Inicia el sueño de los pilotos bolivianos en el Rally Dakar
Comienza el sueño de los nueve pilotos bolivianos en un Rally Dakar que se correrá en su totalidad en territorio peruano. Hoy será la largada simbólica a partir de las 16.00 en un podio que se instalará en una playa del distrito limeño de Magdalena, donde se espera la asistencia de miles de...



Comienza el sueño de los nueve pilotos bolivianos en un Rally Dakar que se correrá en su totalidad en territorio peruano. Hoy será la largada simbólica a partir de las 16.00 en un podio que se instalará en una playa del distrito limeño de Magdalena, donde se espera la asistencia de miles de espectadores.
Entre los nueve pilotos nacionales que estarán en la prueba extrema, el motociclista Fabricio Fuentes es el único tarijeño.
Justamente el piloto chaqueño superó este sábado las verificaciones administrativas y técnicas. En el tema administrativo padeció un poco, aunque con la ayuda de Leonardo Martínez se solucionó el problema, para luego pasar a la revisión técnica donde se aprobó sin problemas, informó el área de prensa de Fabricio Fuentes.
De igual manera explicaron que el equipo Duust hizo un trabajo impecable con la moto KTM 450c. Es así que está todo listo para ser parte del inicio de la carrera más dura del año.
Los otros pilotos nacionales son; Danny Nogales, Walter Junior Nosigla, Daniel Nosiglia, Walter Nosiglia, Suany Martínez, Leonardo Martínez y Luis Barbery.
Por otra parte aún continúa la incertidumbre por la participación del experimentado competidor boliviano Juan Carlos Salvatierra, quien de manera sorpresiva miembros de la Amaury Sport Organisation (ASO) le indicaron que debe cambiar de cuadriciclo, bajo el argumento de que este motorizado no se produce en serie.
Es así que el piloto nacional debe cambiar de máquina, caso contrario no podrá participar. De tal manera que el panorama es complicado para el piloto cruceño, sin embargo, Salvatierra requirió a la ayuda de las autoridades peruanas para participar y hoy será el día clave para definir este conflicto.
Esta será la edición 41° del Rally Dakar que recibe luz verde para que este domingo 6 de enero inicie su recorrido con la partida simbólica, ceremonia en el que los pilotos, a bordo de sus vehículos o motocicletas, tendrán la chance de presentarse ante los seguidores y darse un baño de popularidad previo al inicio de la competición.
Este domingo, desde las 16.00 de la tarde, los 542 pilotos que competirán en esta edición del Rally Dakar se despedirán de sus seguidores para alistar sus vehículos y dejarlos a puntos para la partida oficial, la misma que comenzará el lunes 7 de enero.
El ingreso a la feria Dakar de Magdalena del Mar es completamente gratis para los amantes del rally más duro del mundo y que este año correrá su edición número 41. Por primera vez, desde que empezó a disputarse en 1978, un solo país albergará esta competición, que actualmente tiene al español Carlos Saínz como campeón.
Esta edición del Rally Dakar contará con la presencia del 13 veces campeón Stéphane Peterhansel; defendiendo el título estará Carlos Sainz y el piloto de Red Bull Sébstien Loeb, así como el trío de motociclistas de KTM Matthias Walkner (ganador 2018), Sam Sunderland y Toby Price.
Además, los aficionados que lleguen a la partida simbólica, podrán disfrutar de buenos momentos en el Museo Dakar, preparado exclusivamente para la ocasión, así como compartir con pilotos y tener la chance de firmar autógrafos y tomarse fotos con ellos. Prepárate para vivir la emoción al máximo de rally más duro del mundo en el Perú.
Datos para destacar en esta nueva edición del rally
-Una gran cantidad de arqueólogos monitorearán la ruta de la carrera, a fin de proteger los sitios arqueológicos y medioambientales, que son muchos en Perú.
-Además tendrá la mayor participación de mujeres desde 2009 (17), incluyendo dos equipos 100% femeninos, según los organizadores.
-También tendrá en la competencia al local Lucas Barrón, quien será el primer copiloto con síndrome de Down.
Entre los nueve pilotos nacionales que estarán en la prueba extrema, el motociclista Fabricio Fuentes es el único tarijeño.
Justamente el piloto chaqueño superó este sábado las verificaciones administrativas y técnicas. En el tema administrativo padeció un poco, aunque con la ayuda de Leonardo Martínez se solucionó el problema, para luego pasar a la revisión técnica donde se aprobó sin problemas, informó el área de prensa de Fabricio Fuentes.
De igual manera explicaron que el equipo Duust hizo un trabajo impecable con la moto KTM 450c. Es así que está todo listo para ser parte del inicio de la carrera más dura del año.
Los otros pilotos nacionales son; Danny Nogales, Walter Junior Nosigla, Daniel Nosiglia, Walter Nosiglia, Suany Martínez, Leonardo Martínez y Luis Barbery.
Por otra parte aún continúa la incertidumbre por la participación del experimentado competidor boliviano Juan Carlos Salvatierra, quien de manera sorpresiva miembros de la Amaury Sport Organisation (ASO) le indicaron que debe cambiar de cuadriciclo, bajo el argumento de que este motorizado no se produce en serie.
Es así que el piloto nacional debe cambiar de máquina, caso contrario no podrá participar. De tal manera que el panorama es complicado para el piloto cruceño, sin embargo, Salvatierra requirió a la ayuda de las autoridades peruanas para participar y hoy será el día clave para definir este conflicto.
Esta será la edición 41° del Rally Dakar que recibe luz verde para que este domingo 6 de enero inicie su recorrido con la partida simbólica, ceremonia en el que los pilotos, a bordo de sus vehículos o motocicletas, tendrán la chance de presentarse ante los seguidores y darse un baño de popularidad previo al inicio de la competición.
Este domingo, desde las 16.00 de la tarde, los 542 pilotos que competirán en esta edición del Rally Dakar se despedirán de sus seguidores para alistar sus vehículos y dejarlos a puntos para la partida oficial, la misma que comenzará el lunes 7 de enero.
El ingreso a la feria Dakar de Magdalena del Mar es completamente gratis para los amantes del rally más duro del mundo y que este año correrá su edición número 41. Por primera vez, desde que empezó a disputarse en 1978, un solo país albergará esta competición, que actualmente tiene al español Carlos Saínz como campeón.
Esta edición del Rally Dakar contará con la presencia del 13 veces campeón Stéphane Peterhansel; defendiendo el título estará Carlos Sainz y el piloto de Red Bull Sébstien Loeb, así como el trío de motociclistas de KTM Matthias Walkner (ganador 2018), Sam Sunderland y Toby Price.
Además, los aficionados que lleguen a la partida simbólica, podrán disfrutar de buenos momentos en el Museo Dakar, preparado exclusivamente para la ocasión, así como compartir con pilotos y tener la chance de firmar autógrafos y tomarse fotos con ellos. Prepárate para vivir la emoción al máximo de rally más duro del mundo en el Perú.
Datos para destacar en esta nueva edición del rally
-Una gran cantidad de arqueólogos monitorearán la ruta de la carrera, a fin de proteger los sitios arqueológicos y medioambientales, que son muchos en Perú.
-Además tendrá la mayor participación de mujeres desde 2009 (17), incluyendo dos equipos 100% femeninos, según los organizadores.
-También tendrá en la competencia al local Lucas Barrón, quien será el primer copiloto con síndrome de Down.