¿Cuánto necesita para asistir al partido de estreno de las luminarias?
El cotejo entre Nacional Senac y Real Tomayapo por Simón Bolívar de este próximo sábado (20:00 horas) será el partido que inaugure las nuevas luminarias el IV Centenario. A continuación detallamos el precio de las entradas y otros gastos que pueden existir para estar presente en este...



El cotejo entre Nacional Senac y Real Tomayapo por Simón Bolívar de este próximo sábado (20:00 horas) será el partido que inaugure las nuevas luminarias el IV Centenario. A continuación detallamos el precio de las entradas y otros gastos que pueden existir para estar presente en este acontecimiento deportivo.
ENTRADA
Arrancamos desglosando los precios de las entradas, mismas que se mantienen con el mismo costo en relación a otras fechas de Simón Bolívar. Comparado con fútbol profesional, esta segunda categoría del fútbol boliviano cuenta con precios más bajos y hasta similares a Libobasquet o ATF.
La preferencia tiene un costo de 30 bolivianos para mayores y 15 menores, mientras que curvas y general que vienen a ser un solo ingreso ambos sectores tienen un costo de 20 bolivianos mayores y 10 menores.
Tomando en cuenta que habrá un acto previo al compromiso, las puertas del estadio estarán abiertas desde la tarde del sábado.
COMIDA Y REFRESCO
A continuación detallamos en promedio los precios de las comidas y refrescos dentro del estadio. Un choripán 10 bolivianos, un sándwich de milanesa 5 bolivianos, una bolsa de picocas 5 bolivianos, una galleta dulce 2 bolivianos.
Respecto a las bebidas, está prohibida la venta de botellas de dos litros, esto porque pueden ser utilizadas como proyectiles al campo de juego, pero si se vende gaseosa por vaso que tiene un costo de 5 bolivianos, luego otra alternativa es el “Karpil” o “Fresquín” a un boliviano.
TRANSPORTE
No es un detalle menor el transporte, el partido será sábado y terminará pasadas las 22:00 horas, quien cuenta con movilidad, bueno ahí no sumamos un costo, pero quien asiste sin automóvil, deberá sumar esta variable a su presupuesto, desde 5 bolivianos hasta 15 dependiendo la zona a la que se debe trasladar, pero como punto promedio a manera de análisis colocaremos 10 bolivianos. A esto vamos a sumar el transporte para asistir, que puede ir desde micro, 2 bolivianos hasta taxi 5 bolivianos.
COSTO PROMEDIO
Una persona que va a preferencia, consume un sándwich, un vaso de gaseosa y regresa en taxi, gastará 60 bolivianos. Ahora bien la alternativa más económica puede ser ir a general, consumir un sándiwch con un “karpil” y tener transporte designado para regresar, el costo sería de 30 bolivianos. Este análisis da para jugar con las combinaciones, respecto a lo que se consume, como se transporte, que sector elige o si debe multiplicar el gasto para invitar a alguien de la familia, pareja o amigo.
ENTRADA
Arrancamos desglosando los precios de las entradas, mismas que se mantienen con el mismo costo en relación a otras fechas de Simón Bolívar. Comparado con fútbol profesional, esta segunda categoría del fútbol boliviano cuenta con precios más bajos y hasta similares a Libobasquet o ATF.
La preferencia tiene un costo de 30 bolivianos para mayores y 15 menores, mientras que curvas y general que vienen a ser un solo ingreso ambos sectores tienen un costo de 20 bolivianos mayores y 10 menores.
Tomando en cuenta que habrá un acto previo al compromiso, las puertas del estadio estarán abiertas desde la tarde del sábado.
COMIDA Y REFRESCO
A continuación detallamos en promedio los precios de las comidas y refrescos dentro del estadio. Un choripán 10 bolivianos, un sándwich de milanesa 5 bolivianos, una bolsa de picocas 5 bolivianos, una galleta dulce 2 bolivianos.
Respecto a las bebidas, está prohibida la venta de botellas de dos litros, esto porque pueden ser utilizadas como proyectiles al campo de juego, pero si se vende gaseosa por vaso que tiene un costo de 5 bolivianos, luego otra alternativa es el “Karpil” o “Fresquín” a un boliviano.
TRANSPORTE
No es un detalle menor el transporte, el partido será sábado y terminará pasadas las 22:00 horas, quien cuenta con movilidad, bueno ahí no sumamos un costo, pero quien asiste sin automóvil, deberá sumar esta variable a su presupuesto, desde 5 bolivianos hasta 15 dependiendo la zona a la que se debe trasladar, pero como punto promedio a manera de análisis colocaremos 10 bolivianos. A esto vamos a sumar el transporte para asistir, que puede ir desde micro, 2 bolivianos hasta taxi 5 bolivianos.
COSTO PROMEDIO
Una persona que va a preferencia, consume un sándwich, un vaso de gaseosa y regresa en taxi, gastará 60 bolivianos. Ahora bien la alternativa más económica puede ser ir a general, consumir un sándiwch con un “karpil” y tener transporte designado para regresar, el costo sería de 30 bolivianos. Este análisis da para jugar con las combinaciones, respecto a lo que se consume, como se transporte, que sector elige o si debe multiplicar el gasto para invitar a alguien de la familia, pareja o amigo.