Conozca sobre Llallagua, el destino que debe visitar Senac este domingo
Para este fin de semana, el domingo puntualmente, el conjunto tarijeño de Simón Bolívar, Nacional Senac debe visitar la ciudad de Llallagua en el departamento de Potosí para enfrentar a San Lorenzo por la fecha cuatro del certamen de ascenso boliviano. Es un destino poco habitual en el...



Para este fin de semana, el domingo puntualmente, el conjunto tarijeño de Simón Bolívar, Nacional Senac debe visitar la ciudad de Llallagua en el departamento de Potosí para enfrentar a San Lorenzo por la fecha cuatro del certamen de ascenso boliviano.
Es un destino poco habitual en el plano del fútbol, pues San Lorenzo optó por hacer de local en esta ciudad y ya demostró que puede ser fuerte jugando en el Serafín Ferreira, principal escenario de esa región.
La siguiente nota la utilizaremos para que pueda conocer un poco más sobre esta población que se ilusiona con ser protagonista en la Copa Simón Bolívar.
Llallagua, o Llallawa en quechua, es una expresión que denomina abundancia, en la cosecha. Por su geografía, emplazada en montaña, parecida al tubérculo, recibió este nombre que hace referencia a la abundancia.
Esta ciudad está ubicada al norte del departamento de potosí y tiene como esencia la minería. Tiene más 40.000 habitantes y pertenece a la provincia Rafael Bustillo. Por su ubicación, está en línea recta a 124 kilómetros de la ciudad de Cochabamba y a 300 kilómetros en carretera.
En cuanto a su infraestructura el principal escenario es el Serafín Ferreira, se encuentra al noreste de la ciudad y cuenta con una capacidad de un poco más de 1.000 personas, no es un escenario muy grande ya que solamente tiene tribunas a los costados laterales, y no detrás de los arcos. La superficie campo de juego es sintético. Es una región con altura, el estadio está emplazado a 3800 metros sobre el nivel del mar.
Nacional Senac tendrá que diagramar su viaje, este viernes tendrá en concreto cuál será su itinerario de para estar presente el domingo por la tarde en Lallagua, su cotejo está programado para las 15:30 horaas.
Tomando en cuenta que el Tractor Amarillo ya se ausentó dos veces del departamento en este semestre, tienen en común sus salidas que estuvieron en el lugar de partido con un día de anticipación. Si la intensión es repetir esta fórmula, Senac tiene distintas opciones para llegar al lugar del cotejo, una puede ser vía terrestre por Potosí y la otra es vía aérea por Cochabamba. Cual fuera la capital que elija para hacer escala, tiene por delante entre tres a cuatro horas más de viaje por tierra para estar en la sede de Stormers San Lorenzo de esta Copa Simón Bolívar.
Es un destino poco habitual en el plano del fútbol, pues San Lorenzo optó por hacer de local en esta ciudad y ya demostró que puede ser fuerte jugando en el Serafín Ferreira, principal escenario de esa región.
La siguiente nota la utilizaremos para que pueda conocer un poco más sobre esta población que se ilusiona con ser protagonista en la Copa Simón Bolívar.
Llallagua, o Llallawa en quechua, es una expresión que denomina abundancia, en la cosecha. Por su geografía, emplazada en montaña, parecida al tubérculo, recibió este nombre que hace referencia a la abundancia.
Esta ciudad está ubicada al norte del departamento de potosí y tiene como esencia la minería. Tiene más 40.000 habitantes y pertenece a la provincia Rafael Bustillo. Por su ubicación, está en línea recta a 124 kilómetros de la ciudad de Cochabamba y a 300 kilómetros en carretera.
En cuanto a su infraestructura el principal escenario es el Serafín Ferreira, se encuentra al noreste de la ciudad y cuenta con una capacidad de un poco más de 1.000 personas, no es un escenario muy grande ya que solamente tiene tribunas a los costados laterales, y no detrás de los arcos. La superficie campo de juego es sintético. Es una región con altura, el estadio está emplazado a 3800 metros sobre el nivel del mar.
Nacional Senac tendrá que diagramar su viaje, este viernes tendrá en concreto cuál será su itinerario de para estar presente el domingo por la tarde en Lallagua, su cotejo está programado para las 15:30 horaas.
Tomando en cuenta que el Tractor Amarillo ya se ausentó dos veces del departamento en este semestre, tienen en común sus salidas que estuvieron en el lugar de partido con un día de anticipación. Si la intensión es repetir esta fórmula, Senac tiene distintas opciones para llegar al lugar del cotejo, una puede ser vía terrestre por Potosí y la otra es vía aérea por Cochabamba. Cual fuera la capital que elija para hacer escala, tiene por delante entre tres a cuatro horas más de viaje por tierra para estar en la sede de Stormers San Lorenzo de esta Copa Simón Bolívar.