Fútbol boliviano
Fair Play Financiero: FBF implementará un seguro de cumplimiento de contrato
El Fair Play Financiero recibió la aprobación de los dirigentes de los clubes y de las asociaciones en el anterior congreso de la FBF



La implementación del seguro de cumplimiento de contrato será uno de los pilares que sostendrá el plan de reestructuración que pretende llevar adelante la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través del Fair Play Financiero, en 2024, con el propósito de que los futbolistas no queden desamparados frente a las deudas por sueldos.
“Si en caso de que un club llegará a acumular cinco o seis cuotas a un jugador, el seguro saldrá al frente y después el seguro se hace cargo de la ejecución a la institución”, declaró Fernando Costa, presidente de la FBF.
El Fair Play Financiero recibió la aprobación de los dirigentes de los clubes y de las asociaciones en el anterior congreso de la FBF. Una medida que estos actores del fútbol consideran prudente llevar adelante.
“Esto es necesario, los clubes están en crisis, hubo casos en los cuales fueron irresponsables en la contratación”, mencionó Costa en relación a que algunos equipos superaron su presupuesto y firmaron con una mayor cantidad de jugadores, cruzando la línea y llegando a generar deudas.
Uno de los casos más llamativos fue Palmaflor, cuya deuda alcanza al medio año sin que los jugadores recibirán sueldo. Con este cúmulo de deudas, el cuadro cochabambino descendió de categoría. A excepción de Bolívar, The Strongest y Always Ready –aunque en éste último se desconoce sus datos con certeza–, los demás elencos de la División Profesional han acumulado de dos a cinco meses de sueldos pendientes, de acuerdo a los datos que maneja la agremiación de futbolistas.
En entrevista exclusiva con el programa Deporte Total de La Paz, Costa dio a conocer cuáles serán los pasos que seguirá el Fair Play Financiero. Con el visto bueno de los congresales, resta la elaboración de la estructura normativa, luego viene la capacitación a los dirigentes y por último el control financiero.
COMISIÓN
Uno de los brazos operadores de este Fair Play Financiero será una comisión encargada de “auditar las finanzas de cada club”, adelantó Costa, a tiempo de reiterar que los clubes “no pueden gastar más de lo que perciben y con este plan generar certidumbre sobre todo a los jugadores”.