Desde Pacheco hasta González: Los números que dejaron los entrenadores de Real Tomayapo
Conozca cuál fue el entrenador que tuvo los mejores números en Real Tomayapo
Real Tomayapo se encuentra actualmente en zona de clasificación a un torneo internacional, pero aún hay un largo camino para cumplir con uno de los sueños que tienen desde que ascendió a la División Profesional, sin embargo, a pesar de haberse quedado sin entrenador y con algunos problemas en la parte económica, el club viene manteniendo cierta regularidad en esta temporada.
La llegada de un nuevo entrenador a las filas “verdolagas” aún es una incógnita, pero mientras se concrete, es pertinente repasar los números de todos los entrenadores que tuvieron su paso en el cuadro tarijeño desde que ascendió al profesionalismo.
Horacio Pacheco
Cabe resaltar que el director técnico tarijeño fue parte del histórico ascenso del equipo mendeño, llegando a salir campeón de la Copa Simón Bolívar 2020, lo que le valió para tener la confianza de la directiva para hacerse cargo del plantel en su primera participación en la División Profesional.
Desde el primer partido ante Always Ready hasta su último cotejo ante Wilstermann, Pacheco dirigió un total de 14 encuentros; obteniendo 5 victorias, 2 empates y 7 derrotas.
De un total de 42 puntos en disputa, Pacheco logró 17, siendo este un 40.48% de efectividad.
Álvaro Peña
Tras la salida de Pacheco, el exmundialista Álvaro Peña llegaba a la institución con el firme objetivo de mantener la categoría, objetivo que en ese entonces fue cumplido.
Desde su primer cotejo ante Atlético Palmaflor hasta su último partido coincidentemente ante el mismo rival, Peña dirigió un total de 16 encuentros; obteniendo 4 victorias, 3 empates y 9 derrotas.
De un total de 48 puntos en disputa, Peña logró 15, siendo este un 31.25% de efectividad.
Víctor Hugo Andrada
Con el devenir de una nueva gestión, el club se hizo de los servicios del entrenador Víctor Hugo “Copito” Andrada para afrontar la temporada 2022, sin embargo, su salida culminó mucho antes de lo previsto.
Desde el primer partido ante Universitario de Vinto hasta su último cotejo ante Blooming, “Copito” dirigió un total de 16 encuentros; obteniendo 4 victorias, 6 empates y 6 derrotas.
De un total de 48 puntos en disputa, “Copito” logró 18, siendo este un 37.5% de efectividad.
Richard Rojas
Como se avecinaba el inicio del campeonato clausura, la dirigencia de Real Tomayapo le dio la confianza a Richard Rojas para tomar las riendas del equipo. Cabe recordar que Rojas fue el asistente técnico de Álvaro Peña mientras estuvo en el banquillo.
Desde el primer partido ante Royal Pari hasta su último cotejo ante Oriente Petrolero, Rojas dirigió un total de 30 encuentros; obteniendo 8 victorias, 7 empates y 15 derrotas.
Es la etapa más larga hasta el momento de un entrenador en el cuadro tarijeño, tomando en cuenta que estuvo desde el inicio del campeonato clausura 2022, hasta los primeros partidos de la Copa y Torneo de la División Profesional en este 2023.
De un total de 90 puntos en disputa, Rojas logró 31, siendo este un 34.44% de efectividad.
Juan Vita
Pero ante la necesidad de un nuevo DT, esta vez el club optaría por contratar al argentino Juan Vita, un entrenador que haría sus primeras apariciones en el fútbol boliviano.
Desde el primer partido ante Blooming hasta su último cotejo ante Bolívar, Vita dirigió un total de 11 encuentros; obteniendo 3 victorias, 5 empates y 3 derrotas.
Hasta la salida de Vita (casualmente luego del descanso por fecha FIFA, tal cual fue su llegada) el cuadro tarijeño acumuló hasta ese momento 18 puntos, ubicándose previo al duelo contra Atlético Palmaflor en el puesto 9 de la tabla.
De un total de 33 puntos en disputa, Vita logró 14, siendo este un 42.42% de efectividad.
David González
Y el más reciente fue el director técnico español David González, quien hasta su salida registró los mejores números de todos los entrenadores que estuvieron hasta el momento en el banquillo “verdolaga”.
Desde el primer partido ante Libertad Gran Mamoré hasta su último cotejo ante Aurora, González dirigió un total de 11 encuentros; obteniendo 5 victorias, 3 empates y 3 derrotas.
Cabe resaltar que, durante su ciclo, González logró ganar por primera vez a Bolívar en el estadio IV Centenario por 1 a 0.
De un total de 33 puntos en disputa, González logró 18, siendo este un 54.55% de efectividad.
Pablo Rubinich
Y para terminar la lista está Pablo Rubinich, que si bien únicamente dirigió dos partidos de forma interina ante Atlético Palmaflor (0 a 0) en junio tras la salida de Vita y el más reciente ante Libertad Gran Mamoré (1 a 0) tras la salida de González, ya cosechó 4 puntos de 6 posibles.