Para jugar al lado de Lionel Messi en Barcelona
Los millones de dólares que resignó el “Kun” Agüero
El delantero argentino era uno de los 10 futbolistas mejores pagados en la Premier League. El Kun Agüero resignó cerca de 17 millones de euros para jugar al lado de su mejor amigo



Sergio Agüero ya es oficialmente el nuevo delantero del FC Barcelona. El argentino, que tenía contrato vigente con el Manchester City hasta finales de este mes, eligió al equipo español por sobre el resto para continuar su carrera a pesar de no ser la mejor oferta a nivel económico.
Así lo detalló el medio catalán Mundo Deportivo, quien informó que el Kun pasará de cobrar 23 millones de euros brutos (USD 28 millones) a tan solo 6 millones de euros (USD 7.3 millones) en el cuadro azulgrana por cada una de las dos temporadas que firmó.
Durante las negociaciones previas, sin embargo, el vicepresidente Rafael Yuste y el director de fútbol Mateu Alemany le dejaron en claro que no podían abonarle el mismo salario que percibiría en Inglaterra y que si quería jugar en el Camp Nou tenía que ajustarse a los números que maneja actualmente el club.
Fue así como el Kun Agüero resignó cerca de 17 millones de euros (USD 20 millones) para jugar al lado de su mejor amigo y compañero de selección, Lionel Messi, a pesar de tener otras ofertas sobre la mesa con una propuesta salarial más elevada que la que le propusieron desde la ciudad condal.
Entre ellas se encontraba la de la Juventus. El equipo italiano quería tenerlo entre sus filas por dos temporadas a cambio de 10 millones de euros (USD 12 millones) en cada una.
Esta cifra en la que se pactó su ficha podría terminar con un par de ceros más en la cuenta, ya que dentro del contrato que se estableció existen bonificaciones por logros tanto personales como colectivos, por los que el argentino deberá rendir al máximo nivel para obtener un mayor rédito económico.
Cabe señalar que en noviembre del 2020, el FC Barcelona alcanzó un acuerdo con los jugadores y el cuerpo técnico para recortar temporalmente los salarios y posponer las bonificaciones debido al impacto económico de la pandemia del COVID-19.
Ésta decisión de rebajar la masa salarial de la primera plantilla no solo se tomó por el impacto y las pérdidas financieras que generó el arribo del coronavirus, sino también para paliar la deuda millonaria que tiene el club y que la nueva junta directiva busca sanear.
A principios de enero de este año, se publicó la memoria económica del Barcelona de la temporada 2019/20 y esta arrojó una deuda de 196,7 millones de euros (USD 238,8 millones) solamente en traspasos de jugadores. Es que el club ha aumentado en un 55,5% la deuda neta en una sola campaña, y la ha elevado a los 488 millones de euros (USD 592,4 millones) en 2020/21. También ha incrementado en un 31% la deuda a corto plazo, que pasó a 731 millones de euros (USD 887,4millones).

Koeman seguirá como DT
Luego de la reunión que mantuvieron el presidente Joan Laporta y el vicepresidente Rafael Yuste con el director técnico Ronald Koeman salió a la luz que el entrenador holandés no tiene un consenso total dentro de la dirigencia.
Sin embargo, tras la imposibilidad de encontrar una mejor opción disponible (sumado al aspecto económico, ya que aún le resta un año de contrato), todos los caminos conducen a que seguirá comandando las acciones del primer equipo azulgrana.
“Ya dije que abríamos un periodo de reflexión por Koeman. Hay que evaluar lo que ha salido bien y lo que no de la pasada campaña. Necesitábamos este periodo tranquilo y en una semana o diez días nos reuniremos de nuevo, pero hay contactos. La voluntad es respetar el contrato unificando criterios que tenemos que hablar todavía. Las conversaciones van muy bien. El periodo de reflexión era necesario”, reconoció el mandatario en conferencia de prensa.
El gran interrogante es cuáles son los criterios que deben unificar las dos partes. Según sostiene Mundo Deportivo, Laporta le puso una clara condición a Koeman para seguir al frente del equipo: jugar bajo la escuela “cruyffistas”, un estilo que supo ser un sello distintivo de los mejores planteles del club catalán a lo largo de su historia.
“Lo que pretende el presidente para sentirse cómodo con un entrenador que no es su primera opción y que se ha encontrado con un año más de contrato es que se acerque lo máximo a la filosofía cruyffista”, sostuvo el periodista Fernando Polo en el rotativo catalán.
Uno de los puntos clave es tener al sistema 4-3-3 (o en su defecto un 3-4-3) como base, y no el 4-2-3-1 y 3-5-2 que utilizó el ex Everton en la mayoría de la temporada. Si bien los Culé ganaron la Copa del Rey, fueron eliminados en octavos de final de la Champions League a manos del Paris Saint Germain y finalizaron en la tercera posición en La Liga, a siete del campeón Atlético Madrid.
En una sintonía similar se mostró Qu’e T’hi Jugues. El programa de SER Catalunya sostiene que el presidente le impuso ver dentro del campo de juego un equipo mucho más ofensivo y protagonista, pese a que en el campeonato local Barcelona fue el más goleador con 85 tantos -18 más que Real Madrid y Atlético Madrid-.
En la charla el mandatario puso como ejemplo al primer equipo femenino. El conjunto dirigido por Lluís Cortés viene de ganar La Liga, la Copa de la Reina y la Champions League. Ante esta sugerencia, Koeman se habría excusado afirmando que no podía hacer más con el plantel que contaba.
Vale destacar que el club azulgrana, pese a la crisis económica que atraviesa, comenzó a moverse dentro de este mercado de pases para intentar renovar el plantel. A la espera del visto bueno de Lionel Messi para prolongar su contrato, el Barca cerró tres contrataciones: Sergio Agüero, Eric García y Emerson Royal.