Los acertadas apuestas de los clubes en el mundo por talento joven
Los doce cracks que llegaron a un precio muy económico
El camino de promesa semidesconocida a figura consagrada puede ser mucho más corto de lo que parece: Haaland, Darwin, Luis Díaz, Leao, Nkunku, Vlahovic, Julián Alvarez...



Fichar bien se antoja especialmente trascendental este verano para el FC Barcelona. Incluso acuciado por las apreturas económicas, en el mercado del club azulgrana siguen sonando nombres que no necesitan de ninguna presentación, empezando por Robert Lewandowski, actual Bota de Oro. Son esos fichajes de postín que haría cualquiera y que en otros tiempos se atribuyeron sarcásticamente a "la portera de Núñez", aunque ahora puedan venir con la presidencia de Joan Laporta.
Pero hay otra vía más modesta para salir al mercado, singularmente apreciable en las actuales circunstancias: la vía de la anticipación. Captar el talento antes de que explote no es sencillo, pero hay clubs históricamente especializados en esa tarea (Borussia Dortmund, Leipzig, Sevilla...). Y, si de lo que se trata es de valorar cada euro que sale de la caja, cabe esperar de los servicios técnicos culés que descubran al crack potencial antes de que todo el mundo lo identifique. En el Barça hubo, en diversas épocas, apuestas de ese género (Eto'o, Touré Yaya....). Incluso en esta era actual, con menos aciertos de los deseables, llegaron Pedri o Ronald Araujo. Por Pedri, fichado en 2019, se acabarán pagando como mucho, contando todas las variables, 22 millones a Las Palmas; mientras por Araujo, adquirido al Boston River uruguayo en 2018, un tope de 6,7 millones.
Repasando el mercado global de los últimos años, hay futbolistas que pasaron de semidesconocidos a consagrados en un visto y no visto. El propio Lewandowski firmó en 2011 con el Borussia Dortmund, procedente del Lech Poznan, por 4,7 millones de euros y pronto fue referente en Dortmund. Hay más. Varios de ellos, con un salto al estrellato muy reciente.
Julián Álvarez
Incluso un club estado como el City ha optado por hacer una apuesta de este tipo con el delantero argentino de 22 años Julián Álvarez. Costó 17 millones de euros y lo celebró a los pocos días marcando seis goles en un partido de la Copa Libertadores. Alvarez suma 51 tantos en 115 partidos oficiales en River.
Darwin Núñez
El Benfica, otro de los clubs expertos en la virtud de comprar barato y vender caro, firmó al goleador uruguayo Darwin Núñez por 24 millones de euros en 2020. Meses antes, el Almería lo había adquirido por 7 al Peñarol de Montevideo.
Luis Díaz. En 2019, del Junior a Oporto 7 millones
El extremo colombiano llegó en julio de 2019 al Oporto procedente del Junior de Barranquilla y dos años después lo vendió al Liverpool por 45, ya erigido en uno de los mejores alas del mundo.
Rafael Leao. En 2019, del Lille al Milan, 29,5 millones
Con 8 goles y 2 asistencias en el Lille 2018-19, el delantero portugués que hoy deslumbra en el Milan que ha recuperado el 'scudetto' tras once temporadas costó 29,5 millones. Hoy se quedan muy cortos.
Christopher Nkunku
Mala venta por parte del PSG al avispado Leipzig, que acaba de ver a su delantero francés de 24 años encumbrado como MVP de la Bundesliga con 35 goles y 20 asistencias en temporada oficial. En su último curso en París (2018-19) marcó 4 goles, pero algo le vieron los 'scoutters' del Leipzig, que también compraron en 2020 al ex culé Dani Olmo por 19 millones al Dinamo de Zagreb.
Dusan Vlahovic
Una auténtica ganga para la Fiorentina, que pagó en 2018 por el delantero serbio 3,2 millones de euros y lo vendió a principios de 2022 a la Juventus por 80 millones.
Lautaro Martínez
El delantero internacional argentino hizo 27 goles y dio seis asistencias en 62 partidos con Racing Avellaneda. El Inter pagó 25 millones por él.
Erling Haaland
El Borussia volvió a acertar, como hizo con Lewandowski en 2011 (4,7 millones), con Aubameyang en 2013 (13 millones al Saint Etienne), con Ousmane Dembélé (15 millones al Rennes en 2016) o con Jadon Sancho (7,8 millones al City en 2017). Con el noruego, en diciembre de 2019, ya tuvo buen 'feeling'; en lo que iba de temporada, con el Salzburgo ya lllevaba en 14 partidos de Liga austriaca 16 goles y 8 goles en 6 partidos en la Champions League. Tenía 19 años. Hoy, Haaland ya es del City por 60 millones. El mismo día el Dortmund anunció a Karim Adeyemi, también del Salburgo, por 38 millones.
Jules Koundé
El Sevilla, con sus aciertos y sus fallos, es un especialista en esa tarea de descubrir talento. Pagó 25 millones de euros al Girondins en 2019 por el central francés Jules Koundé. Hoy, con 23 años, está valorado en el triple. Algo parecido hizo con otro central, el brasileño Diego Carlos, por quien pagó 15 millones al Nantes en 2019. Lo acaba de vender al Aston Villa por 35.
Raphinha. En 2020, del Rennes al Leeds, 18,6 millones
El extremo brasileño que quiere el Barça a sus 25 años y por quien el Leeds pide ahora 55 millones de euros le costó al Leeds en 2020.
Militao
Fue una apuesta atinada del Oporto, que en 2018 pagó 4 millones al Sao Paulo por el central de 20 años. En 2019, el Madrid abonó por el brasileño 50 millones. En el Bernabéu también se han hecho apuestas hoy probadamente acertadas por promesas brasileñas, aunque compradas en su día a precio de crack: Vinicius Junior (61 millones al Flamengo) y Rodrygo Goes (45 millones al Santos).
Ibrahima Konaté
El central francés llegó al Leipzig de la mano de Ralf Rangnick, que hizo un amplio seguimiento de aquel defensa que entonces tenía 18 años cuando jugaba en el Sochaux de la segunda francesa. Firmó su primer contrato profesional en Alemania hasta que en 2021 fue transferido al Liverpool, donde es titular, por 40 millones de euros.