Herrón explicó por qué explotó la pelea en el vestuario
El detrás de escena de los problemas de Boca en Brasil
Mariano Herrón, ayudante de campo de Russo, fue el primero de los protagonistas del bochorno en Belo Horizonte en romper el silencio



Después de la eliminación de Boca con Atlético Mineiro se generó un escándalo en los pasillos del vestuario Mineirao. Y, lógicamente, la conferencia de prensa a la que iba a asistir Miguel Ángel Russo junto a uno de los futbolistas del plantel fue suspendida. El único que llegó a hablar en el campo de juego fue el Pulpo González, protagonista en las jugadas polémicas de la ida y la vuelta en la serie de octavos de final de la Libertadores. Ayer rompió el silencio el primero de los protagonistas testigos de los hechos: Mariano Herrón.
“Nunca me tocó vivir algo así. Cada vez que vas a Brasil la pasás bastante mal, pero como el día de ayer la verdad que no. Fue un papelón de parte de todos ellos, pero bueno, ustedes habrán visto todo y habrán sacado sus conclusiones también”, fue el primer análisis que hizo el ayudante de campo de Russo en diálogo con el programa radial Goles de Media Noche, una vez que la delegación xeneize había arribado a Ezeiza.
Más tarde, puntualizó en qué momento se generaron los disturbios en las entrañas del Mineirao: “Nosotros no reaccionamos después de la injusticia del resultado deportivo. Reaccionamos después de la cargada del presidente del Mineiro. Entonces eso es lo que estuvo mal. En lo deportivo ganamos los dos partidos y nos dejaron afuera de la Copa Libertadores. Y después te tenés que bancar que encima un directivo tan importante de ellos te cargue, ¿no?”.
En uno de los videos caseros del conflicto se vio a Sergio Coelho Sette arrojando agua y botellas de plástico desde el interior del vestuario local hacia los integrantes de la comitiva xeneize. “Otro hecho borchornoso para todos”, dijo sobre eso Herrón, que añadió: “Yo pasé rápido después de los penales y cuando volví a salir estaba todo este desorden, pero los muchachos me contaban todo esto. No sé qué hacía el presidente de ellos, se dijo por todos lados lo que pasó y es lamentable para una Copa tan prestigiosa como esta, pero ya estamos en Buenos Aires afuera, pasamos un momento realmente muy feo anoche y tenemos que conformarnos con que lo único positivo es que ninguno de nosotros quedó lastimado”.
Por último, Herrón se encargó de aclarar que Boca en ningún momento rompió la burbuja sanitaria, justo en el instante en que el Ministerio de Salud obligó al contingente azul y oro a aislarse durante 7 días: “En ningún momento la rompimos, pasamos 12 ó 13 horas arriba de los micros. En el estadio estaban todos dentro de la misma burbuja que trabaja. Todos hisopados. Supongo que eso no es romper la burbuja, por eso pasamos 13 horas arriba del micro. No cenamos, teníamos viandas para los jugadores y nosotros, pero jugadores profesionales como los que tenemos merecen otro trato. No solamente los jugadores, todo ser humano”.
En tanto, remarcó que debieron utilizar los baños de los micros y que las autoridades de la comisaría brasileña subieron con los papeles para firmar arriba de los vehículos para evitar romper la burbuja.

Boca quedó habilitado para jugar con Banfield
Después de una incontable cantidad de capítulos y versiones encontradas de uno y otro lado, finalmente el Ministerio de Salud aprobó el corredor sanitario para que Boca se presente con su plantel profesional a jugar el partido del sábado en el estadio Florencio Sola contra Banfield por la segunda fecha de la Liga Profesional. Según pudo averiguar Infobae, el ente gubernamental que dictó el aislamiento de 7 días para el contingente xeneize que retornó de su expedición por Belo Horizonte para afrontar los octavos de final de la Copa Libertadores ante Atlético Mineiro (polémica serie que terminó en bochorno), dará lugar a la revisión pedida por Boca, que tenía avales de la Conmebol y el Consulado para justificar que la burbuja sanitaria jamás se había roto durante su viaje a Brasil.
La comitiva boquense se enteró de la orden de confinamiento de una semana cuando puso el primer pie en el aeropuerto de Ezeiza el día miércoles por la tarde. Desde allí el grupo se dirigió hasta el Hotel en el que habitualmente se concentra cerca de la Bombonera antes de cada encuentro oficial. Jugadores, cuerpo técnico, colaboradores y directivos quedaron a merced de la decisión de las autoridades de turno de cara a los siguientes dos compromisos por el certamen doméstico (el sábado desde las 20:15 en cancha de Banfield y el martes 27/7 como local ante San Lorenzo).
En un principio, la alternativa que barajaron en el búnker azul y oro fue pedir la postergación de los dos cotejos amparándose en el artículo 29.2 del Reglamento de la Liga Profesional, que afirma que “los clubes no podrán solicitar la suspensión por cuestiones vinculadas a la pandemia COVID-19, salvo que las autoridades gubernamentales impidan la realización del mismo”. En la jornada de ayer hubo extensas conversaciones con Marcelo Tinelli, presidenten de la LPF, con el que hubo cortocircuito: desde la Ribera afirmaron que les dio el OK para posponer sus citas, algo desmentido horas después por el conductor televisivo a través de un duro comunicado.
Boca estaba decidido a no disputar ninguno de los encuentros con futbolistas juveniles y hasta convocó al plantel de la Reserva dirigida por Sebastián Battaglia para presentarse normalmente al partido de mañana por la mañana en el predio que Banfield posee en Luis Guillón. En el Xeneize era postergación o presentación con los profesionales que habían sido aislados bajo la norma del corredor sanitario. La información que surgió en las últimas horas es que esta situación fue contemplada puesto que todos los integrantes de la delegación están siendo testeados permanentemente e irán del hotel a la cancha o, a lo sumo, a un campo de entrenamiento, sin romper la burbuja.
Luego de que varios clubes de la Liga Profesional se opusieran al pedido de postergación de los partidos de Boca, considerando que hubo varios casos de contagios masivos de coronavirus que obligaron a los mismos a presentarse con mayoría de suplentes y juveniles en encuentros oficiales, la única opción que le quedó al Xeneize fue la sanitaria con el pulgar arriba del Gobierno. Así es que el sábado desde las 20:15 Miguel Ángel Russo dispondrá de sus mejores figuras para afrontar la segunda cita por el campeonato doméstico, así como también el martes recibirá en la Bombonera a San Lorenzo por la tercera (el choque se iniciará a las 21).
Las susceptibilidades quedaron heridas de cara al futuro, ya que en Boca afirmó que Tinelli había dicho una cosa y el ex presidente de San Lorenzo contradijo esa versión.