Bolivia sin un seleccionado femenino de fútbol playa
El día viernes en el estadio mundialista Arena Pynandi, de Luque (Paraguay) arrancó la primera versión de la Liga Evolutiva de Fútbol Playa Femenino, en este torneo participan cuatro selecciones nacionales. Para la ocasión no fue posible la conformación del plantel boliviano debido a que en...



El día viernes en el estadio mundialista Arena Pynandi, de Luque (Paraguay) arrancó la primera versión de la Liga Evolutiva de Fútbol Playa Femenino, en este torneo participan cuatro selecciones nacionales. Para la ocasión no fue posible la conformación del plantel boliviano debido a que en el país son pocos los escenarios deportivos con los que se cuentan, además del "reducido" respaldo económico para esta rama.
En el torneo intervendrán las selecciones de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, este campeonato que está regentado por la Dirección de Desarrollo de la Confederación Sudamericana de Fútbol, que además tiene el objetivo de mostrar el talento de las mujeres en esta disciplina, finalizará el día domingo y se jugará bajo el sistema de todos contra todos, el ganador deberá acumular la mayor cantidad de puntos en los tres días de competencia.
"El objetivo de la creación de este nuevo torneo es dar continuidad al desarrollo del fútbol femenino en la región, generando oportunidades de juego que beneficien el fortalecimiento y crecimiento del talento de las jugadoras sudamericanas en todas las disciplinas del fútbol", subrayan en la página oficial de la Confederación.
Donald García, de la Comisión Nacional de Fútbol Playa de la Federación Boliviana de Fútbol, explicó que no fue posible la conformación del seleccionado nacional para intervenir en este campeonato, pues son pocos los escenarios deportivos que hay en el país para esta disciplina, además no hay clubes conformados en todas las ciudades, como si ello fuese poco el respaldo económico es "limitado" para la rama femenina.
"En otros países la conformación de selecciones para estos torneos no son de este año, nosotros estamos en la búsqueda de implementar equipos femeninos en el fútbol playa, pero nos vemos limitados por distintos motivos, el principal son los escenarios deportivos, no se cuenta con las canchas en todos los departamentos que es una gran restrictiva. Nos está costando y no solo en damas también en varones, en este caso tenemos dos ligas nacionales que son la de Oruro y Santa Cruz, pero estamos impulsado a las demás ciudades", expuso García.
El directivo añadió que "por el momento" no hay sanciones para la FBF si no participa la selección femenina, pues este deporte está en desarrollo, pero anticipó que con el paso del tiempo la CONMEBOL podría tomar medidas. "Como está en evolución hay la libertad de no asistir, eso será por un corto tiempo, porque después será obligatorio".
García añadió que el pasado año se intentó conformar equipos femeninos, "lamentablemente chocamos con el tema de campos deportivos. El departamento de desarrollo de la FBF ya tiene conocimiento de esto porque lo conversamos, hay proyectos contar con canchas en todos los departamentos que se requiere, eso requiere trabajo y coordinación, ya que también se puede solicitar a la Confederación. Las que hay no las tenemos disponibles todo el tiempo, las que hay se debe cancelar por el uso".
En el torneo intervendrán las selecciones de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, este campeonato que está regentado por la Dirección de Desarrollo de la Confederación Sudamericana de Fútbol, que además tiene el objetivo de mostrar el talento de las mujeres en esta disciplina, finalizará el día domingo y se jugará bajo el sistema de todos contra todos, el ganador deberá acumular la mayor cantidad de puntos en los tres días de competencia.
"El objetivo de la creación de este nuevo torneo es dar continuidad al desarrollo del fútbol femenino en la región, generando oportunidades de juego que beneficien el fortalecimiento y crecimiento del talento de las jugadoras sudamericanas en todas las disciplinas del fútbol", subrayan en la página oficial de la Confederación.
Donald García, de la Comisión Nacional de Fútbol Playa de la Federación Boliviana de Fútbol, explicó que no fue posible la conformación del seleccionado nacional para intervenir en este campeonato, pues son pocos los escenarios deportivos que hay en el país para esta disciplina, además no hay clubes conformados en todas las ciudades, como si ello fuese poco el respaldo económico es "limitado" para la rama femenina.
"En otros países la conformación de selecciones para estos torneos no son de este año, nosotros estamos en la búsqueda de implementar equipos femeninos en el fútbol playa, pero nos vemos limitados por distintos motivos, el principal son los escenarios deportivos, no se cuenta con las canchas en todos los departamentos que es una gran restrictiva. Nos está costando y no solo en damas también en varones, en este caso tenemos dos ligas nacionales que son la de Oruro y Santa Cruz, pero estamos impulsado a las demás ciudades", expuso García.
El directivo añadió que "por el momento" no hay sanciones para la FBF si no participa la selección femenina, pues este deporte está en desarrollo, pero anticipó que con el paso del tiempo la CONMEBOL podría tomar medidas. "Como está en evolución hay la libertad de no asistir, eso será por un corto tiempo, porque después será obligatorio".
García añadió que el pasado año se intentó conformar equipos femeninos, "lamentablemente chocamos con el tema de campos deportivos. El departamento de desarrollo de la FBF ya tiene conocimiento de esto porque lo conversamos, hay proyectos contar con canchas en todos los departamentos que se requiere, eso requiere trabajo y coordinación, ya que también se puede solicitar a la Confederación. Las que hay no las tenemos disponibles todo el tiempo, las que hay se debe cancelar por el uso".