Magnus Carlsen retiene el título de campeón del mundo de ajedrez



Concluyó el Campeonato del Mundo de la Federación Internacional de Ajedrez con Magnus Carlsen conservando la corona de campeón del mundo. Con un marcador de 4 victorias, 7 tablas y un puntaje de 7 ½ vs 3 ½ a favor, el gran maestro noruego Carlsen se impuso sobre el retador, también gran maestro, el ruso Ian Nepomniachtchi. El resultado es alcanzado después de 11 partidas jugadas en Dubai, de las cuales la primera fue jugada el 26 de noviembre y la última concluyó cerca del medio día de La Paz este 10 de diciembre.
Magnus Carlsen, que cumplió 31 años durante el torneo, es campeón del mundo desde 2013, cuando venció al indio Viswanathan Anand y ha defendido su corona exitosamente desde entonces. Ian Nepomniachtchi –que se pronuncia con acento en la “o”- se constituyó en retador al ganar a principios de año el Torneo de Candidatos en el que se enfrentó con grandes maestros de Rusia, Estados Unidos, Francia y China.
El Campeonato del Mundo comenzó sin grandes sorpresas: las primeras cinco partidas concluyeron en tablas. Ello evocó los campeonatos del mundo de 2016 y 2018 en los que Carlsen enfrentó a Sergei Karjakin y Fabiano Caruana respectivamente y en los que quedaron empatados después de las 14 partidas programadas. En esos años y según la reglamentación de la competencia, la justa se resolvió en una ronda de desempate con partidas rápidas controladas con reloj. Carlsen ganó esas rondas de desempate esos años, y cinco tablas al hilo este 2021 hicieron pensar que el destino del match sería el mismo.
La sexta partida se constituyó en el punto de desequilibrio: Carlsen y Nepo –como ha sido referido por la amplia base de aficionados al ajedrez del boom reciente- se enfrentaron durante siete horas y cuarenta y cinco minutos en 136 movimientos en el tablero. El match es el más largo registrado en un campeonato mundial, y solo un movimiento debajo del encuentro con más movimientos. Fue una jornada agotadora en la que Carlsen se impuso después de cambiar su reina blanca por las dos torres enemigas y llegar a una posición en la que el retador no podría evitar la coronación de un peón noruego, momento en el que se rindió.
La séptima partida las tablas fueron acordadas nuevamente, mientras que en la octava partida Nepo erro una jugada entregando un peón, quedando en posición perdedora. Si bien ofreció resistencia, el campeón sacó a relucir el atributo por el que es más conocido: un juego muy paciente y meticuloso con el que explota las debilidades del enemigo hasta que este se quiebra.
La presión sobre el retador se incrementó por sus dos puntos de desventaja. En la octava partida debía salir a arriesgar una posición desequilibrada para poder poner en problemas a Carlsen. Sin embargo, en el afán de complicar la partida nuevamente el retador cometió un error que fue aprovechado por Magnus Carlsen que se levantó como vencedor una vez más. La décima partida concluyo en tablas en una jornada tranquila en la que se empezó a sentir el agotamiento. Fue el desgaste físico y mental el que se sintió en la undécima partida, errando nuevamente el retador, pero con el campeón tomando más tiempo para rematar y no siendo completamente preciso en el fin de juego. Como fuere, Nepomiachtchi se rindió cuando había poco que hacer para defender una posición perdida.
Después de esta victoria Carlsen permanece como campeón mundial de ajedrez clásico, además de ser campeón en las modalidades de ajedrez rápido –hasta 30 minutos por jugador- y de ajedrez blitz -hasta 10 minutos por jugador-. En el horizonte aparecen otros contendores de alta categoría dispuestos a desafiar al campeón reinante, entre ellos el iraní nacionalizado francés Alireza Firouzja quien recientemente arrebató un record a Carlsen: el de jugador más joven en llegar a un puntaje de 2800 y es actualmente el número 2 del mundo.