La opinión del entrenador de Real Tomayapo sobre las medidas que dispuso el Gobierno
El coronavirus se ha convertido en el tema a debatir en la mesa de todas las familias en Bolivia y en el mundo. Este virus atemoriza a todo el planeta y es la preocupación principal de los diferentes gobiernos que en algunos casos trabajan para encontrar la cura y otros para evitar la...



El coronavirus se ha convertido en el tema a debatir en la mesa de todas las familias en Bolivia y en el mundo. Este virus atemoriza a todo el planeta y es la preocupación principal de los diferentes gobiernos que en algunos casos trabajan para encontrar la cura y otros para evitar la propagación de la pandemia.
El Gobierno Central decretó la cuarentena durante las 24 horas del día por el lapso de 14 días que finalizará el 5 de abril y luego de esa fecha se tomarán nuevas decisiones dependiendo la situación en la que se encuentre el país.
Lo cierto es que este virus afecta severamente la economía de los países y con mayor fuerza a las personas de escasos recursos que viven de al día y al estar paralizados sus negocios les evita generar ingresos para el sustento de sus familias.
Esta más que claro que primero esta cuidar la salud de todo el país, de eso no hay duda y para ello se debe actuar con responsabilidad para evitar el contagio. Pero por otra parte también está la crisis económica que agobia a las personas al no poder desarrollar con normalidad sus respectivos trabajos y poco a poco empiezan a sentir el desgaste económico que implica el pago de créditos, alquileres, entre otros más.
“Hay que respetar la decisión que se tomaron. Pero yo pienso que el Gobierno no tomó las medidas correspondientes en su momento”, sostuvo Horacio Pacheco, director técnico de Real Tomayapo, quien dio su opinión como un ciudadano más que está inmerso en esta crisis ocasionada por el Covid-19.
En ese contexto, aquí te dejamos las declaraciones más destacadas que realizó el estratega profesional.
No se tomaron las medidas necesarias en el momento oportuno: Sabíamos que esto era una enfermedad viral y creo que no se tomaron las medidas necesarias en su momento al tratar de evitar los ingresos y salidas de personas en el país.
De igual manera se tenía que contar con los implementos necesarios para poder controlar a la gente que ingresaba y ahí fue el error más grande que tuvo el Gobierno.
De todas maneras no es tarde para enmendar las cosas que pasaron. Si bien mucho se culpa a la falta de responsabilidad de la gente, pero yo sostengo que hubo más irresponsabilidad de las autoridades de no percatarse de que el virus en cualquier momento iba a llegar.
Toda la gente que ingresaba al país desde el extranjero tenían que ser aislados. Hace tres meses no había ningún caso sospecho del virus en Bolivia y todos los casos de personas contagiadas son importados.
El estado sitio que analiza el Gobierno: Hay que tratar de mantener la calma, hay que tratar de convencer a la gente. Hay mucha gente que vive de al día, no todos tenemos las mismas posibilidades económicas de poder vivir.
Las diferencias sociales en algunos casos son grandes y hay que tratar de comprender. El uso de la fuerza sería algo inapropiado porque todos tenemos derechos y obligaciones.
Hay que tratar de concientizar, las autoridades tienen que dar la seguridad (económica) para todos (las clases sociales).
Para las personas que viven en pobreza, a ellos hay que tratar de ayudarlos. Creo que esa sería la función de las autoridades.
Algunos Gobiernos de otros países optaron por darles un bono lo antes posible a las personas de escasos recursos.
Aquí las medidas que se tomaron en cuanto al bono recién serán en abril, lo cual ya habrá pasado el tiempo de la cuarentena.
Entonces es algo ilógico también la ayuda del Gobierno porque se necesita la ayuda en este momento para que la gente tenga un soporte económico para lidiar con este problema y quedarse dignamente con la familia en casa y al menos tener para la comida.
El Gobierno Central decretó la cuarentena durante las 24 horas del día por el lapso de 14 días que finalizará el 5 de abril y luego de esa fecha se tomarán nuevas decisiones dependiendo la situación en la que se encuentre el país.
Lo cierto es que este virus afecta severamente la economía de los países y con mayor fuerza a las personas de escasos recursos que viven de al día y al estar paralizados sus negocios les evita generar ingresos para el sustento de sus familias.
Esta más que claro que primero esta cuidar la salud de todo el país, de eso no hay duda y para ello se debe actuar con responsabilidad para evitar el contagio. Pero por otra parte también está la crisis económica que agobia a las personas al no poder desarrollar con normalidad sus respectivos trabajos y poco a poco empiezan a sentir el desgaste económico que implica el pago de créditos, alquileres, entre otros más.
“Hay que respetar la decisión que se tomaron. Pero yo pienso que el Gobierno no tomó las medidas correspondientes en su momento”, sostuvo Horacio Pacheco, director técnico de Real Tomayapo, quien dio su opinión como un ciudadano más que está inmerso en esta crisis ocasionada por el Covid-19.
En ese contexto, aquí te dejamos las declaraciones más destacadas que realizó el estratega profesional.
No se tomaron las medidas necesarias en el momento oportuno: Sabíamos que esto era una enfermedad viral y creo que no se tomaron las medidas necesarias en su momento al tratar de evitar los ingresos y salidas de personas en el país.
De igual manera se tenía que contar con los implementos necesarios para poder controlar a la gente que ingresaba y ahí fue el error más grande que tuvo el Gobierno.
De todas maneras no es tarde para enmendar las cosas que pasaron. Si bien mucho se culpa a la falta de responsabilidad de la gente, pero yo sostengo que hubo más irresponsabilidad de las autoridades de no percatarse de que el virus en cualquier momento iba a llegar.
Toda la gente que ingresaba al país desde el extranjero tenían que ser aislados. Hace tres meses no había ningún caso sospecho del virus en Bolivia y todos los casos de personas contagiadas son importados.
El estado sitio que analiza el Gobierno: Hay que tratar de mantener la calma, hay que tratar de convencer a la gente. Hay mucha gente que vive de al día, no todos tenemos las mismas posibilidades económicas de poder vivir.
Las diferencias sociales en algunos casos son grandes y hay que tratar de comprender. El uso de la fuerza sería algo inapropiado porque todos tenemos derechos y obligaciones.
Hay que tratar de concientizar, las autoridades tienen que dar la seguridad (económica) para todos (las clases sociales).
Para las personas que viven en pobreza, a ellos hay que tratar de ayudarlos. Creo que esa sería la función de las autoridades.
Algunos Gobiernos de otros países optaron por darles un bono lo antes posible a las personas de escasos recursos.
Aquí las medidas que se tomaron en cuanto al bono recién serán en abril, lo cual ya habrá pasado el tiempo de la cuarentena.
Entonces es algo ilógico también la ayuda del Gobierno porque se necesita la ayuda en este momento para que la gente tenga un soporte económico para lidiar con este problema y quedarse dignamente con la familia en casa y al menos tener para la comida.