Tras la derrota ante Argentina
Duras críticas de la prensa italiana contra su selección
Los principales portales se rindieron ante la actuación del campeón de América luego del 3-0 en Wembley



El primer paso del proyecto 2026 fue un traspié 3-0 de Italia ante la Argentina. La Azzurra, que se presentó después de haber sufrido el golpe contra Macedonia que la dejó fuera de Qatar 2022, fue ampliamente superada en Wembley durante la Finalissima que enfrentó al campeón de la Eurocopa con el de América y la prensa no la perdonó.
El conjunto de Roberto Mancini fue “humillado” según La Stampa que describió la actuación de Lionel Messi y Ángel Di María como “desatados”. Al tiempo que Il Mattino habló del “hundimiento” del combinado europeo que sumó una nueva desazón en tan poco tiempo después de la frustración por no haber podido acceder al próximo Mundial después de tampoco haberlo hecho en 2018, cuando no se clasificó a Rusia.
“Azzurri K.O.”, tituló Quitidiano que fue tan duro como La Gazzetta Dello Sport: “Se acabó la historia: Argentina nos arrolló 3-0. Mancini, hay trabajo por hacer”, indicó uno de los portales italianos más populares, en un claro mensaje para el entrenador que iniciará una renovación del plantel de cara al objetivo de ir al Mundial 2026. Por su parte, Tuttosport calificó la derrota de Italia como un “derrumbe”, mientras que Corriere Dello Sport aseguró que en Wembley se vio un “dominio” de la Argentina en el 3-0.
Lo cierto es que Italia deberá trabajar duro para mejorar porque el resultado y la actuación de su seleccionado fueron lapidarios. Argentina, que se quedó con La Finalissima festejó por los goles de Lautaro Martínez, Di María y Paulo Dybala, pero en el juego la superioridad del cuadro sudamericano fue mucho más de lo esperado en la previa.
En diálogo con los periodistas después del final, el entrenador Mancini se lamentó por lo ocurrido en el campo de Wembley: “En la primera mitad cometimos dos errores de gol, el juego hasta ese momento había sido equilibrado. Luego lo hicieron mejor y lideraron el juego”. Con respecto al complemento, valoró: “Deberíamos haber marcado un gol para reabrir el partido, pero en la segunda parte hicimos muy poco para pensar en la remontada”.
Si bien el campeón de la Eurocopa no pudo contar con su equipo ideal, seis de sus titulares este miércoles habían enfrentado a Inglaterra en la final en 2021. Los ausentes fueron Marco Verratti, Lorenzo Insigne, Federico Chiesa y Ciro Inmobile.
Maradona también jugó la Finalissima
Maradona voló hace un tiempo al cielo, pero aquí en la Tierra siempre está. Y mucho más si la Selección Argentina entra en acción. Volvió a suceder en Londres. Se comprobó en el imponente estadio de Wembley. El 10 también jugó la Finalissima.
Ahí estuvo Diego en una bandera imponente: “Con Dios en el cielo. Con Dios en la tierra”. Ahí también se encontraba el genio como letra de diversos estribillos entonados por los fanáticos albicelestes. “El que no salta es un inglés”, fue un cantito que por supuesto no faltó.
Eso sí, hubo uno que se transformó en el más ingenioso. Se trató de una adaptación de la letra que distinguió a la hinchada argentina hace unos años en el Mundial de Brasil: “A Messi lo vas a ver, la copa nos va a traer, Maradona es más grande que Isabel”. Encajaba perfecto por el país y porque justo son días en que se cumple el 70 aniversario del reinado de Isabel.
Seguro que Maradona ingresó al campo de juego junto a Benjamín Agüero antes de la Finalissima. Es que el hijo del Kun formó parte de la presentación de la Copa Iberoamericana. Accedió al césped llevando en la mano una pelota con una imagen de su abuelo Diego levantando la Copa del Mundo en México 86 y una de sus históricas frases: “La pelota no se mancha”.
Benjamín acompañaba a Javier Zanetti, quien en ese momento representó a Argentina. En nombre de Italia, otra leyenda seleccionada, Marco Tardelli, junto al nieto de un fantástico ex goleador, Paolo Rossi, fallecido como Maradona en 2020.
A esa altura, ya en Wembley había sonado Live is Life, rememorando aquel inolvidable momento de calentamiento protagonizado por Maradona. Fue justo cuando Lionel Messi y compañía pisaron el campo. Con esa melodía tan especial, realizaron los movimientos previos. Y vaya si los inspiró… Un rato más tarde, eran campeones otra vez.