2 retrasado y esforzado de Chile, con Alexis Sánchez y Vargas aislados arriba. Fue tan cautelosa la selección roja que en el primer tiempo no logró coronar ningún remate al arco.
Argentina, con el mismo esquema que su rival, se iluminaba cuando encontraba a Messi. También insinuaba con Nico González (titular en lugar de Di María) y sus aceleraciones por la izquierda. Si no generó más situaciones claras fue porque faltó mayor presencia y precisión en ofensiva de sus mediocampistas internos (Mac Allister, De Paul y Enzo Fernández). Por algo muchos de sus remates se dieron desde media o larga distancia.
De todos modos, la Albiceleste acumuló chances. Hubo un tiro forzado de Julián Álvarez, un cabezazo solitario pero incómodo de Nico González, un zurdazo de Messi desde afuera que rozó un palo y apareció Bravo dos veces, una para taparle un mano a mano a Molina y otra para desviar un misil de Nico González que terminó pegando en el travesaño.
Dio la sensación de que Messi reguló en algunos momentos, tal vez producto del aductor derecho que se tocó acusando alguna molestia. Scaloni puso a Lo Celso por Enzo y más tarde a Di María y Lautaro por Nico González y Julián Álvarez.
Chile recién pateó al arco por primera vez en el minuto 71. Y tuvo su mejor momento en los 20 finales. Ahí Echeverría encontró dos ocasiones ideales, de frente al arco, pero chocó contra Dibu Martínez, quien protagonizó dos salvadas propias de arquero campeón del mundo.
Bravo le sacó un córner olímpico a Messi. Parecía que el cero a cero no se rompía. A la búsqueda de Argentina le faltaba el gol. Eso que a Lautaro le sobra y que encontró en el epílogo. Un Martínez lo salvó. Y el otro Martínez lo definió. Por eso el campeón está en cuartos bien temprano.