Porto Alegre, Córdoba y Manta: Datos sobre las ciudades a las que saldrá Real Tomayapo



El club Tarijeño en Copa Sudamericana, Real Tomayapo tendrá tres salidas del país en los próximos dos meses. Visitará a Internacional de Porto Alegre en Brasil, a Belgrano de Córdoba en Argentina y a Delfín de Manta en Ecuador.
PORTO ALEGRE
La ciudad más importante del sur de Brasil ubicada en el estadio de Río Grande del Sur, tiene 1,5 millones de habitantes. Como su mismo nombre lo indica, es un puerto, está al nivel del mar y centra su actividad económica e industrial en el comercio con Argentina y Uruguay por su proximidad a Montevideo y Buenos Aires en relación a otras ciudades de su país. Comparte también cultura y tradición con sus vecinos, toman mate, por ejemplo. Es la región más rioplatense de Brasil.
Los gaúchos como son conocidos los habitantes de esa ciudad, dividen su fanatismo con el fútbol entre dos clubes muy importantes para el continente, Internacional y Gremio. Real Tomayapo jugará en la segunda fecha de la fase de grupos en esta ciudad.
CÓRDOBA
La segunda salida del equipo tarijeño se dará en la fecha cuatro a Argentina. Jugará en Córdoba, la segunda ciudad más importante del limítrofe país ubicada en la región centro. Tiene 1,3 millones de habitantes aproximadamente con algunas poblaciones segundarias cercanas que engloban a 3 millones de habitantes la provincia.
Fue fundada en 1573, un año antes que Tarija, compartiendo así contexto de varias épocas históricas con nuestra ciudad. Económicamente es un motor agrícola y de industria importante en su país, con particularidades folclóricas que en Argentina lo distinguen, ya sea por su tonada, gusto por la bebida fernet o afición por el ritmo cuarteto.
Futbolísticamente es uno de los dos grandes, Belgrano comparte con Talleres el grueso de hinchas de la ciudad, aunque existen otros equipos como Instituto y Racing.
MANTA
La visita a Delfín será la tercera salida de Real Tomayapo. Manta, es una ciudad similar a Tarija en población, no supera los 300.000 habitantes, pero con una geografía y actividad distinta. Está en la costa central ecuatoriana, su labor pesquera resalta en su economía a tal punto que es incluso denominada la capital mundial del atún.
Deportivamente es un equipo que lleva la bandera de su región en la categoría profesional del fútbol ecuatoriano, y que comenzó a tener logros importantes en los últimos cinco años, siendo campeón del fútbol ecuatoriano en 2019 y sumando participaciones internacionales en estos últimos años.