Pacheco y su receta que le da éxito como entrenador
Horacio Pacheco es el actual entrenador de Real Tomayapo, que el pasado año fue semifinalista de la Copa Simón Bolívar en la primera participación del club en el certamen nacional y el 2018 llegó a la final con Avilés Industrial. En ambos equipos mantuvo la misma receta de trabajo; apostar...



Horacio Pacheco es el actual entrenador de Real Tomayapo, que el pasado año fue semifinalista de la Copa Simón Bolívar en la primera participación del club en el certamen nacional y el 2018 llegó a la final con Avilés Industrial. En ambos equipos mantuvo la misma receta de trabajo; apostar por los jugadores tarijeños para conformar sus respectivos planteles.
Horacio Pacheco lleva adelante el segundo año consecutivo al mando de Real Tomayapo y esta temporada volverán a jugar la Copa Simón Bolívar, torneo donde el club se propuso el desafío se volver a ser protagonista como lo fue el pasado año.
Pero para el estratega tarijeño se trata de la cuarta ocasión que participará en el segundo campeonato más importante del fútbol boliviano y en tres alcanzó las semifinales.
Universitario
Horacio Pacheco empezó su travesía como entrenador en el fútbol tarijeño de la mano de Universitario en el segundo semestre del 2015.
En ese entonces el equipo edil armó un equipo competitivo con el objetivo de ser protagonista en el certamen de ascenso y para empezar apostó por el entrenador tarijeño.
Universitario logró superar la fase de grupos y quedó eliminado en las semifinales donde perdió en la vía de los penales ante Universitario de Pando.
En ese equipo estaban jugadores tarijeños como Ramón Melgar, Javier Ibáñez, que en ese entonces era juvenil, además de Jorge Beltrán y a principio del 2016 se incorporó Gerardo Castellón como uno de los principales refuerzos para afrontar las instancias finales.
Castellón fue cedido por Ciclón, que en ese entonces se encontraba en el fútbol profesional pero su estadía como club liguero le duró una temporada.
Atlético Ciclón
La historia de Horacio Pacheco con Ciclón inicia en el segundo semestre del 2016, tras lo que fue el descenso del albiceleste en primera división.
Esos tiempos fueron difíciles para el equipo de La Pampa, fue un momento de transición fuerte, donde hace seis meses era un club profesional y tras el descenso tocó fondo…
Los sobrevivientes del Ciclón liguero fueron pocos, prácticamente no quedó nadie de ese plantel. Pero si hubo uno que se mantuvo firme pese a las circunstancias que atravesada el club y ese fue Richard Dávila, el hasta entonces administrador de la utilería del club y junto a él estuvo Ernesto Vargas.
Estos dos personajes formaron parte del cuerpo técnico de Pacheco en su paso por Ciclón y hoy se encuentran nuevamente trabajando juntos.
En ese equipo estuvieron ‘Cosqui’ Beltrán, que por cierto el defensor tomó protagonismo en ese equipo e incluso llevó el cintillo de capitán.
También Pacheco reclutó a Javier Ibáñez, quien también tomó protagonismo en ese equipo e incluso fue una de las revelaciones y a partir ahí el jugador fue evolucionando en su nivel hasta que hoy en día dejó de ser un juvenil para ser tomando en cuenta como un futbolista con experiencia.
El habilidoso volante disputó ya varias ediciones de la Copa Simón Bolívar de manera consecutiva, el primero fue Ciclón, luego Avilés Industrial, Nacional Senac y este año volvió al lado del DT que le hizo debutar en el campeonato de ascenso.
En ese equipo también estaba Alex Guevara, uno de los pocos sobrevivientes del Ciclón liguero y con Pacheco fue titular en la Copa.
Jhon Tito era otro de los tarijeños que estaban en ese plantel modesto que logró acceder a la fase decisiva de la Simón Bolívar.
Posteriormente el DT tuvo diferencias de criterios con la dirigencia y por ende renunció a su cargo.
Avilés Industrial
Con la ‘Maquina’ llegó hasta la final de la Simón Bolívar. En ese equipo estaban jugadores tarijeños como Alex Coronel, Leodán Zenteno, Daniel Castellón, Gerardo Castellón, Ramón Melgar, Cristhian Valencia, Javier Ibáñez, Daniel Garzón, Primo Romero, entre otros más.
Pacheco rompió con todas las apuestas que se hicieron en el campeonato, toda vez que el equipo tarijeño no figuraba como favorito a pasar de fase en un grupo complicado con rivales chuquisaqueños, además de Petrolero y Atlético Bermejo que figuraban como candidatos a pasar de fase.
Lo cierto es que el equipo fue contra todo pronóstico y se instaló en la final del campeonato donde estuvo a un paso de lograr el ascenso a primera división tras perder en el tercer partido ante Always Ready.
Real Tomayapo
A principios del 2019 tomó el mando de Real Tomayapo y a este equipo trajo a la mayoría de los jugadores que tuvo éxito con Industrial como Cristhian Valencia, Ramón Melgar, Daniel Garzón, Alex Coronel, Daniel Castellón, por citar algunos de los tarijeños que estuvieron en Industrial.
A este plantel incorporó jugadores que ya los supo dirigir en anteriores clubes como Alex Guevara, Luis Vargas, que por cierto es una de las recientes incorporaciones en esta temporada.
Además en el equipo se encuentran otros tarijeños como Cristian Silos, que es el último goleador de la Copa Simón Bolívar con 16 goles.
Apostar a jugadores tarijeños es la fórmula que le dio éxito a Horacio Pacheco en su trabajo como entrenador de fútbol y esta temporada quiere lograr el ascenso a primera división.
Horacio Pacheco lleva adelante el segundo año consecutivo al mando de Real Tomayapo y esta temporada volverán a jugar la Copa Simón Bolívar, torneo donde el club se propuso el desafío se volver a ser protagonista como lo fue el pasado año.
Pero para el estratega tarijeño se trata de la cuarta ocasión que participará en el segundo campeonato más importante del fútbol boliviano y en tres alcanzó las semifinales.
Universitario
Horacio Pacheco empezó su travesía como entrenador en el fútbol tarijeño de la mano de Universitario en el segundo semestre del 2015.
En ese entonces el equipo edil armó un equipo competitivo con el objetivo de ser protagonista en el certamen de ascenso y para empezar apostó por el entrenador tarijeño.
Universitario logró superar la fase de grupos y quedó eliminado en las semifinales donde perdió en la vía de los penales ante Universitario de Pando.
En ese equipo estaban jugadores tarijeños como Ramón Melgar, Javier Ibáñez, que en ese entonces era juvenil, además de Jorge Beltrán y a principio del 2016 se incorporó Gerardo Castellón como uno de los principales refuerzos para afrontar las instancias finales.
Castellón fue cedido por Ciclón, que en ese entonces se encontraba en el fútbol profesional pero su estadía como club liguero le duró una temporada.
Atlético Ciclón
La historia de Horacio Pacheco con Ciclón inicia en el segundo semestre del 2016, tras lo que fue el descenso del albiceleste en primera división.
Esos tiempos fueron difíciles para el equipo de La Pampa, fue un momento de transición fuerte, donde hace seis meses era un club profesional y tras el descenso tocó fondo…
Los sobrevivientes del Ciclón liguero fueron pocos, prácticamente no quedó nadie de ese plantel. Pero si hubo uno que se mantuvo firme pese a las circunstancias que atravesada el club y ese fue Richard Dávila, el hasta entonces administrador de la utilería del club y junto a él estuvo Ernesto Vargas.
Estos dos personajes formaron parte del cuerpo técnico de Pacheco en su paso por Ciclón y hoy se encuentran nuevamente trabajando juntos.
En ese equipo estuvieron ‘Cosqui’ Beltrán, que por cierto el defensor tomó protagonismo en ese equipo e incluso llevó el cintillo de capitán.
También Pacheco reclutó a Javier Ibáñez, quien también tomó protagonismo en ese equipo e incluso fue una de las revelaciones y a partir ahí el jugador fue evolucionando en su nivel hasta que hoy en día dejó de ser un juvenil para ser tomando en cuenta como un futbolista con experiencia.
El habilidoso volante disputó ya varias ediciones de la Copa Simón Bolívar de manera consecutiva, el primero fue Ciclón, luego Avilés Industrial, Nacional Senac y este año volvió al lado del DT que le hizo debutar en el campeonato de ascenso.
En ese equipo también estaba Alex Guevara, uno de los pocos sobrevivientes del Ciclón liguero y con Pacheco fue titular en la Copa.
Jhon Tito era otro de los tarijeños que estaban en ese plantel modesto que logró acceder a la fase decisiva de la Simón Bolívar.
Posteriormente el DT tuvo diferencias de criterios con la dirigencia y por ende renunció a su cargo.
Avilés Industrial
Con la ‘Maquina’ llegó hasta la final de la Simón Bolívar. En ese equipo estaban jugadores tarijeños como Alex Coronel, Leodán Zenteno, Daniel Castellón, Gerardo Castellón, Ramón Melgar, Cristhian Valencia, Javier Ibáñez, Daniel Garzón, Primo Romero, entre otros más.
Pacheco rompió con todas las apuestas que se hicieron en el campeonato, toda vez que el equipo tarijeño no figuraba como favorito a pasar de fase en un grupo complicado con rivales chuquisaqueños, además de Petrolero y Atlético Bermejo que figuraban como candidatos a pasar de fase.
Lo cierto es que el equipo fue contra todo pronóstico y se instaló en la final del campeonato donde estuvo a un paso de lograr el ascenso a primera división tras perder en el tercer partido ante Always Ready.
Real Tomayapo
A principios del 2019 tomó el mando de Real Tomayapo y a este equipo trajo a la mayoría de los jugadores que tuvo éxito con Industrial como Cristhian Valencia, Ramón Melgar, Daniel Garzón, Alex Coronel, Daniel Castellón, por citar algunos de los tarijeños que estuvieron en Industrial.
A este plantel incorporó jugadores que ya los supo dirigir en anteriores clubes como Alex Guevara, Luis Vargas, que por cierto es una de las recientes incorporaciones en esta temporada.
Además en el equipo se encuentran otros tarijeños como Cristian Silos, que es el último goleador de la Copa Simón Bolívar con 16 goles.
Apostar a jugadores tarijeños es la fórmula que le dio éxito a Horacio Pacheco en su trabajo como entrenador de fútbol y esta temporada quiere lograr el ascenso a primera división.