El tarijeño Paniagua se convirtió en el segundo jugador más joven en marcar un gol en la Libertadores
La joven promesa de Always Ready hace historia en la Copa Libertadores



La noche del martes fue memorable para el equipo de Always Ready en su enfrentamiento contra Sporting Cristal en Villa Ingenio. La goleada por 6 a 1 no solo casi aseguró su pase a la siguiente fase de la Copa Libertadores, sino que también dejó un récord histórico: Moisés Paniagua, a sus 16 años, se convirtió en el segundo jugador más joven en marcar un gol en la historia del torneo continental.
Según el estadístico español Mr. Chip, Paniagua, con tan solo 16 años y 188 días, solo es superado por Ángelo Gabriel, quien marcó un gol con el Santos de Brasil a los 16 años y 106 días en 2021. El momento histórico ocurrió en los minutos finales del partido en el estadio municipal El Alto, cuando Paniagua recibió un balón y, con una brillante jugada, dejó atrás a su marcador y definió con maestría para anotar el sexto gol del encuentro.
Vea también: Repasa el gol de Paniauga (VIDEO): Anotó en Libertadores con 16 años
Conocido como la 'Joya' de Always Ready, Paniagua ha demostrado su talento desde temprana edad. Debutó a los 15 años marcando un gol ante Royal Pari y se ha consolidado como titular en el equipo desde entonces. Originario de Tarija, Paniagua comenzó su carrera en equipos locales como Cancheritos, García Agreda y San José de Tarija, antes de ser descubierto por el equipo de scouting de Always Ready y trasladado a La Paz para continuar su formación profesional.
Mire también: Se cumple un año del día que Bolivia conoció el talento de “Viru” Paniagua: así inició su historia (VIDEO)
El partido contra Sporting Cristal fue especial no solo por la destacada actuación de Paniagua, sino también porque se jugó a 4.090 metros de altitud, marcando un hito en la historia del torneo. Los jugadores de Always Ready, bajo la dirección del entrenador boliviano Óscar Villegas, demostraron su dominio con goles de Wesley Da Silva, Dorny Romero, Robson Matheus, Héctor Cuéllar y el propio Moisés Paniagua, dejando una marca imborrable en la historia del fútbol boliviano y sudamericano.