El efecto del parate en los deportistas de alta competencia
En a las últimas horas el país adoptó medidas fuertes de prevención y contención con el coronavirus. La suspensión de actividades es total dentro del deporte, se cerraron los campos deportivos, gimnasios, se suspendieron los eventos de las diferentes asociaciones y se licenció a los...



En a las últimas horas el país adoptó medidas fuertes de prevención y contención con el coronavirus. La suspensión de actividades es total dentro del deporte, se cerraron los campos deportivos, gimnasios, se suspendieron los eventos de las diferentes asociaciones y se licenció a los deportistas para que puedan estar en casa. ¿Qué efecto generará esta situación en los deportistas de alta competencia?
En nuestro departamento, no todo es fútbol, en las últimas horas las principales noticias de las secciones deportivas estuvieron enfocadas al torneo de la máxima categoría de ATF, pero detrás de esa disciplina hay también otros atletas que cortarán su actividad hasta fin de mes.
Tarija es potencia en atletismo, el departamento cuenta con campeones nacionales que tenían diagramado un calendario internacional y nacional. También contamos con valores en taekwondo, raquet, tenis de mesa, fisicoculturismo, ciclismo y tenis, que se alistaban para competir fuera del país. El contexto mundial genera que la mayoría, por no decir todas estas competencias serán reprogramadas.
De todas formas, un deportista élite, necesita a diferencia de otro atleta, una preparación mucho más intensa, donde la cantidad de horas de entrenamiento por día, el trabajo de gimnasio y la alimentación marcan mucho dentro su rendimiento. El momento que se vive, demanda que se queden en casa, que corten con sus rutinas y que se prioricen la salud por sobre el nivel deportivo. Habrá quienes se den forma para mantener su estado, pero no será lo mismo ya que la exigencia élite es elevada.
El deporte no es ajeno a la sociedad, Tarija cuna de deportistas, hace un alto, no solo en el deporte recreativo, sino también con sus deportistas de competencia. Es tiempo para la salud, ya vendrá el tiempo para retomar la actividad.
Campeón dialogó con Clemente Durán, dirigente del atletismo tarijeño, la asociación que contó con el mayor número de deportistas élite en nuestra región en el último tiempo.
“Son varios los tarijeños que están en el plano internacional dentro de la disciplina del atletismo. Hay eventos internacionales que ya se suspendieron, y en las próximas horas saldrá un comunicado por parte de la Federación que quedan de igual manera postergados los torneos a nivel nacional. El más próximo en Bolivia iba a ser un campeonato nacional mayores que iba a otorgar la posibilidad de hacer marcas para campeonatos sudamericanos y mundiales. Tarija estaba en su mejor momento, ahora tendremos que ver la manera para que nuestros deportistas de alta competencia puedan mantener su nivel en este tiempo de parate”, dijo.
“Atletas como Valeria Quispe, Mauricio Sandoval, Pablo Abán, Camilo Acebey, Miguel Alfaro, Dani Ávila y Mariana Arce, por mencionar algunos, son campeones nacionales que tienen marcas que los habilita para ser deportistas élite. Al estar cerrados los campos deportivos, gimnasios y las disposiciones para estar en casa, tendrán ellos que encontrar una forma alterna para no perder lo conseguido. Ellos están en un nivel que no pueden parar del todo, pero hay que ser conscientes de que primero está la salud y tenemos que ser responsables con eso”.
En nuestro departamento, no todo es fútbol, en las últimas horas las principales noticias de las secciones deportivas estuvieron enfocadas al torneo de la máxima categoría de ATF, pero detrás de esa disciplina hay también otros atletas que cortarán su actividad hasta fin de mes.
Tarija es potencia en atletismo, el departamento cuenta con campeones nacionales que tenían diagramado un calendario internacional y nacional. También contamos con valores en taekwondo, raquet, tenis de mesa, fisicoculturismo, ciclismo y tenis, que se alistaban para competir fuera del país. El contexto mundial genera que la mayoría, por no decir todas estas competencias serán reprogramadas.
De todas formas, un deportista élite, necesita a diferencia de otro atleta, una preparación mucho más intensa, donde la cantidad de horas de entrenamiento por día, el trabajo de gimnasio y la alimentación marcan mucho dentro su rendimiento. El momento que se vive, demanda que se queden en casa, que corten con sus rutinas y que se prioricen la salud por sobre el nivel deportivo. Habrá quienes se den forma para mantener su estado, pero no será lo mismo ya que la exigencia élite es elevada.
El deporte no es ajeno a la sociedad, Tarija cuna de deportistas, hace un alto, no solo en el deporte recreativo, sino también con sus deportistas de competencia. Es tiempo para la salud, ya vendrá el tiempo para retomar la actividad.
Campeón dialogó con Clemente Durán, dirigente del atletismo tarijeño, la asociación que contó con el mayor número de deportistas élite en nuestra región en el último tiempo.
“Son varios los tarijeños que están en el plano internacional dentro de la disciplina del atletismo. Hay eventos internacionales que ya se suspendieron, y en las próximas horas saldrá un comunicado por parte de la Federación que quedan de igual manera postergados los torneos a nivel nacional. El más próximo en Bolivia iba a ser un campeonato nacional mayores que iba a otorgar la posibilidad de hacer marcas para campeonatos sudamericanos y mundiales. Tarija estaba en su mejor momento, ahora tendremos que ver la manera para que nuestros deportistas de alta competencia puedan mantener su nivel en este tiempo de parate”, dijo.
“Atletas como Valeria Quispe, Mauricio Sandoval, Pablo Abán, Camilo Acebey, Miguel Alfaro, Dani Ávila y Mariana Arce, por mencionar algunos, son campeones nacionales que tienen marcas que los habilita para ser deportistas élite. Al estar cerrados los campos deportivos, gimnasios y las disposiciones para estar en casa, tendrán ellos que encontrar una forma alterna para no perder lo conseguido. Ellos están en un nivel que no pueden parar del todo, pero hay que ser conscientes de que primero está la salud y tenemos que ser responsables con eso”.