Carlos Banasco García: “Debemos formar atletas, no solamente hacer taekwondo”
El profesor, entrenador y ex deportista de alto rendimiento cubano, Carlos Banasco García, estuvo en Tarija vía Federación y Asociación de Taekwondo, para brindar un segundo módulo de capacitación orientado a entrenadores dentro de la disciplina. Aprovechamos la visita del profesional,...



El profesor, entrenador y ex deportista de alto rendimiento cubano, Carlos Banasco García, estuvo en Tarija vía Federación y Asociación de Taekwondo, para brindar un segundo módulo de capacitación orientado a entrenadores dentro de la disciplina.
Aprovechamos la visita del profesional, para en El País conversar sobre el alto rendimiento, en el taekwondo, pero también de ciertos puntos transversales independientemente el deporte que se practique.
LO QUE DIJO BANASCO
PROGRAMA
“Nosotros pensamos que en Bolivia hay mucho taekwondo, se practica en diferentes ciudades con grandes cantidades de deportistas. No hay resultados olímpicos porque no hay ciencia. En base a este análisis hicimos un programa de preparación del taekwondista boliviano, esto con el fin de transmitirlo y que lo conozcan los entrenadores para de esa forma viabilizar y tener una idea del alto rendimiento, que tiene como único fin ganar medallas”.
BOLIVIA
“El país tiene atletas de calidad, lo que pasa es que se está haciendo taekwondo, pero no a un deportista. Debemos formar atletas, no solamente hacer taekwondo. En esta experiencia trabajamos con niños y vimos que si salimos del deporte en particular tienen algunas dificultades. Tenemos que empezar por hacer un deportista, para que tenga los movimientos y cualidades atléticas, el taekwondo será después la disciplina donde lo aplique”.
MODELO DE ALTO RENDIMIENTO
“La dirección del país debe poner su apoyo y brindar algún suministro económico al atleta, eso es fundamental, aunque yo también creo que debemos mejorar desde abajo para después exigir, tener primero buenos deportistas, con un buen producto se puede ofrecer y después conseguir apoyo”.
PROCESO
“Hay que hacer un trabajo en la base, empezar desde lo básico. Después se debe planificar ya en el tiempo, cuatro años es un ciclo olímpico, lo que se llama marco-ciclo. Hay formas de planificar, luego después es importante aplicar y fundamental evaluar y sacar resultados. Una medalla se la puede programar”.
EDUCACIÓN
No es pretexto ser deportista de alto rendimiento, para no estudiar. Un deportista no deja de ser una persona y debe prepararse para después del deporte.
COMPETENCIA
“Esto es fundamental y dependerá de los entrenadores, la visión que tengan. A veces no se puede solamente esperar a que haya campeonatos, no todo se puede dejar a merced, es parte también de un profesor gestionar, programar competencia, no es necesario que sea un torneo,
Aprovechamos la visita del profesional, para en El País conversar sobre el alto rendimiento, en el taekwondo, pero también de ciertos puntos transversales independientemente el deporte que se practique.
LO QUE DIJO BANASCO
PROGRAMA
“Nosotros pensamos que en Bolivia hay mucho taekwondo, se practica en diferentes ciudades con grandes cantidades de deportistas. No hay resultados olímpicos porque no hay ciencia. En base a este análisis hicimos un programa de preparación del taekwondista boliviano, esto con el fin de transmitirlo y que lo conozcan los entrenadores para de esa forma viabilizar y tener una idea del alto rendimiento, que tiene como único fin ganar medallas”.
BOLIVIA
“El país tiene atletas de calidad, lo que pasa es que se está haciendo taekwondo, pero no a un deportista. Debemos formar atletas, no solamente hacer taekwondo. En esta experiencia trabajamos con niños y vimos que si salimos del deporte en particular tienen algunas dificultades. Tenemos que empezar por hacer un deportista, para que tenga los movimientos y cualidades atléticas, el taekwondo será después la disciplina donde lo aplique”.
MODELO DE ALTO RENDIMIENTO
“La dirección del país debe poner su apoyo y brindar algún suministro económico al atleta, eso es fundamental, aunque yo también creo que debemos mejorar desde abajo para después exigir, tener primero buenos deportistas, con un buen producto se puede ofrecer y después conseguir apoyo”.
PROCESO
“Hay que hacer un trabajo en la base, empezar desde lo básico. Después se debe planificar ya en el tiempo, cuatro años es un ciclo olímpico, lo que se llama marco-ciclo. Hay formas de planificar, luego después es importante aplicar y fundamental evaluar y sacar resultados. Una medalla se la puede programar”.
EDUCACIÓN
No es pretexto ser deportista de alto rendimiento, para no estudiar. Un deportista no deja de ser una persona y debe prepararse para después del deporte.
COMPETENCIA
“Esto es fundamental y dependerá de los entrenadores, la visión que tengan. A veces no se puede solamente esperar a que haya campeonatos, no todo se puede dejar a merced, es parte también de un profesor gestionar, programar competencia, no es necesario que sea un torneo,