Bolivia impuso su sello en el Rally Dakar 2019
Culminó una nueva versión del Rally Dakar, en Perú se disputaron 10 etapas con mucha duna, navegación y distancias. Los pilotos bolivianos una edición más fueron protagonistas en algunas de las categorías, puntualmente este 2019 en motos y cuadriciclos. A inicio de certamen con la...



Culminó una nueva versión del Rally Dakar, en Perú se disputaron 10 etapas con mucha duna, navegación y distancias. Los pilotos bolivianos una edición más fueron protagonistas en algunas de las categorías, puntualmente este 2019 en motos y cuadriciclos.
A inicio de certamen con la marginación de Salvatierra, los abandonos de Walter Nosiglia Junior y Nosiglia Padre, más los desperfectos de Suanny Martínez y Luis Barbery, parecía que no iba a ser el Dakar para Bolivia. A eso se sumó que los nacionales que quedaron no eran protagonistas en las primeras etapas de sus categorías.
Pero pasó la primera mitad de etapas, y los que continuaban que eran Nogales, Daniel Nosiglia, Fabricio Fuentes y Leonardo Martínez, los primeros tres en motos, el último en cuadriciclos, comienzaron a tomar más protagonismo.
Nogales en una carrera maratón siendo sobreviviente de entre los que competían en esta modalidad, pero no le alcanzó.
Fabricio Fuentes comenzó a encontrar cierta regularidad que le hizo escalar puestos fecha tras fecha, entró en el top 50 y paso a paso se metió en el top 40. Su experiencia tras haber participado de varios rallys de este tipo, lo hizo priorizar el llegar sobre el imprimir velocidad y esa estrategia tuvo sus frutos.
Daniel Nosiglia el mejor boliviano de la competencia, supo sobrellevar el impacto de haber quedado sin sus compañeros de equipo, su hermano y padre que abandonaron la carrera. Cuando parecía que podía ser un factor en contra, terminó siendo un punto a favor porque con esa motivación de llegar lo más alto posible encaró las etapas siguientes.
Estando cada vez más cerca de los principales competidores, tuvo su jornada de éxito mundial el pasado miércoles, cuando salió segundo de la etapa Pisco-Pisco demostrando ser de los mejores motociclistas en dunas, la esencia del Dakar. Esa jornada le permitió entrar en el top 10 y después en la última etapa solamente tuvo que sellar esa colocación.
Finalmente el último boliviano en analizar es Leonardo Martínez, que utilizó al igual que Fabricio su experiencia para encontrar regularidad y priorizar llegar, pasó en el puesto 12 de cuadriciclos.
A inicio de certamen con la marginación de Salvatierra, los abandonos de Walter Nosiglia Junior y Nosiglia Padre, más los desperfectos de Suanny Martínez y Luis Barbery, parecía que no iba a ser el Dakar para Bolivia. A eso se sumó que los nacionales que quedaron no eran protagonistas en las primeras etapas de sus categorías.
Pero pasó la primera mitad de etapas, y los que continuaban que eran Nogales, Daniel Nosiglia, Fabricio Fuentes y Leonardo Martínez, los primeros tres en motos, el último en cuadriciclos, comienzaron a tomar más protagonismo.
Nogales en una carrera maratón siendo sobreviviente de entre los que competían en esta modalidad, pero no le alcanzó.
Fabricio Fuentes comenzó a encontrar cierta regularidad que le hizo escalar puestos fecha tras fecha, entró en el top 50 y paso a paso se metió en el top 40. Su experiencia tras haber participado de varios rallys de este tipo, lo hizo priorizar el llegar sobre el imprimir velocidad y esa estrategia tuvo sus frutos.
Daniel Nosiglia el mejor boliviano de la competencia, supo sobrellevar el impacto de haber quedado sin sus compañeros de equipo, su hermano y padre que abandonaron la carrera. Cuando parecía que podía ser un factor en contra, terminó siendo un punto a favor porque con esa motivación de llegar lo más alto posible encaró las etapas siguientes.
Estando cada vez más cerca de los principales competidores, tuvo su jornada de éxito mundial el pasado miércoles, cuando salió segundo de la etapa Pisco-Pisco demostrando ser de los mejores motociclistas en dunas, la esencia del Dakar. Esa jornada le permitió entrar en el top 10 y después en la última etapa solamente tuvo que sellar esa colocación.
Finalmente el último boliviano en analizar es Leonardo Martínez, que utilizó al igual que Fabricio su experiencia para encontrar regularidad y priorizar llegar, pasó en el puesto 12 de cuadriciclos.