Tarija en el 2015 recibió más de 3 mil estudiantes de distintas partes del país
A cinco años de la última invasión estudiantil del país (Video)
Cochabamba terminó en el primer lugar del medallero. Tarija se quedó con el segundo lugar, pero los anfitriones se dieron el gusto de salir campeones en fútbol y futsal
Hace cinco años Tarija empezaba a prepararse para recibir lo que fue hasta el momento la última gran concurrencia de la juventud estudiantil de todo el país, que aterrizó en la capital chapaca para ser parte de la fase final de los VI Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales, nivel secundario.
Exactamente el campeonato estudiantil fue inaugurado un sábado 24 de octubre del 2015 y finalizó el 31 de octubre con la consagración de Cochabamba que terminó en el primer lugar del medallero, merced a sus 67 medallas (24 de oro, 23 de plata y 20 de bronce).
Tarija se quedó con el segundo lugar gracias a sus 36 preseas (16 doradas, ocho plateadas y 12 bronceadas), pero los anfitriones se dieron el gusto de salir campeones en fútbol y futsal. En el equipo de fútbol se encontraba Ramiro Vaca, que muy jovencito ya mostraba su potencial y años después sería fichado por The Strongest. Actualmente es un jugador importante en la plantilla del cuadro de Achumani, además de ser una de las principales promesas del fútbol boliviano. De hecho, hace poco desde España sonó el nombre del tarijeño como posible contratación del Barcelona que lo sigue de cerca al ex Quebracho.
En la cita de la juventud estudiantil participaron alrededor de 3135 deportistas de todo el país y a esto hay que sumarle los profesores a cargo de las diferentes delegaciones, además de los padres de familia que pudieron acompañar a sus hijos en esta experiencia deportiva. En sí y por el espacio de una semana, las plazas y otros lugares de distracción estaban invadidos por jóvenes.
El deporte es competitividad, pero principalmente es educación porque es donde se puede aprender una serie de valores. Además el deporte es pasión y trae consigo una serie de emociones que involucra a todas las edades.
Precisamente eso reflejó estos juegos estudiantiles, que aparte de deporte, también tuvo cultura con la incursión de varias corografías de danzas en representación a los nueve departamentos del país. Incluso tuvo canto, pues el himno de los juegos estuvo a cargo del dúo María Reneé Urquiola e Israel Torrez.
El profesor Cleómedes Balcázar, que en ese entonces era profesor del colegio Liceo Campero y Aniceto Arce, fue uno de los docentes que estaba a cargo de una danza representativa al Chaco tarijeño y que por cierto estuvo llena de emociones.
Al finalizar la corografía musical fueron bastante aplaudidos y los alumnos dejaron el césped del IV Centenario entre lágrimas y todos corrían a abrazar al profesor Balcázar, quien tampoco aguantó la emoción.
Dicho profesor también estaba encargado de los mosaicos humanos que se apostaron en la recta de general y que también fue importante su función en la inauguración y clausura de este evento deportivo.
“Trabajamos mucho con los chicos para preparar la danza y cuando llegó el momento se emocionaron mucho por la multitud que había que en el estadio. Es así que bailaron con gran cariño y las autoridades bajaron del palco y nos felicitaron. Todo eso generó varias emociones y ver a los chicos muy emocionados hizo que yo también me pusiera melancólico y muy feliz”. De esa manera explicaba el profesor Balcázar el momento emotivo junto a sus alumnos.
En fin, se necesitaría varias páginas para rememorar lo acontecido en esos juegos estudiantiles. Lo cierto es que estuvo lleno de momentos emotivos que perdurarán en la memoria de los protagonistas y este video que está añadido a la nota refleja un poco lo que aconteció en el día de la inauguración.